Ayuntamiento de Figueira da Foz y empresa no están de acuerdo sobre suspensión del proyecto PIN

El municipio de Figueira da Foz anunció hoy que el gobierno suspenderá el seguimiento del proyecto con Potencial de Interés Nacional (PIN) para la instalación de una unidad de biocombustibles en la ciudad, pero la empresa negó esa intención.
En un comunicado difundido a última hora de esta tarde, la Cámara reveló que fue informada por el Comité Permanente de Apoyo al Inversor (CPAI), que forma parte de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP), “de la intención de suspender inmediatamente el seguimiento de la solicitud de reconocimiento de Potencial de Interés Nacional (PIN) del “Proyecto 299 – BioAdvance”.
“CPAI tomó la decisión luego de una inspección realizada a la unidad industrial por la CCRDC [Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional Central], que concluyó que solo puede operar cuando esté en posesión de todas las licencias requeridas por la ley, situación que no es el caso”, señala la nota.
En declaraciones a Lusa, el propietario de BioAdvance, Paulo Gaspar, dijo que la empresa tomó medidas para que el proceso no se suspendiera.
“Todo está arreglado y ya enviamos información a la AICEP, por lo que ya no se suspenderá el seguimiento de la solicitud”, indicó.
Según el empresario, la empresa recibió la comunicación del CPAI suspendiendo el seguimiento de la candidatura el 6 de febrero, con 10 días hábiles para responder, y respondió dentro del plazo.
“Ya enviamos información de que el proceso está sujeto a licenciamiento con las entidades responsables, lo cual no había sucedido, por lo que no se suspendió el proceso”, reiteró.
La empresa BioAdvance, con sede en el municipio de Pombal, donde posee una unidad menor, se instaló junto a la terminal de graneles líquidos del puerto de Figueira da Foz, después de que se aprobara la solicitud del “Sistema de Incentivo a la Innovación Empresarial – Verde” y el proyecto fuera reconocido con el carácter de PIN.
Su instalación fue resultado de un contrato de concesión firmado en agosto de 2022 con la administración portuaria, que emitió el permiso de licencia en diciembre del mismo año.
BioAdvance, que ha invertido aproximadamente 27 millones de euros en la unidad, pretende producir anualmente 20 mil toneladas de biodiésel a partir de aceites de cocina usados, así como cuatro mil toneladas de glicerina.
El proceso de licencia ambiental única de la unidad de combustibles avanzados de la empresa portuguesa estuvo abierto a consulta pública entre el 19 de noviembre y el 16 de diciembre de 2024.
La situación de BioAdvance motivó una asamblea municipal extraordinaria en octubre para que el Concejo aclarara lo actuado, después de que el presidente de la Junta Frecuental de Vila Verde afirmara que la unidad estaba funcionando sin licencia y provocando contaminación ambiental a través de olores y olores desagradables.
En esta sesión, la vicepresidenta de la Cámara, Anabela Tabaçó, dijo que la empresa no tenía licencia para operar y que solo estaba realizando pruebas en los equipos, mientras estaba en marcha el proceso de obtención de la licencia industrial.
El alcalde explicó que el municipio licenció las obras de construcción, pero que la licencia de uso solo se podrá emitir una vez concluya el trámite de licenciamiento industrial en la CCDRC, que inició en 2023.
La agencia Lusa también solicitó aclaraciones a esa entidad, pero no fue posible obtener reacción.
El municipio de Figueira da Foz anunció hoy que el gobierno suspenderá el seguimiento del proyecto con Potencial de Interés Nacional (PIN) para la instalación de una unidad de biocombustibles en la ciudad, pero la empresa negó esa intención.
En un comunicado difundido a última hora de esta tarde, la Cámara reveló que fue informada por el Comité Permanente de Apoyo al Inversor (CPAI), que forma parte de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP), “de la intención de suspender inmediatamente el seguimiento de la solicitud de reconocimiento de Potencial de Interés Nacional (PIN) del “Proyecto 299 – BioAdvance”.
“CPAI tomó la decisión luego de una inspección realizada a la unidad industrial por la CCRDC [Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional Central], que concluyó que solo puede operar cuando esté en posesión de todas las licencias requeridas por la ley, situación que no es el caso”, señala la nota.
En declaraciones a Lusa, el propietario de BioAdvance, Paulo Gaspar, dijo que la empresa tomó medidas para que el proceso no se suspendiera.
“Todo está arreglado y ya enviamos información a la AICEP, por lo que ya no se suspenderá el seguimiento de la solicitud”, indicó.
Según el empresario, la empresa recibió la comunicación del CPAI suspendiendo el seguimiento de la candidatura el 6 de febrero, con 10 días hábiles para responder, y respondió dentro del plazo.
“Ya enviamos información de que el proceso está sujeto a licenciamiento con las entidades responsables, lo cual no había sucedido, por lo que no se suspendió el proceso”, reiteró.
La empresa BioAdvance, con sede en el municipio de Pombal, donde posee una unidad menor, se instaló junto a la terminal de graneles líquidos del puerto de Figueira da Foz, después de que se aprobara la solicitud del “Sistema de Incentivo a la Innovación Empresarial – Verde” y el proyecto fuera reconocido con el carácter de PIN.
Su instalación fue resultado de un contrato de concesión firmado en agosto de 2022 con la administración portuaria, que emitió el permiso de licencia en diciembre del mismo año.
BioAdvance, que ha invertido aproximadamente 27 millones de euros en la unidad, pretende producir anualmente 20 mil toneladas de biodiésel a partir de aceites de cocina usados, así como cuatro mil toneladas de glicerina.
El proceso de licencia ambiental única de la unidad de combustibles avanzados de la empresa portuguesa estuvo abierto a consulta pública entre el 19 de noviembre y el 16 de diciembre de 2024.
La situación de BioAdvance motivó una asamblea municipal extraordinaria en octubre para que el Concejo aclarara lo actuado, después de que el presidente de la Junta Frecuental de Vila Verde afirmara que la unidad estaba funcionando sin licencia y provocando contaminación ambiental a través de olores y olores desagradables.
En esta sesión, la vicepresidenta de la Cámara, Anabela Tabaçó, dijo que la empresa no tenía licencia para operar y que solo estaba realizando pruebas en los equipos, mientras estaba en marcha el proceso de obtención de la licencia industrial.
El alcalde explicó que el municipio licenció las obras de construcción, pero que la licencia de uso solo se podrá emitir una vez concluya el trámite de licenciamiento industrial en la CCDRC, que inició en 2023.
La agencia Lusa también solicitó aclaraciones a esa entidad, pero no fue posible obtener reacción.
El municipio de Figueira da Foz anunció hoy que el gobierno suspenderá el seguimiento del proyecto con Potencial de Interés Nacional (PIN) para la instalación de una unidad de biocombustibles en la ciudad, pero la empresa negó esa intención.
En un comunicado difundido a última hora de esta tarde, la Cámara reveló que fue informada por el Comité Permanente de Apoyo al Inversor (CPAI), que forma parte de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP), “de la intención de suspender inmediatamente el seguimiento de la solicitud de reconocimiento de Potencial de Interés Nacional (PIN) del “Proyecto 299 – BioAdvance”.
“CPAI tomó la decisión luego de una inspección realizada a la unidad industrial por la CCRDC [Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional Central], que concluyó que solo puede operar cuando esté en posesión de todas las licencias requeridas por la ley, situación que no es el caso”, señala la nota.
En declaraciones a Lusa, el propietario de BioAdvance, Paulo Gaspar, dijo que la empresa tomó medidas para que el proceso no se suspendiera.
“Todo está arreglado y ya enviamos información a la AICEP, por lo que ya no se suspenderá el seguimiento de la solicitud”, indicó.
Según el empresario, la empresa recibió la comunicación del CPAI suspendiendo el seguimiento de la candidatura el 6 de febrero, con 10 días hábiles para responder, y respondió dentro del plazo.
“Ya enviamos información de que el proceso está sujeto a licenciamiento con las entidades responsables, lo cual no había sucedido, por lo que no se suspendió el proceso”, reiteró.
La empresa BioAdvance, con sede en el municipio de Pombal, donde posee una unidad menor, se instaló junto a la terminal de graneles líquidos del puerto de Figueira da Foz, después de que se aprobara la solicitud del “Sistema de Incentivo a la Innovación Empresarial – Verde” y el proyecto fuera reconocido con el carácter de PIN.
Su instalación fue resultado de un contrato de concesión firmado en agosto de 2022 con la administración portuaria, que emitió el permiso de licencia en diciembre del mismo año.
BioAdvance, que ha invertido aproximadamente 27 millones de euros en la unidad, pretende producir anualmente 20 mil toneladas de biodiésel a partir de aceites de cocina usados, así como cuatro mil toneladas de glicerina.
El proceso de licencia ambiental única de la unidad de combustibles avanzados de la empresa portuguesa estuvo abierto a consulta pública entre el 19 de noviembre y el 16 de diciembre de 2024.
La situación de BioAdvance motivó una asamblea municipal extraordinaria en octubre para que el Concejo aclarara lo actuado, después de que el presidente de la Junta Frecuental de Vila Verde afirmara que la unidad estaba funcionando sin licencia y provocando contaminación ambiental a través de olores y olores desagradables.
En esta sesión, la vicepresidenta de la Cámara, Anabela Tabaçó, dijo que la empresa no tenía licencia para operar y que solo estaba realizando pruebas en los equipos, mientras estaba en marcha el proceso de obtención de la licencia industrial.
El alcalde explicó que el municipio licenció las obras de construcción, pero que la licencia de uso solo se podrá emitir una vez concluya el trámite de licenciamiento industrial en la CCDRC, que inició en 2023.
La agencia Lusa también solicitó aclaraciones a esa entidad, pero no fue posible obtener reacción.
diariocoimbra