Bienal del Libro: Marcelo Rubens Paiva, Cara Hunter y Lazaro Ramos están entre los 300 participantes de la edición 2025; ver el horario
%2Fhttps%3A%2F%2Fi.s3.glbimg.com%2Fv1%2FAUTH_59edd422c0c84a879bd37670ae4f538a%2Finternal_photos%2Fbs%2F2025%2Fa%2FZ%2FnQ7G3FSQmkNbTpWsAmvg%2Fwhatsapp-image-2025-05-08-at-22.05.24.jpeg&w=1280&q=100)
Bienal del Libro: parque literario y laberinto, noria y 'escape room' son novedades de una feria que crece y apuesta por las experiencias — Foto: Divulgación
Este año, la bienal contará con más de 300 participantes y 200 horas de contenidos . El escritor y periodista Ruy Castro será homenajeado en esta edición, que se realiza entre el 13 y el 22 de junio en Riocentro, en Barra da Tijuca, Zona Oeste.
Un día después del lanzamiento oficial, g1 diseccionó todos los detalles de la Bienal del Libro de Río y armó una agenda con lo más destacado de la programación de cada uno de los 10 días. Ver al final del informe.
Evento de lanzamiento de la Bienal del Libro en el Cristo Redentor — Foto: Raoni Alves/g1
La expectativa es que la 19ª edición de la Bienal del Libro pase a la historia, principalmente por el nuevo concepto de Parque del Libro del evento. La idea es presentar un parque literario con atracciones interactivas, inmersivas y tecnológicas.
Consulta los detalles de cada atracción:
- Laberinto de Historias : Un espacio interactivo y sensorial que invita a los visitantes a sumergirse en narraciones que cobran vida. Editoriales como Globolivros, Companhia das Letras (sello Bloom Brasil), Darkside y Record presentan experiencias basadas en obras como 'Uma Janela Sombria', las series 'Hades & Perséfone' y 'Covenant', clásicos como 'Wicked and Alice', y la serie 'Una corte de rosas y espinas';
- Escape Bienal : La atracción contará con cuatro escenarios literarios donde los participantes resolverán rompecabezas y desafíos. Los retos están inspirados en obras de Agatha Christie (con Harper Collins), la desaparición ficticia de Raphael Montes (con Companhia das Letras), 'A Empregada' (con Arqueiro) y los thrillers de Cara Hunter (con Ediouro).
- Noria Reading in the Heights : Una noria con 16 cabinas llenas de historias y personajes, que ofrece audios relacionados con los libros. Editoriales como Panini (Turma da Mônica), Intrínseca (Percy Jackson), HarperCollins Brasil (Las Crónicas de Narnia) y Melhoramentos (Stitch) participan con activaciones creativas. Las entradas para la noria cuestan R$ 20 (precio completo) y R$ 10 (media tarifa) y se pueden comprar con antelación.
- Praça Além da Página : Un espacio al aire libre único dedicado a las comunidades de lectura. Promete ser un punto de encuentro con una programación interactiva, que incluye concursos literarios, fiestas temáticas, música en directo, performances y tendencias en redes sociales, situando al lector como protagonista.
- Cortocircuito : Nueva programación dirigida al público preadolescente (9 a 12 años). Los encuentros tendrán lugar los sábados y domingos por la mañana en el Escenario Apoteose, mezclando creadores y autores pop en un formato dinámico e interactivo, curado por Carolina Sanches. El concepto es “lecturas elásticas”, valorando diferentes lenguajes narrativos.
- Biblioteca Fantástica : Un nuevo espacio de 500m² dedicado a los niños, sin paredes y absolutamente lúdico. Allí, libros, personajes e historias interactúan de formas innovadoras con los jóvenes lectores.
- Artists Alley : Espacio dedicado al cómic y la cultura pop. Comisariado por Sidney Gusman, el espacio contará con la presencia de 32 artistas entre ilustradores, guionistas y dibujantes de cómic.
- Escenario Apoteose : Considerado el corazón palpitante de la Bienal, es un escenario para grandes reuniones y experiencias inmersivas, mezclando literatura y cultura pop. Contará con 40 paneles y más de 70 horas de contenido. Las comisarias son Thalita Rebouças, Clara Alves, Rosane Svartman y Clélia Bessa.
- Café Literario : El tradicional espacio celebra su 25 aniversario y volverá a estar centrado en reflexiones profundas y debates contemporáneos. Habrá 31 paneles y más de 60 horas de contenido. Los curadores son Lázaro Ramos, Flávia Oliveira, Luiz Antônio Simas, Pedro Pacífico (Bookster) y Bianca Ramoneda.
La Bienal del Libro Río 2025 contará con una aplicación oficial exclusiva para el evento. La herramienta permitirá al lector crear su agenda, listas de compra, acceder al mapa y al calendario completo de eventos, así como funcionalidades de interacción social.
Vea aquí una selección de los principales atractivos del bienio 2025. El programa completo del evento está en el sitio web del evento.
Programa de la Bienal del Libro Río 2025:
- 15 h - Escenario Apoteose : Encuentro con los Creadores: Natan Por Aí. Con más de 30 millones de suscriptores, el YouTuber Natan Por Aí habla de su carrera.
- 16h – Escenario Café Literario : La Pasión por el Fútbol. Con la mediación de Marcelo Barreto, Hélio de La Penã, Pedro Bial, João Carlos Eboli y Ruy Castro hablan de la pasión por su club, clásicos inolvidables, derrotas muy reñidas y victorias épicas. Una conversación relajada sobre la identidad carioca, la fuerza de la afición y las historias que nacen en las gradas y resuenan en la literatura y en la vida.
- 17 h - Praça Além da Página : Fe, Mito y Rito: Fiesta de los Santos con Simas y Quadrilha Favocazumbá. Luiz Antonio Simas dirige una clase magistral sobre santos populares, sincretismo religioso y el poder de los mitos en Brasil. Después, la Quadrilha Junina Favocazumbá toma la plaza con alegría y devoción, celebrando a San Pedro, San Antonio y San Juan al estilo carioca.
- 11 am - Escenario Apoteose : Cortocircuito - La curiosidad mueve al mundo. Iberê Thenório, Janaina Tokitaka y Marcelo Duarte demuestran que la curiosidad es la clave para hacer preguntas, crear ideas y reinventar el mundo.
- 14 h - Escenario Café Literario : Hablando en serio de la adolescencia, con Alexandre Coimbra Amaral, Renato Caminha, Vanessa Cavalieri, Tontom y Thalita Rebouças. El impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad, las presiones académicas y sociales, la salud mental, los desafíos en la comunicación entre generaciones y la búsqueda de pertenencia. En esta conversación, los invitados comparten sus perspectivas sobre cómo los adolescentes, las familias y los profesionales pueden abordar estos problemas.
- 17:00 h – Escenario Apoteose : Entra al Círculo con Lynn Painter. El autor de 'Mejor que las películas' y 'Apostando al amor' se une al grupo para una charla relajada. Entre risas, curiosidades y detrás de cámaras, Lynn habla de sus historias cautivadoras, personajes apasionados y lo que hace que un romance gane tantos corazones.
- 17:30 - Praça Além da Página : Torneo de disfraces literarios. Lectores de todas las edades transforman sus personajes favoritos en fantasía y suben al escenario para celebrar sus sagas favoritas. Con un desfile en vivo y votación del público, el torneo premia los disfraces más increíbles del mundo de la literatura.
- 18h00 - Escenario Café Literario : Fiesta, con Raphael Vidal, Selminha Sorriso, Maurício Barros de Castro y Luiz Antônio Simas. El proceso de formación de Brasil está directamente impactado por una lógica colonial anclada en la idea de la aniquilación de los conocimientos, espiritualidades, filosofías, ritos y tecnologías no blancos. En los huecos de este proyecto aniquilador, las fiestas populares reconstruyen experiencias de belleza, arte y pertenencia. Fundamental en la formación de la cultura carioca , expresada en libros, canciones, estudios, experiencias compartidas, ¿qué dicen de quiénes fuimos, quiénes somos y qué queremos ser?
- 11 am - Etapa Apoteose : Cortocircuito - ¡Me encantan los diarios! Secretos, aventuras y giros: Maidy Lacerda, Thalita Rebouças y Flavia Lins e Silva muestran cómo cada diario puede ser el comienzo de una historia gigante.
- 13:00 horas – Escenario Apoteose : Reflexiones que inspiran. En este encuentro, el autor del best-seller ‘Café con Dios Padre’, Junior Rostirola, comparte sus reflexiones que marcan su trayectoria, como la fe, el propósito y la espiritualidad en la vida cotidiana.
- 17hs – Escenario Apoteose : Páginas en Escena – A Flor Da Pele – Encuentros y Lecturas en torno a la Obra de Lázaro Ramos. Actor, director, escritor, presentador, Lázaro Ramos es hoy uno de los artistas más relevantes del país y una de las voces más importantes sobre la negritud. Edvana Carvalho, Gabz, Bussaka Kabengele, Pretinhas Leitoras y Bianca Ramoneda debatirán extractos de su trabajo con Lázaro.
- 18h - Escenario Café Literario : Páginas en Pantalla - El Anuncio de la Muerte Como Reinvención de la Vida. ¿Cómo recibes un diagnóstico de una enfermedad que puede afectar tu vida futura? A menudo se considera una sentencia de muerte. Pero no. ¿Cómo podemos afrontar este momento que trae dolor y afecta toda nuestra estructura emocional, familiar y de red de apoyo? ¿Cómo hacer limonada con limones? ¿Quién cuida a quienes nos cuidan? Las autoras Ana Claudia Quintana Arantes, Heloisa Périssé y Clélia Bessa abordan el tema con humor y profundidad, utilizando la película “Cáncer con ascendente en Virgo” para ilustrar la conversación.
- 14:30 - Plaza Além da Página : ¿Qué piensas cuando digo África? La escritora Lavínia Rocha guía a niños y adultos en un descubrimiento de la verdadera África: múltiple, diversa y llena de historias increíbles. Una experiencia interactiva que rompe estereotipos y valora las riquezas culturales del continente africano.
- 15h - Escenario Apoteose : Encuentro con los creadores: Dos RosaFenómeno de internet, el grupo Dos Rosa sube al escenario de la Bienal con toda la energía, diversión e irreverencia que conquistó a millones en YouTube.
- 16h – Escenario Café Literario : Encuentro con Roseana Murray. En esta entrevista, la escritora y poeta Roseana Murray habla sobre 'El brazo mágico', un libro que escribió después de un trágico accidente, y cómo el arte es un acto de fe en la vida.
- 17:30 horas – Más allá de la Plaza de la Página : Ariano Suassuna: Orquesta Armorial y Show-Class. El día en que se celebra el nacimiento de Ariano Suassuna, la Orquesta Armorial recorrerá la Bienal en una procesión con música, danza y poesía en homenaje al autor. A continuación, una clase magistral de João Suassuna, nieto del escritor, sobre su obra y legado.
- 10:30 am y 2:30 pm – Más allá de la página cuadrada : Invéntala y yo la dibujaré. Se invita a los niños del público a inventar personajes, escenas y escenarios mientras los artistas dibujan en vivo en el escenario. Un narrador dirige la historia, uniendo las ideas de la audiencia en tiempo real y celebrando la imaginación y el poder creativo de la infancia.
- 17:00 h - Etapa Apoteosa : Menopower. La actriz Claudia Raia, la escritora Thalita Rebouças y la médica Isabela Bussade se reúnen para conversar sobre el cuerpo, los tabúes, la salud mental, el autoconocimiento y los muchos mitos que aún rodean la menopausia. Un encuentro para reflexionar sobre la menopausia con información, humor y libertad.
- 18.00 h - Escenario Café Literario : Trincheira Tropical. En este panel, Ruy Castro e Isabel Lustosa hablan sobre el libro ‘Trincheira tropical’ y Río de Janeiro durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Una historia sobre espías, refugiados, diplomáticos y artistas, en un período marcado por giros, secretos y tramas que cambiaron la vida de los brasileños para siempre.
- 15:00 horas – Escenario Apoteose : Cortocircuito – ¿Con qué sueñan las chicas? Letícia Braga (actriz) y Mih Tanino (influencer) intercambian ideas, deseos y aventuras en un encuentro para chicas que quieren conquistar el mundo y mucho más.
- 16.00 horas - Escenario Café Literario : Páginas en Escena - Elas Por Elas: Grandes Intérpretes Leen a Grandes Escritores Ganadores del Premio Nobel. A lo largo de más de 100 años de existencia, sólo 18 mujeres han ganado el Premio Nobel. Cuatro invitados leerán textos de ocho autores premiados.
- 17:30 horas – Más allá de la Plaza de la Página : Charla Geek en la Plaza, con Fernando Caruso y Pedro Benevides. Basado en el libro 'Nerd Survival Guide', los dos exploran cómics, dibujos animados, series, juegos de rol y otras pasiones de la cultura pop en una charla imperdible.
- 12:00 pm - Escenario Café Literario : Escrituras Singulares, Temas Universales. Un encuentro entre autores que aportan no sólo diferentes nacionalidades, sino también estilos de escritura únicos. Aline Bei, Afonso Cruz y Pedro Mairal comparten la capacidad de conmover y crear identificación en el lector, con narrativas potentes que abordan temas profundamente actuales.
- 13h00 – Escenario Apoteose : Con el Corazón en la Boca. Raphael Montes y Cara Hunter, dos nombres reconocidos del suspenso y la novela policíaca, hablan de crímenes, misterios y personajes que nos dejan adivinando hasta la última página. A partir de sus obras, los autores discuten los elementos esenciales de la construcción de narrativas de suspenso, el papel de la investigación, cómo crear un buen giro y el detrás de escena del proceso creativo.
- 14h – Escenario Café Literario : Memoria y Resistencia. Sudáfrica, Brasil y Cuba. Tres mujeres, de diferentes partes del mundo, se encuentran en una conversación sobre literatura, memoria y resistencia. Conceição Evaristo, Teresa Cárdenas y Zukiswa Wanner usan sus voces y narrativas para dar cuerpo a memorias colectivas, rescatando ancestros y trayectorias silenciadas.
- 17:30 h - Plaza Além da Página : Harry Potter 25 años: detrás de escena, legado y magia. Clubes de fans, lectores y editores se unen para celebrar los 25 años de Harry Potter en Brasil. El encuentro presenta curiosidades sobre la publicación, dinámicas y desafíos interactivos que rinden homenaje al mundo mágico y su legado mágico.
- 13:00 h – Escenario Apoteose : Sesión Play9 – El poder de los clubes de lectura: cómo las lecturas colectivas estimulan los hábitos de lectura y crean comunidades comprometidas. Ya sea en clubes presenciales o en grupos online, las lecturas colectivas siguen fomentando el hábito. En este panel, Gabriela Prioli, Leandro Karnal y Rodrigo França intercambian sus experiencias sobre los clubes de lectura.
- 14:30 - Praça Além da Página : Ficción cristiana: Historias que inspiran. Autores y lectores se reúnen para hablar de historias que tocan el corazón, entretienen y fortalecen la fe. El encuentro contará con dinámicas con participación del público, reflexiones sobre el crecimiento de la narrativa cristiana y los temas más llamativos de un género que inspira y conecta la espiritualidad y la literatura.
- 16h - Escenario Café Literario : Seguridad Para Quién. Las elecciones municipales de 2024 confirmaron lo que ya sugerían las investigaciones. La violencia es una gran preocupación para los brasileños y la seguridad pública es responsabilidad de todos los niveles de gobierno.
- 17:30 horas – Más allá de la Plaza de la Página : Karaoke Literario. Con una banda en vivo, el público podrá cantar canciones inspiradas en libros notables. En un ambiente de reality show, un jurado de autores decide si “girar la silla” para los participantes. Un encuentro musical, divertido y lleno de sorpresas. Con las escritoras Graciela Mayrink; Clara Savelli y Pedro Rúas.
- 19:00 h – Escenario Apoteose : El peligro vive al lado. La periodista Ana Paula Araújo, las actrices Marjorie Estiano e Isabel Fillardis, junto a la periodista Flavia Oliveira hablan sobre la violencia doméstica y familiar desde diferentes perspectivas.
- 14h – Escenario Café Literario : El Bagaje del Conocimiento. Ailton Krenak y Drauzio Varella conversan sobre diferentes áreas del conocimiento y abren la reflexión sobre futuros más justos y posibles.
- 15:00 horas – Escenario Apoteose : Páginas en Pantalla – Telenovela. Una conversación con autores que escriben libros, películas y, por supuesto, telenovelas. Rafael Montes; Manuela Días; Gloria Pérez; Walcyr Carrasco; y Rosane Svartman hablan sobre historias que brillan tanto en la televisión abierta como en el streaming.
- 17 h - Escenario Apoteoso : En Primera Persona: Mario Sergio Cortella. En este panel, el filósofo, profesor y escritor Mario Sergio Cortella comparte, en una breve presentación, sus ideas sobre temas que permean su obra, como la ética, la educación, el propósito y los desafíos del tiempo actual. El pensador será entrevistado luego por Claudia Hamra.
- 19:00 h – Escenario Apoteose : Misterio en vivo: Una experiencia con el autor de la serie Murdle. El estadounidense GT Karber, el nombre detrás de la serie de rompecabezas literarios Murdle, traerá una experiencia inmersiva e interactiva única a la Bienal del Libro. Presentará una versión muy brasileña de su juego "Murdle Live", en el que contará con la ayuda del público para resolver un misterio en vivo.
- 11 am - Escenario Apoteose: Circuito Corto - Leer Es Una Aventura. Los fenómenos editoriales Gabriel Dearo y Manu Digilio demuestran con ‘Las aventuras de Mike’ que la lectura es un viaje lleno de sorpresas, risas y desafíos,
- 12:00 pm - Escenario Café Literario: Páginas en Pantalla - Sigo Aquí. Marcelo Rubens Paiva conversa con los guionistas Murilo Hauser y Heitor Lorega, ganadores del Festival de Cine de Venecia, sobre 'Todavía estoy aquí', una memoria que reconstruye la historia de su madre y su propia familia bajo la sombra de la dictadura. Hablan de la adaptación y transposición del texto para la pantalla, de las elecciones narrativas y creativas que resultaron en la película brasileña más exitosa de la historia de nuestro cine contemporáneo, ganadora del Oscar a la Mejor Película Internacional.
- 13:00 horas – Etapa Apotheosis : Encuentro con Nagabe. Por primera vez, la Bienal da la bienvenida a un mangaka a su programa cultural. Autora del manga ‘La chica del otro lado’, Nagabe creó una fábula sobre el afecto entre diferentes seres, que aborda el miedo, la aceptación y la mirada al otro. En esta conversación, el artista habla sobre su proceso creativo, sus inspiraciones y el poder del manga como forma de contar historias universales.
- 17:00 h – Escenario Apoteose : Entra al Círculo con Brynne Weaver. Brynne Weaver, autora de la trilogía 'Morir de amor', un exitoso romance oscuro, se une al grupo para charlar con tres entrevistadores. Habla sobre sus procesos de escritura, los límites emocionales del género y su fascinación por las historias que combinan intensidad, tensión y deseo.
- Dónde comprar : Las entradas se pueden adquirir a través del sitio web oficial del evento www.bienaldolivro.com.br
- Precios : Las entradas cuestan R$ 42 precio completo y R$ 21 media tarifa.
- Beneficios : Los docentes y bibliotecarios tienen acceso gratuito o descuento al presentar su credencial profesional.
- Entrada a la noria : La entrada a la noria se puede comprar por adelantado al comprar el billete principal. Este boleto adicional cuesta R$ 20 (precio completo) y R$ 10 (media tarifa) por persona.
- Dirección : Avenida Salvador Allende, 6555, Barra da Tijuca.
Globo