Este viernes se lanza “City Walk”, que no es un disco cualquiera.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Este viernes se lanza “City Walk”, que no es un disco cualquiera.

Este viernes se lanza “City Walk”, que no es un disco cualquiera.
Es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente y reúne obras para percusión compuestas a lo largo de diez años por João Pedro Oliveira.

Este viernes, segundo día de los Encuentros de Música Contemporánea, será el lanzamiento de un disco, en la Sala Estudio del Teatro Aveirense, a las 19 horas, que, cabe destacar, no es un disco cualquiera. La presentación cuenta con música en vivo y la presencia del compositor vía videoconferencia. “City Walk: Nuno Aroso interpreta a João Pedro Oliveira” es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente (AnTaural) y reúne obras para percusión compuestas durante diez años (2011 - 2021), por João Pedro Oliveira (Lisboa, 1959), ex profesor de la Universidad de Aveiro (UA), con la particularidad de que todas ellas fueron estrenadas por Nuno Aroso, en diferentes contextos, avanza una nota informativa enviada a Diario de Aveiro. Hablando de Nuno Aroso, el proyecto parte precisamente de este percusionista y profesor del Departamento de Comunicación y Arte de la UA, donde nunca se cruzó con João Pedro Oliveira, quien desde entonces se trasladó a Brasil y actualmente ocupa la Cátedra Corwin Endowed en Composición en la Universidad de California en Santa Bárbara. Con el apoyo inicial de la Fundación GDA para la grabación, que fue realizada por Carlos Lopes, en la Casa da Música y el Espaço Limina, entre diciembre de 2022 y junio de 2024, la grabación también cuenta con la participación de estudiantes y exalumnos reunidos en el ámbito de Clamat, un colectivo variable: un laboratorio de investigación, difusión y desarrollo de la percusión en el que Nuno Aroso introduce a sus “aprendices” en el entorno profesional y que hizo su debut público en la bienal electroacústica Arte no Tempo (2020). La pieza principal, “City Walk”, fue compuesta en 2020 por encargo de Arte no Tempo, con financiación de la Dirección General de las Artes, para el espectáculo “A Fog Machine e outros poemas para o teu regresso”, que Nuno Aroso y João Reis llevaron a escena en 2021, con texto de Gonçalo M. Tavares y estrenado en el Teatro Aveirense. Escrita para un solo percusionista (Nuno Aroso), “City Walk” deja en manos del intérprete la elección de los instrumentos, que pueden ser una amplia variedad de objetos metálicos, siempre que correspondan a ocho tonos diferentes, pudiendo utilizarse también diferentes conjuntos de ocho sonidos, para una mayor diversidad tonal. “En la Casa del Rey de Cristal” (2021), para vibráfono (Aroso), marimba (Henrique Ramos), trío de percusión (Bernardo Cruz, João Pedro Lourenço y Vitória do Bem) y electrónica, es probablemente el mayor testimonio de la influencia del rock que afrontó el compositor en su adolescencia. El título de la obra deriva de una combinación de palabras de “En la corte del Rey Carmesí”, “Casa del Sol Naciente” y “En una casa de cristal”. Estrenada por Nuno Aroso en Florencia, la pieza más antigua del álbum es “Vox Sum Vitae” (2011), para vibráfono y electrónica fija. El compositor lo define como una representación de la imagen sonora que retuvo de una mañana en Alemania en la que lo despertaron cientos de campanas que llamaban al culto de la iglesia. Encargada por el Taller de Composición, la pieza toma su título de una inscripción en una campana de Estrasburgo. El álbum también contiene “Bridges and Gardens” (2016), para cuatro percusionistas, dirigida por Aroso, tanto en el álbum como en el debut, y “Broken Loops” (2013), para dos percusionistas. Con imágenes gráficas de Carlos Santos y un libreto bilingüe de 16 páginas, el álbum también incluye una fotografía de Elsa Arrais.

Arte no Tempo es una estructura con sede en Aveiro, apoyada por la República Portuguesa - Cultura/Dirección General de las Artes.

Página 2
Es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente y reúne obras para percusión compuestas a lo largo de diez años por João Pedro Oliveira.

Este viernes, segundo día de los Encuentros de Música Contemporánea, será el lanzamiento de un disco, en la Sala Estudio del Teatro Aveirense, a las 19 horas, que, cabe destacar, no es un disco cualquiera. La presentación cuenta con música en vivo y la presencia del compositor vía videoconferencia. “City Walk: Nuno Aroso interpreta a João Pedro Oliveira” es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente (AnTaural) y reúne obras para percusión compuestas durante diez años (2011 - 2021), por João Pedro Oliveira (Lisboa, 1959), ex profesor de la Universidad de Aveiro (UA), con la particularidad de que todas ellas fueron estrenadas por Nuno Aroso, en diferentes contextos, avanza una nota informativa enviada a Diario de Aveiro. Hablando de Nuno Aroso, el proyecto parte precisamente de este percusionista y profesor del Departamento de Comunicación y Arte de la UA, donde nunca se cruzó con João Pedro Oliveira, quien desde entonces se trasladó a Brasil y actualmente ocupa la Cátedra Corwin Endowed en Composición en la Universidad de California en Santa Bárbara. Con el apoyo inicial de la Fundación GDA para la grabación, que fue realizada por Carlos Lopes, en la Casa da Música y el Espaço Limina, entre diciembre de 2022 y junio de 2024, la grabación también cuenta con la participación de estudiantes y exalumnos reunidos en el ámbito de Clamat, un colectivo variable: un laboratorio de investigación, difusión y desarrollo de la percusión en el que Nuno Aroso introduce a sus “aprendices” en el entorno profesional y que hizo su debut público en la bienal electroacústica Arte no Tempo (2020). La pieza principal, “City Walk”, fue compuesta en 2020 por encargo de Arte no Tempo, con financiación de la Dirección General de las Artes, para el espectáculo “A Fog Machine e outros poemas para o teu regresso”, que Nuno Aroso y João Reis llevaron a escena en 2021, con texto de Gonçalo M. Tavares y estrenado en el Teatro Aveirense. Escrita para un solo percusionista (Nuno Aroso), “City Walk” deja en manos del intérprete la elección de los instrumentos, que pueden ser una amplia variedad de objetos metálicos, siempre que correspondan a ocho tonos diferentes, pudiendo utilizarse también diferentes conjuntos de ocho sonidos, para una mayor diversidad tonal. “En la Casa del Rey de Cristal” (2021), para vibráfono (Aroso), marimba (Henrique Ramos), trío de percusión (Bernardo Cruz, João Pedro Lourenço y Vitória do Bem) y electrónica, es probablemente el mayor testimonio de la influencia del rock que afrontó el compositor en su adolescencia. El título de la obra deriva de una combinación de palabras de “En la corte del Rey Carmesí”, “Casa del Sol Naciente” y “En una casa de cristal”. Estrenada por Nuno Aroso en Florencia, la pieza más antigua del álbum es “Vox Sum Vitae” (2011), para vibráfono y electrónica fija. El compositor lo define como una representación de la imagen sonora que retuvo de una mañana en Alemania en la que lo despertaron cientos de campanas que llamaban al culto de la iglesia. Encargada por el Taller de Composición, la pieza toma su título de una inscripción en una campana de Estrasburgo. El álbum también contiene “Bridges and Gardens” (2016), para cuatro percusionistas, dirigida por Aroso, tanto en el álbum como en el debut, y “Broken Loops” (2013), para dos percusionistas. Con imágenes gráficas de Carlos Santos y un libreto bilingüe de 16 páginas, el álbum también incluye una fotografía de Elsa Arrais.

Arte no Tempo es una estructura con sede en Aveiro, apoyada por la República Portuguesa - Cultura/Dirección General de las Artes.

Página 3
Es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente y reúne obras para percusión compuestas a lo largo de diez años por João Pedro Oliveira.

Este viernes, segundo día de los Encuentros de Música Contemporánea, será el lanzamiento de un disco, en la Sala Estudio del Teatro Aveirense, a las 19 horas, que, cabe destacar, no es un disco cualquiera. La presentación cuenta con música en vivo y la presencia del compositor vía videoconferencia. “City Walk: Nuno Aroso interpreta a João Pedro Oliveira” es el primer álbum publicado por Arte no Tempo como sello independiente (AnTaural) y reúne obras para percusión compuestas durante diez años (2011 - 2021), por João Pedro Oliveira (Lisboa, 1959), ex profesor de la Universidad de Aveiro (UA), con la particularidad de que todas ellas fueron estrenadas por Nuno Aroso, en diferentes contextos, avanza una nota informativa enviada a Diario de Aveiro. Hablando de Nuno Aroso, el proyecto parte precisamente de este percusionista y profesor del Departamento de Comunicación y Arte de la UA, donde nunca se cruzó con João Pedro Oliveira, quien desde entonces se trasladó a Brasil y actualmente ocupa la Cátedra Corwin Endowed en Composición en la Universidad de California en Santa Bárbara. Con el apoyo inicial de la Fundación GDA para la grabación, que fue realizada por Carlos Lopes, en la Casa da Música y el Espaço Limina, entre diciembre de 2022 y junio de 2024, la grabación también cuenta con la participación de estudiantes y exalumnos reunidos en el ámbito de Clamat, un colectivo variable: un laboratorio de investigación, difusión y desarrollo de la percusión en el que Nuno Aroso introduce a sus “aprendices” en el entorno profesional y que hizo su debut público en la bienal electroacústica Arte no Tempo (2020). La pieza principal, “City Walk”, fue compuesta en 2020 por encargo de Arte no Tempo, con financiación de la Dirección General de las Artes, para el espectáculo “A Fog Machine e outros poemas para o teu regresso”, que Nuno Aroso y João Reis llevaron a escena en 2021, con texto de Gonçalo M. Tavares y estrenado en el Teatro Aveirense. Escrita para un solo percusionista (Nuno Aroso), “City Walk” deja en manos del intérprete la elección de los instrumentos, que pueden ser una amplia variedad de objetos metálicos, siempre que correspondan a ocho tonos diferentes, pudiendo utilizarse también diferentes conjuntos de ocho sonidos, para una mayor diversidad tonal. “En la Casa del Rey de Cristal” (2021), para vibráfono (Aroso), marimba (Henrique Ramos), trío de percusión (Bernardo Cruz, João Pedro Lourenço y Vitória do Bem) y electrónica, es probablemente el mayor testimonio de la influencia del rock que afrontó el compositor en su adolescencia. El título de la obra deriva de una combinación de palabras de “En la corte del Rey Carmesí”, “Casa del Sol Naciente” y “En una casa de cristal”. Estrenada por Nuno Aroso en Florencia, la pieza más antigua del álbum es “Vox Sum Vitae” (2011), para vibráfono y electrónica fija. El compositor lo define como una representación de la imagen sonora que retuvo de una mañana en Alemania en la que lo despertaron cientos de campanas que llamaban al culto de la iglesia. Encargada por el Taller de Composición, la pieza toma su título de una inscripción en una campana de Estrasburgo. El álbum también contiene “Bridges and Gardens” (2016), para cuatro percusionistas, dirigida por Aroso, tanto en el álbum como en el debut, y “Broken Loops” (2013), para dos percusionistas. Con imágenes gráficas de Carlos Santos y un libreto bilingüe de 16 páginas, el álbum también incluye una fotografía de Elsa Arrais.

Arte no Tempo es una estructura con sede en Aveiro, apoyada por la República Portuguesa - Cultura/Dirección General de las Artes.

Diario de Aveiro

Diario de Aveiro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow