El Servicio Estatal de Emergencias Médicas se enfrenta a cambios. El Presidente firmó la enmienda a la ley

La modificación de la Ley de Servicios Médicos de Emergencia Estatales, firmada por el presidente Andrzej Duda, introduce una serie de cambios importantes en el funcionamiento del sistema de servicios médicos de emergencia. Entre ellas se encontraban la creación de equipos de rescate en motocicleta, nuevas normas sobre remuneración, apoyo psicológico obligatorio para los rescatistas y la aclaración de las reglas para proporcionar primeros auxilios y trasladar a los pacientes a los servicios de emergencia.
Uno de los cambios más visibles es la introducción de unidades de rescate en motocicleta en el sistema PRM. Este tipo de equipos operarán de forma estacional –del 1 de mayo al 30 de septiembre– y trabajarán un máximo de 12 horas diarias. Las motocicletas se deben utilizar principalmente en lugares de difícil acceso, por ejemplo: durante eventos masivos o en ciudades concurridas, donde las ambulancias pueden tener dificultades para acceder a ellos.
Las nuevas unidades, compuestas por dos o tres paramédicos, se incorporarán a los planes de acción provinciales del sistema PRM y serán contratadas por separado por las sucursales provinciales del Fondo Nacional de Salud.
La enmienda también introduce una distinción formal entre equipos de dos y tres personas. Hasta el momento la normativa sólo hacía referencia a una composición mínima de dos personas. El despliegue de equipos de rescate dentro de los voivodatos es responsabilidad de los planes de acción de voivodato del PRM.
Los estándares para los departamentos de emergencia de los hospitales también están cambiando. A partir de ahora, una unidad asegurará un área con una población máxima de 200.000 habitantes. habitantes. El tiempo de transporte del paciente desde el lugar del incidente hasta la sala de emergencias no debe exceder los 45 minutos. El tiempo del traslado del paciente al hospital se determinará mediante reglamento – el Ministerio de Salud propone un límite de 15 minutos.
Los paramédicos que trabajan en profesiones médicas tendrán derecho a subsidios por trabajar de noche, domingos y días festivos: el 65% y el 45% de la tarifa por hora, respectivamente. Es importante destacar que la normativa se aplicará retroactivamente, a partir del 1 de julio de 2023. La introducción de esta solución pretende compensar las difíciles condiciones laborales y proporcionar una mayor motivación para permanecer en la profesión.
Gracias a la modificación del Senado, el derecho a prestaciones también alcanzará a los pilotos de equipos de rescate aéreo y a otras personas que no ejercen profesiones médicas pero participan en operaciones de rescate.
Según las nuevas regulaciones, las llamadas de emergencia al 999 se dirigirán directamente a los centros de despacho médico, sin pasar por los centros de llamadas de emergencia. Con esto se pretende acortar los tiempos de respuesta y mejorar la gestión de las llamadas de emergencia.
Los requisitos para los despachadores médicos también han cambiado: hasta ahora debían tener al menos tres años de experiencia, ahora bastan dos años.
En respuesta a los trágicos acontecimientos, incluido el asesinato de un paramédico en Siedlce, el legislador introdujo la obligación de proporcionar a los miembros de los equipos médicos de emergencia acceso a apoyo psicológico. Además, los rescatistas recibirán capacitación en técnicas de autodefensa y desescalada al menos una vez cada cinco años. El coste de la formación será cubierto por el presupuesto estatal.
La enmienda amplía la definición de primeros auxilios: en situaciones de emergencia, un testigo de un incidente podrá administrar un medicamento disponible en el lugar si es necesario para salvar una vida. Con esto se pretende aumentar la eficacia de la asistencia prestada antes de que llegue un equipo profesional al lugar.
La Ley otorga a los paramédicos, despachadores, médicos de salas de emergencia y coordinadores de PRM el derecho de actuar de una manera que viole los derechos personales o de propiedad de otras personas si es absolutamente necesario para salvar vidas o salud. Sin embargo, los bienes más elevados quedan excluidos de esta protección: no se pueden sacrificar las vidas ni la salud de los demás.
El último cambio introducido se refiere a los procedimientos relacionados con la muerte de un paciente en una ambulancia. La Ley especifica los deberes de los equipos de rescate en caso de muerte para garantizar la transparencia y uniformidad de los procedimientos en tales situaciones.
politykazdrowotna