Los pilotos rechazan los recortes en la privatización de Azores Airlines

El Sindicato de Pilotos de Aviación Civil (SPAC) afirmó este jueves que los pilotos no aceptarán ser responsabilizados por cualquier fracaso de la privatización de la aerolínea Azores Airlines, como tampoco aceptarán recortes salariales del 10%.
"Los pilotos no bloquean la privatización. Exigimos propuestas formales, verificación de idoneidad y respeto al Convenio de Empresa. Sin un mandato de la asamblea y sin garantías claras —un plazo y beneficios cuantificados aplicables a toda la empresa— no hay negociación", declaró el vicepresidente de SPAC, Frederico Saraiva de Almeida, citado en un comunicado de prensa.
El sindicato aseguró que hasta la fecha no ha recibido ninguna propuesta "formalmente enmarcada, firmada por una contraparte con competencia legal y acompañada de un plan de negocios", respecto al proceso de privatización de Azores Airlines, y agregó que "nunca negociará sin un mandato expreso de sus afiliados, que será conferido en una reunión de la empresa".
Según el comunicado, el consorcio interesado en la aerolínea del grupo SATA se reunió con dirigentes sindicales y “propuso reducciones en las condiciones de trabajo como ‘herramienta’ para el período posterior a la privatización”.
En respuesta, la SPAC afirmó haber manifestado que solo podría considerar analizar soluciones si se presentaban “garantías, plazos y condiciones futuras cuantificadas, de aplicación transversal a toda la compañía y sujetas a aprobación en reunión”.
"La SPAC no presentó propuestas ni negoció cambios, temporales o permanentes, al Convenio de Empresa. Se limitó a conversaciones exploratorias sobre aspectos de la negociación colectiva", se lee en el comunicado.
El sindicato reveló que “el consorcio envió unilateralmente un documento con el objetivo de reducir la nómina de los pilotos en alrededor de un 10%”, al que “no respondió, debido a la falta de mandato y la falta de requisitos mínimos para una evaluación seria”.
"Los pilotos no aceptarán la responsabilidad de un posible fracaso de la privatización porque se niegan a aceptar recortes del 10%. La responsabilidad recae en quienes lideraron el proceso y presentaron propuestas sin comprender a fondo la estructura de costos de la empresa", señaló.
La SPAC también destacó que la posición de los pilotos no estará condicionada por “amenazas de cierre”, y agregó que “no habrá reducción del valor del trabajo sin conocimiento de los planes futuros y sin transversalidad de las medidas de contención de costos de personal”.
Los costos del personal de aviación reflejan cualificaciones certificadas, responsabilidad operativa, capacitación, disponibilidad y capacidad de regeneración, acordes con la industria. Pretender operar una aerolínea con estructuras de costos similares a las de otras industrias es poco realista y arriesgado. Se respetará el AE actual, enfatizó.
El sindicato aseguró que está "a favor de la privatización" de Azores Airlines, "siempre que se verifique la idoneidad financiera, técnica y laboral del comprador".
El 9 de diciembre de 2024, el presidente del Gobierno Regional de las Azores, José Manuel Bolieiro, confirmó que SATA y el consorcio Newtour/MS Aviation estaban negociando la privatización de Azores Airlines y añadió que la región asumiría la deuda de la aerolínea.
El martes, el secretario regional de Finanzas, Planificación y Administración Pública, Duarte Freitas, dijo que el proceso de privatización estaba “finalizando”.
"Esperamos tener una propuesta, está comprometida, para finales de septiembre, porque si no la hay para finales de septiembre, tendremos que pasar por negociaciones privadas, sin las cuales la única alternativa es, en 2026, cerrar Azores Airlines", afirmó.
En junio de 2022, la Comisión Europea aprobó una ayuda estatal portuguesa para apoyar la reestructuración de la aerolínea por valor de 453,25 millones de euros en préstamos y garantías estatales, que prevé medidas como una reorganización de la estructura y la desinversión de una participación de control (51%).
observador