Mar avanzó más de 30 metros en Playa Barra

El mar ha avanzado más de 30 metros en Praia da Barra en los últimos días, destruyendo parcialmente la pasarela de protección de las dunas que conectaba con Costa Nova , y la situación puede empeorar, advirtió este martes el alcalde de Ílhavo.
“En este momento no hay personas ni bienes en riesgo , pero de un momento a otro podemos tener daños brutales, es decir, concesionarios perdiendo sus equipos”, dijo João Campo Largo a Lusa.
El alcalde de Ílhavo cree que “el pico aún no ha pasado” y que “el mar solo se calmará en mayo” y recuerda lo que ocurrió en 2014, cuando el mar entró en Costa Nova destrozando varios chiringuitos.
“En este momento, si el mar llega al espolón, tendremos erosión en el camino hacia Barra”, comentó el alcalde, que se reunió este martes con representantes de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente para conocer la situación.
PUB • SIGUE LEYENDO ABAJO
Al final de la reunión, João Campolargo explicó a Lusa que la solución propuesta pasa por depositar arena para proteger la costa , pero para ello es necesario firmar un acuerdo entre la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente y la administración del puerto.
“Este acuerdo debe realizarse para aprovechar la próxima operación de dragado que realice el Puerto de Aveiro y depositar allí los sedimentos, pero aún no hay fechas para esta intervención”, afirmó João Campolargo.
El alcalde de Ílhavo lamenta que, desde 2019, no haya habido ningún refuerzo con reposición de arena en esas playas : “siempre reaccionamos después de las consecuencias, cuando más vale prevenir que curar”.
“Sólo cuando veamos máquinas en el suelo y arena depositándose estaremos verdaderamente tranquilos”, declaró.
El alcalde de Ílhavo destaca que las zonas de mayor riesgo, entre Ovar y Marinha Grande, deben recibir mayor atención por parte del Gobierno, que debe proporcionar un paquete financiero adecuado a las intervenciones que se revelen necesarias.
“Necesitamos saber quién hace qué y con qué dinero”, afirma João Campolargo, refiriéndose en particular al mantenimiento y la sustitución de las pasarelas, que requiere fondos que los municipios, por sí solos, no tienen, sugiriendo que la sustitución podría hacerse a través de la empresa que sucedió a Polis, RiaViva, debidamente dotada de recursos financieros para tal fin.
“Dado que estos temas son competencia de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, es necesario entender quién es responsable de ellos, para no sobrecargar a las autoridades locales”, afirma.
observador