El Ejército recibirá 31 millones del PRR para renovar edificios y crear 427 viviendas

El Ejército de Tierra ha firmado hoy un acuerdo para recibir alrededor de 31 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia para crear 427 viviendas a través de la rehabilitación de 15 edificios, que acogerán a unos 600 militares.
El acuerdo se firmó en los antiguos Talleres Generales de Uniformes del Ejército, en Lisboa, en un acto al que asistieron los ministros de Defensa Nacional, Nuno Melo, y de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.
En declaraciones a los periodistas, Nuno Melo destacó que estas viviendas deberían estar listas en julio de 2026 y estarán destinadas a alojamiento temporal (durante unos dos o tres años) para militares y sus familias, o civiles que trabajan en el Ejército, que pagarán un alquiler mensual de unos 45 euros.
En total, se rehabilitarán 15 edificios -13 destinados a viviendas y dos a educación- en ciudades como Lisboa, Oporto, Leiria, Vendas Novas y Constância.
“Estamos dando los primeros pasos hacia la recuperación de un patrimonio que está degradado, pero que será devuelto a las ciudades. “Se cederá para vivienda y, en otros casos, se cederá para beneficio de los estudiantes”, destacó Nuno Melo, refiriéndose a la recalificación, prevista en este acuerdo en el aspecto docente, del Colegio Militar y del Instituto de Alumnos del Ejército, ambos en Lisboa.
Uno de los edificios que se recuperarán para viviendas es precisamente el solar de los desaparecidos talleres de Uniformes del Ejército, donde hoy se firmó el acuerdo, que está situado a unos 10 minutos a pie de la estación de tren de Santa Apolónia y donde se crearán alrededor de 54 habitaciones.
Nuno Melo destacó que se trata de la “mayor inversión jamás realizada” para la recalificación de edificios del Ejército y criticó al Gobierno anterior, destacando que, cuando asumió como ministro, la parte del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) destinada al Ejército “era menos de 300 mil euros”.
“Diez meses después, lo que estamos haciendo hoy aquí supone una inversión de más de 31 millones de euros”, destacó, añadiendo que es necesario asegurar que el RRP se implemente.
“Cuando los recursos son escasos, en un país como Portugal, no podemos desperdiciar el PRR – y el PRR se desperdició durante mucho tiempo – y no podemos dejar de lado a las Fuerzas Armadas, porque las Fuerzas Armadas, y el Ejército en particular, son quizás los mayores propietarios de propiedades en Portugal”, afirmó.
El ministro consideró además que este programa contribuirá a aumentar el atractivo de la carrera en las Fuerzas Armadas porque “la vivienda está en el tope de las preocupaciones” de los militares.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), general Eduardo Mendes Ferrão, consideró que hoy se rompió “el ciclo de enajenación del patrimonio del Ejército” y destacó que, por primera vez, esta rama de las Fuerzas Armadas puede acceder a “otras fuentes de financiación para la recuperación y recalificación de sus edificios”, además del Presupuesto del Estado y la Ley de Infraestructura Militar (LIM).
El general Mendes Ferrão criticó el actual modelo LIM, que consideró que crea “serias restricciones al Ejército, dada la alta imprevisibilidad tanto de los valores anuales como de la fecha en que se ponen a disposición del Ejército”.
“Observo que, con el actual modelo de financiación, a través del LIM, que ahora estamos cambiando, el Ejército necesitaría 39 años para rehabilitar sólo las viviendas existentes en los cuarteles”, indicó.
Al margen de la ceremonia de firma de este acuerdo, el ministro de Defensa fue preguntado por los periodistas si Portugal consideraría el envío de fuerzas de paz a Ucrania, pero aplazó esta respuesta hasta la audiencia que celebrará esta tarde en la Asamblea de la República.
El Ejército de Tierra ha firmado hoy un acuerdo para recibir alrededor de 31 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia para crear 427 viviendas a través de la rehabilitación de 15 edificios, que acogerán a unos 600 militares.
El acuerdo se firmó en los antiguos Talleres Generales de Uniformes del Ejército, en Lisboa, en un acto al que asistieron los ministros de Defensa Nacional, Nuno Melo, y de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.
En declaraciones a los periodistas, Nuno Melo destacó que estas viviendas deberían estar listas en julio de 2026 y estarán destinadas a alojamiento temporal (durante unos dos o tres años) para militares y sus familias, o civiles que trabajan en el Ejército, que pagarán un alquiler mensual de unos 45 euros.
En total, se rehabilitarán 15 edificios -13 destinados a viviendas y dos a educación- en ciudades como Lisboa, Oporto, Leiria, Vendas Novas y Constância.
“Estamos dando los primeros pasos hacia la recuperación de un patrimonio que está degradado, pero que será devuelto a las ciudades. “Se cederá para vivienda y, en otros casos, se cederá para beneficio de los estudiantes”, destacó Nuno Melo, refiriéndose a la recalificación, prevista en este acuerdo en el aspecto docente, del Colegio Militar y del Instituto de Alumnos del Ejército, ambos en Lisboa.
Uno de los edificios que se recuperarán para viviendas es precisamente el solar de los desaparecidos talleres de Uniformes del Ejército, donde hoy se firmó el acuerdo, que está situado a unos 10 minutos a pie de la estación de tren de Santa Apolónia y donde se crearán alrededor de 54 habitaciones.
Nuno Melo destacó que se trata de la “mayor inversión jamás realizada” para la recalificación de edificios del Ejército y criticó al Gobierno anterior, destacando que, cuando asumió como ministro, la parte del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) destinada al Ejército “era menos de 300 mil euros”.
“Diez meses después, lo que estamos haciendo hoy aquí supone una inversión de más de 31 millones de euros”, destacó, añadiendo que es necesario asegurar que el RRP se implemente.
“Cuando los recursos son escasos, en un país como Portugal, no podemos desperdiciar el PRR – y el PRR se desperdició durante mucho tiempo – y no podemos dejar de lado a las Fuerzas Armadas, porque las Fuerzas Armadas, y el Ejército en particular, son quizás los mayores propietarios de propiedades en Portugal”, afirmó.
El ministro consideró además que este programa contribuirá a aumentar el atractivo de la carrera en las Fuerzas Armadas porque “la vivienda está en el tope de las preocupaciones” de los militares.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), general Eduardo Mendes Ferrão, consideró que hoy se rompió “el ciclo de enajenación del patrimonio del Ejército” y destacó que, por primera vez, esta rama de las Fuerzas Armadas puede acceder a “otras fuentes de financiación para la recuperación y recalificación de sus edificios”, además del Presupuesto del Estado y la Ley de Infraestructura Militar (LIM).
El general Mendes Ferrão criticó el actual modelo LIM, que consideró que crea “serias restricciones al Ejército, dada la alta imprevisibilidad tanto de los valores anuales como de la fecha en que se ponen a disposición del Ejército”.
“Observo que, con el actual modelo de financiación, a través del LIM, que ahora estamos cambiando, el Ejército necesitaría 39 años para rehabilitar sólo las viviendas existentes en los cuarteles”, indicó.
Al margen de la ceremonia de firma de este acuerdo, el ministro de Defensa fue preguntado por los periodistas si Portugal consideraría el envío de fuerzas de paz a Ucrania, pero aplazó esta respuesta hasta la audiencia que celebrará esta tarde en la Asamblea de la República.
El Ejército de Tierra ha firmado hoy un acuerdo para recibir alrededor de 31 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia para crear 427 viviendas a través de la rehabilitación de 15 edificios, que acogerán a unos 600 militares.
El acuerdo se firmó en los antiguos Talleres Generales de Uniformes del Ejército, en Lisboa, en un acto al que asistieron los ministros de Defensa Nacional, Nuno Melo, y de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.
En declaraciones a los periodistas, Nuno Melo destacó que estas viviendas deberían estar listas en julio de 2026 y estarán destinadas a alojamiento temporal (durante unos dos o tres años) para militares y sus familias, o civiles que trabajan en el Ejército, que pagarán un alquiler mensual de unos 45 euros.
En total, se rehabilitarán 15 edificios -13 destinados a viviendas y dos a educación- en ciudades como Lisboa, Oporto, Leiria, Vendas Novas y Constância.
“Estamos dando los primeros pasos hacia la recuperación de un patrimonio que está degradado, pero que será devuelto a las ciudades. “Se cederá para vivienda y, en otros casos, se cederá para beneficio de los estudiantes”, destacó Nuno Melo, refiriéndose a la recalificación, prevista en este acuerdo en el aspecto docente, del Colegio Militar y del Instituto de Alumnos del Ejército, ambos en Lisboa.
Uno de los edificios que se recuperarán para viviendas es precisamente el solar de los desaparecidos talleres de Uniformes del Ejército, donde hoy se firmó el acuerdo, que está situado a unos 10 minutos a pie de la estación de tren de Santa Apolónia y donde se crearán alrededor de 54 habitaciones.
Nuno Melo destacó que se trata de la “mayor inversión jamás realizada” para la recalificación de edificios del Ejército y criticó al Gobierno anterior, destacando que, cuando asumió como ministro, la parte del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) destinada al Ejército “era menos de 300 mil euros”.
“Diez meses después, lo que estamos haciendo hoy aquí supone una inversión de más de 31 millones de euros”, destacó, añadiendo que es necesario asegurar que el RRP se implemente.
“Cuando los recursos son escasos, en un país como Portugal, no podemos desperdiciar el PRR – y el PRR se desperdició durante mucho tiempo – y no podemos dejar de lado a las Fuerzas Armadas, porque las Fuerzas Armadas, y el Ejército en particular, son quizás los mayores propietarios de propiedades en Portugal”, afirmó.
El ministro consideró además que este programa contribuirá a aumentar el atractivo de la carrera en las Fuerzas Armadas porque “la vivienda está en el tope de las preocupaciones” de los militares.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), general Eduardo Mendes Ferrão, consideró que hoy se rompió “el ciclo de enajenación del patrimonio del Ejército” y destacó que, por primera vez, esta rama de las Fuerzas Armadas puede acceder a “otras fuentes de financiación para la recuperación y recalificación de sus edificios”, además del Presupuesto del Estado y la Ley de Infraestructura Militar (LIM).
El general Mendes Ferrão criticó el actual modelo LIM, que consideró que crea “serias restricciones al Ejército, dada la alta imprevisibilidad tanto de los valores anuales como de la fecha en que se ponen a disposición del Ejército”.
“Observo que, con el actual modelo de financiación, a través del LIM, que ahora estamos cambiando, el Ejército necesitaría 39 años para rehabilitar sólo las viviendas existentes en los cuarteles”, indicó.
Al margen de la ceremonia de firma de este acuerdo, el ministro de Defensa fue preguntado por los periodistas si Portugal consideraría el envío de fuerzas de paz a Ucrania, pero aplazó esta respuesta hasta la audiencia que celebrará esta tarde en la Asamblea de la República.
diariocoimbra