Faro: La Galería Trem muestra «Seguimos (re)descubriendo a Teresa Sousa (1928-1962)»

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Faro: La Galería Trem muestra «Seguimos (re)descubriendo a Teresa Sousa (1928-1962)»

Faro: La Galería Trem muestra «Seguimos (re)descubriendo a Teresa Sousa (1928-1962)»

La exposición retoma el redescubrimiento de esta artista y su obra, iniciado en 2022 con la exposición de grabados en la Biblioteca Nacional de Portugal. La exposición, una retrospectiva antológica, también presenta dibujos y pinturas, algunos de los cuales no se han exhibido en más de 60 años, un tapiz y revela obras inéditas.

Teresa Sousa nació en Lisboa en diciembre de 1928. Tras finalizar sus estudios de bachillerato, en 1947 inició el Curso Superior de Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa (ESBAL), que finalizó en 1954 con una “nota final de 20 puntos”.

A pesar de haberse distinguido como grabadora y haber sido pionera del grabado moderno en Portugal, con frecuente participación en exposiciones de su actividad artística, en el país y en el extranjero, Teresa Sousa es, aún hoy, un nombre poco conocido en el panorama de las artes visuales en Portugal.

Durante el tiempo que trabajó como artista visual, de 1955 a 1961, Teresa Sousa fue bastante prolífica, reconocida y premiada, pero su muerte prematura, en enero de 1962, con sólo 33 años, interrumpió una carrera que parecía prometedora.

Las pocas informaciones que sobre la artista encontramos en la literatura especializada se refieren, en su mayoría, al premio de grabado que le fue concedido en la I Exposición de Artes Plásticas de la Fundación Calouste Gulbenkian (1957), a la Galería Pórtico, de la que fue fundadora y promotora, y como artista grabadora en los primeros años de Gravura – Sociedade Cooperativa de Gravadores Portugueses.

La obra visual de Teresa Sousa encuentra su propio lugar en la forma en que su período de producción, breve y repentinamente interrumpido, pero intenso, concentró las encrucijadas que en la época movieron los designios del arte portugués.

En un corto período de tiempo, evolucionó desde una estilización modernista (asumida en la síntesis y concisión de líneas y planos de color), experimentó con la abstracción (cuestión necesaria para la conciencia vanguardista de la época, aunque en una transición desde la experiencia plástica y la actualización artística) y también se lanzó al planteamiento de nuevas situaciones figurativas.

La curaduría de esta exposición busca continuar el itinerario expositivo que, desde 2022, ha ayudado a (re)descubrir a Teresa Sousa.

En esta visita a Faro, utiliza el espacio cuadrangular que rodea la galería TREM – Manuel Baptista, ofreciendo un continuum de la evolución de la obra gráfica del artista, al tiempo que establece relaciones con obras de dibujo y pintura, colocadas en una estructura en forma de cruz (con especial significado para un artista profundamente religioso), que organiza el espacio en cuatro momentos:

  • La fase escolar (1947-1955) donde, en convivencia personal y estética con colegas como René Bertholo, Gonçalo Duarte, Lourdes Castro, José Escada, (los dos últimos, futuros fundadores del famoso Grupo KWY y con quienes fundaría la Galería Pórtico), ya buscaba una modernidad en la estilización figurativa;
  • El «Período de París» (1956), donde, con el apoyo de Vieira da Silva, frecuentó el famoso Atelier 17, de grabado, guiado por Stanley Hayter, cuya apertura experimental dirigida por este maestro le permitió aprender rápidamente habilidades técnicas y estéticas;
  • La etapa profesional (1957-1961), en la que continúa experimentando con el grabado y con la pintura desafiada por éste, desarrollando una estética actualizada, ambigua, semifigurativa y paraabstracta, de complejos entrecruzamientos de elementos;
  • E Interrupción (1962), que nos sitúa en su última etapa, entre un reconocimiento artístico reciente y una exploración que adaptó los experimentos previos a las renovaciones figurativas, en un cuidadoso retorno a la temática religiosa. Pero tanto este reconocimiento como esta investigación artística se vieron abruptamente interrumpidos.

Promovido por el Museo Municipal de Faro (MMF), la entrada es gratuita y estará abierta hasta el 11 de octubre, de martes a viernes, de 11:30 a 18:00 horas y los sábados, de 10:30 a 17:00 horas.

Barlavento

Barlavento

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow