Fórmula 1. El Maestro renunció a sus alas y ahora abandona las pistas.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Fórmula 1. El Maestro renunció a sus alas y ahora abandona las pistas.

Fórmula 1. El Maestro renunció a sus alas y ahora abandona las pistas.

Tras dos décadas como director del equipo Red Bull, Christian Horner ha sido relevado de sus funciones. En un comunicado, el equipo de Fórmula 1 confirmó la decisión y anunció que Laurent Mekies, quien hasta ahora dirigía Racing Bulls, el equipo hermano de Red Bull, reemplazará al británico al frente de la marca austriaca.

"Con su incansable compromiso, experiencia, sabiduría y pensamiento innovador, fue fundamental para consolidar a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1. Gracias por todo, Christian, siempre serás una parte importante de nuestra historia", se lee en el comunicado publicado el miércoles por Red Bull.

Christian Horner definió el siglo XXI en el deporte. Lideró el equipo Red Bull desde su creación en 2005, tras la adquisición de Jaguar, y lo condujo a dos periodos de dominio: con Sebastian Vettel (cuatro títulos consecutivos de 2010 a 2013) y, más recientemente, con Max Verstappen (cuatro títulos consecutivos de 2021 a 2024).

Con el británico al mando, Red Bull consiguió 124 victorias en 405 carreras, 107 pole positions, 287 podios y más de 8.000 puntos en el campeonato mundial, conquistando seis títulos de constructores y convirtiendo a la marca austriaca en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula 1.

"El rendimiento de Christian Horner durante sus 20 años como director del equipo Red Bull fue magnífico, quizás solo ahora en el último año ha mostrado cierto desgaste debido a que tiene una posición con presión constante y a que toda la competencia quiere derribarlo", dijo a nuestro periódico el galardonado piloto de carreras Manuel Gião.

"Para mí, el único error en su gestión fue no poder mantener en el equipo al mejor ingeniero y diseñador de todos los tiempos en la Fórmula 1, Adrian Newey", añade, recordando que "los coches empezaron a perder la ventaja que tenían" y que "Christian Horner estuvo directamente relacionado con esa caída de rendimiento".

Buscador de talentos

Manuel Gião, que conoció a Horner «a finales de los 90, cuando él también era piloto de Fórmula 3000 (la antesala de la Fórmula 1)», considera que donde «marcó la diferencia» fue en su capacidad de descubrir «nuevos talentos» «en la cuna de este deporte, que es el karting», y de crear «una estructura para acompañarlos hasta lo más alto del automovilismo», poniendo como ejemplo a Sebastian Vettel y Max Verstappen, «que fueron apoyados por Red Bull desde muy pronto».

Para Gião, "fue en este campo donde hizo una gran contribución al desarrollo de la Fórmula 1".

Esta contribución es reconocida en todo el deporte, especialmente por el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. En una publicación en redes sociales, el piloto holandés elogió sus logros bajo el mando del inglés y agradeció al ahora exdirector del equipo la colaboración que comenzó en 2016, año en que se unió al equipo austriaco. "Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido logros increíbles. Hemos ganado carreras memorables y batido innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!", publicó.

'Como un director de orquesta'

No se revelaron los motivos de la marcha de Christian Horner, de 51 años, pero el último año no había sido fácil para Horner, quien vio desmoronarse el dominio de Red Bull. La caída en el rendimiento, que comenzó a mediados de 2024, debido en gran medida a la pérdida de rendimiento frente a McLaren en las dos últimas temporadas, se vio agravada por controversias internas —entre ellas, acusaciones de comportamiento inapropiado por parte de un empleado, de las que posteriormente fue absuelto— y por la salida de Adrian Newey, director técnico del equipo con sede en Milton Keynes, y Jonathan Wheatley, exdirector deportivo de Red Bull Racing F1.

"El director de equipo de Fórmula 1 es responsable de gestionar y liderar el equipo; es como un director de orquesta", explica Manuel Gião. Debe "coordinar y maximizar las habilidades de todos los miembros del equipo para que, cuando los coches salgan a la pista, superen a la competencia", añade. Para que un coche de Fórmula 1 sea competitivo, "es esencial que todos sus componentes funcionen en perfecta armonía", por lo que "un buen director de equipo debe tener el máximo conocimiento de todos estos componentes y estar al tanto de los avances tecnológicos para incorporarlos a los coches", explica.

Con un profundo conocimiento del automovilismo, Manuel Gião señala que «cuando un equipo es ganador, será más fácil para un director atraer más patrocinadores y, por lo tanto, tener mayor capacidad financiera para adquirir a los mejores pilotos, ingenieros y mecánicos. Cuando un equipo no es ganador, debe tener la capacidad y la visión para convertirlo en un ganador en el futuro».

Y Christian Horner convirtió a Red Bull en un ganador. Ahora, sin el director de las últimas dos décadas y con Max Verstappen en conversaciones con Mercedes, Red Bull puede comenzar la próxima temporada con el fin de un ciclo y el comienzo de una nueva era.

Jornal Sol

Jornal Sol

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow