Brasil impulsa aumento en uso de pesticidas en el mundo, dice ONU

La cantidad de pesticidas utilizados en todo el mundo aumentó un 4% en 2022, hasta 3,7 millones de toneladas, impulsada por Brasil, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( ONU ) (FAO).
Según los últimos datos de la agencia de la ONU, Brasil siguió siendo con diferencia el mayor consumidor de agrotóxicos, 801 mil toneladas, un 11% más que en 2021.
Los agricultores estadounidenses ocuparon el segundo lugar con 468.000 toneladas en 2022, un 2% más.
En ambos países, los agricultores generalmente limitan la labranza a los campos de cultivos importantes como el trigo, el maíz y la soja, que requieren más herbicidas.
En términos de cantidad por hectárea, entre los mayores usuarios mundiales, Vietnam y Brasil forman la pareja líder, con más de 10 kilos de pesticidas por hectárea.
Debido al peso de Brasil (21% del consumo mundial de pesticidas) y Estados Unidos (13% del consumo mundial), el continente americano es el mayor consumidor mundial desde mediados de los años 1990, con un nuevo salto del 10% en 2022, hasta 1,89 millones de toneladas.
Sumando todos los países, este continente representa más de la mitad (51%) del consumo mundial.
La segunda región consumidora más grande, Asia, redujo el uso de pesticidas en un 1% en 2022 a 1,05 millones de toneladas después de años de aumentos, y la cantidad utilizada por hectárea es inferior al promedio mundial de 1,60 kilogramos.
Por otra parte, Asia es con diferencia el mayor exportador de pesticidas: 3,5 millones de toneladas, por un valor de 21.700 millones de dólares (20.700 millones de euros).
Europa, que ocupa el tercer lugar entre las regiones consumidoras (13% del consumo mundial), redujo su uso de pesticidas en un 7% en 2022, a 480.000 toneladas.
En África, el consumo se estabilizó en 2022, en 209 mil toneladas, mil toneladas menos que el año anterior. Este continente representó sólo el 5% del consumo mundial en los últimos diez años.
Además de acabar con las especies a las que se dirigen, los pesticidas están teniendo efectos devastadores en cientos de tipos de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos en todo el planeta, según el primer estudio que evalúa el impacto de los pesticidas en todo tipo de especies en hábitats terrestres y acuáticos.
La investigación, realizada por un equipo internacional y dirigida por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental, fue publicada el 13 de febrero en Nature Communications y concluye que los pesticidas son una de las principales causas de la crisis de la biodiversidad.
El equipo revisó más de 1.700 estudios de laboratorio y de campo sobre los efectos de 471 tipos diferentes de pesticidas.
En más de 800 especies, los pesticidas afectaron la tasa de crecimiento, el éxito reproductivo e incluso alteraron comportamientos como la capacidad de capturar presas, encontrar plantas para alimentarse, moverse o atraer una pareja.
jornaleconomico