Los huertos orgánicos educativos en las escuelas generan conciencia sobre la sostenibilidad

Esta iniciativa educativa incluye la Escuela Infantil de Vidago, la Escuela EB N.º5 de Chaves (Caneiro), la Escuela EB1 de Vilar de Nantes y la Escuela Francisco Gonçalves Carneiro, que volvió a recibir este año plantación de lechugas, cebollas, patatas, tomates y hierbas aromáticas, en una acción que contó con la participación de la concejala Paula Chaves.
El objetivo es continuar con la iniciativa y extenderla a más escuelas, brindándoles apoyo técnico, así como la dotación de semillas y plantas y los respectivos kits de jardinería en todo el municipio.
El objetivo del proyecto es concienciar a los jóvenes sobre la importancia de comer alimentos saludables, despertando su interés por el cultivo de hortalizas, aprendiendo también sobre el proceso de germinación/siembra y crecimiento de las plantas. En estos espacios verdes, los profesores pueden explorar nuevos conocimientos con los estudiantes a través de actividades prácticas en sus jardines.
“En un momento en que las escuelas se enfrentan al reto de formar ciudadanos conscientes y responsables, los huertos educativos se destacan como una respuesta práctica y eficaz”, destaca el municipio. Al cultivar la tierra, los estudiantes “cultivan también el conocimiento, el respeto y el sentido de comunidad, valores que llevarán consigo” más allá de los muros de la escuela.
En un momento en que la información es más importante que nunca, apoya el periodismo regional y local. El acceso a la mayoría de las noticias de VTM es (todavía) gratuito, pero no es gratuito, el periodismo cuesta dinero y requiere inversión. Esta aportación es una forma de apoyar directamente a A Voz de Trás-os-Montes y sus periodistas. Nuestra contraparte es el periodismo independiente y local, pero no sólo eso. Se trata de seguir informando a pesar de todas las contingencias del confinamiento, sin haber parado ni un solo día.
avozdetrasosmontes