<![CDATA[ Sete planetas alinhados na próxima sexta-feira ]]>
![<![CDATA[ Sete planetas alinhados na próxima sexta-feira ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.cmjornal.pt%2Fimages%2F2025-02%2Fimg_1280x721uu2025-02-24-20-38-13-2194929.jpg&w=1280&q=100)
El efecto visual sólo se repetirá en 2492. Los planetas más cercanos a la Tierra (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) serán visibles a simple vista.
El próximo viernes se producirá un fenómeno poco común en el Espacio y es la alineación, visible desde la Tierra, de siete planetas del sistema solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. De estos, hay cinco planetas que, por estar más cerca de la Tierra, serán visibles a simple vista.
Son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los otros dos planetas (Urano y Neptuno) sólo serán visibles con un telescopio. El mejor momento para ver la alineación planetaria será justo después del atardecer. Para ver los planetas alineados es necesario mirar hacia el Oeste, y las zonas del Globo con mejor visibilidad son las del Hemisferio Norte cercanas al Ecuador.
Para eliminar las interferencias luminosas procedentes del alumbrado público de las ciudades, la observación debe realizarse en un campo abierto y sin nubes. Según la Agencia Espacial Norteamericana, NASA, el fenómeno sólo se repetirá en el año 2492 (siglo XXV). La alineación planetaria plantea un desafío para la observación astronómica, pero, contrariamente a la creencia popular, no tiene un efecto gravitacional sobre la Tierra.
La influencia gravitatoria de los planetas alineados es incomparable a la causada por la Luna y el Sol, que regulan, por ejemplo, la variación de las mareas.
Su noticia siguió en detalle.
cmjornal