Guimarães promueve Encuentro Internacional de Educación Ambiental

La ciudad de Guimarães, elegida Capital Verde Europea 2026, acoge otro “Encuentro Internacional de Educación Ambiental” que, en esta segunda edición, trae a la discusión las oportunidades de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.
“En el contexto actual de cambio climático y degradación ambiental, la IA ofrece nuevas oportunidades para mejorar la educación sostenible, haciéndola más efectiva, accesible y personalizada. En este sentido, el encuentro internacional pretende explorar las intersecciones entre la IA y la educación ambiental, debatiendo cómo se pueden utilizar las tecnologías emergentes para promover la sostenibilidad. y la concienciación medioambiental”, indica la organización del evento dedicado al tema “¿(Re)Educación ambiental? “El desafío de las tecnologías inteligentes emergentes”.
Promovido por el Laboratorio de Paisaje, uno de los hitos de la trayectoria ambiental de más de una década del municipio, el evento reunirá a expertos en IA, ambientalistas, educadores, investigadores y estudiantes para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo.
El II Encuentro Internacional de Educación Ambiental , que se enmarca “en la visión de Guimarães como ciudad líder en la transición verde, reforzando su papel como Capital Verde Europea 2026”, destaca la organización, contará con una serie de conferencias, mesas redondas, exhibiciones de herramientas y pitches tecnológicos, presentaciones de artículos científicos, comunicaciones orales, incluso de ciudades hermanadas y pósteres.
Entre los ponentes invitados se encontraban Francisco Chinesta, del Instituto Universitario de París, João Porto de Albuquerque, de la Universidad de Glasgow, y Vítor Carvalho, del Instituto Politécnico de Cávado y Ave (IPCA) y de la Comisión Europea para la IA y los Datos en la Educación.
El evento comienza a las 9.30 horas del 27 de febrero, con los discursos de Domingos Bragança, alcalde de Guimarães, y de Adelina Pinto, presidenta del Consejo de Administración del Laboratorio de Paisaje.
La “ Ciudad Cuna” fue elegida Capital Verde Europea 2026 en noviembre del año pasado, menos de diez años después de presentar su primera solicitud. El Plan Estratégico – Capital Verde Europea 2026 (CVE 2026), votado por unanimidad, fue aprobado por el municipio a mediados de este mes.
La sostenibilidad ambiental forma parte de la agenda política del Municipio de Guimarães desde 2013, habiéndose lanzado, al año siguiente, el Plan Guimarães 2030: Ecosistema de Gobernanza .
jornaleconomico