Casas Bahia aumenta pérdida a R$ 408 millones en el primer trimestre en comparación al año anterior

Casas Bahia aumentó su pérdida neta a R$ 408 millones en el primer trimestre, frente a una pérdida de R$ 261 millones en el mismo período del año pasado, con un resultado financiero que empeoró, a pesar de un desempeño operativo positivo en el período.
Como parte de la estrategia de la compañía, el minorista cerró 21 tiendas en abril, dijo a Reuters el director financiero de Casas Bahia, Elcio Ito, después de abrir una unidad en los primeros tres meses de 2025.
No tenemos un plan de expansión de tiendas para este año. Solo si surge una gran oportunidad, como fue el caso específico de la nueva sede... pero no hay nada realmente en mente en cuanto a querer abrir tiendas.
En cuanto al cierre de tiendas, Ito dijo que podrían ocurrir más cierres, pero las decisiones se evaluarían caso por caso. "Siempre monitoreamos lo que llamamos la 'UCI de las tiendas'", explicó, añadiendo que este análisis involucra actualmente alrededor de 70 unidades.
El beneficio ajustado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de Casas Bahia aumentó un 47,3% en el trimestre interanual, hasta R$ 570 millones, con un margen del 8,2%, 2,1 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2024, según el informe de resultados divulgado este miércoles.
El desempeño fue apoyado por la expansión del 10,1% en los ingresos netos, a R$ 6,99 mil millones, con ventas medidas por el indicador GMV aumentando un 10,2% en el consolidado, además de un crecimiento del 16,2% en las tiendas físicas y del 17,7% en las ventas mismas tiendas.
El resultado final del balance, sin embargo, se vio afectado por un resultado financiero negativo de R$ 922 millones, 89,7% más que el año anterior, con mayores gastos financieros debido a una mayor tasa Selic e impactos no recurrentes.
Ito también destacó que la compañía tiene una estructura de capital "que necesita ser mejorada" y hay caminos que se pueden tomar para lograrlo, como el foco en la mejora gradual del desempeño operativo, la monetización de créditos fiscales, la posibilidad de vender activos y la ventana, en octubre, para que los bancos acreedores opten por la conversión de las deudas de la compañía en acciones.
Casas Bahia tiene cerca de R$ 2 mil millones en créditos fiscales para reembolso y, la noche anterior, informó que obtuvo una decisión judicial favorable para la compensación de R$ 632 millones, valor que, según Ito, debe tardar alrededor de 12 meses en reflejarse en el balance.
“Teníamos R$ 4 mil millones en crédito ICMS, por lo que viene disminuyendo gradualmente en los últimos años…”, afirmó.
El apalancamiento financiero de Casas Bahia, medido por el ratio de deuda neta/EBITDA ajustado, cerró el trimestre en -0,9 veces, frente a -1,2 veces un año antes.
Reuters - Esta publicación, incluida información y datos, es propiedad intelectual de Reuters. Su uso o utilización de su nombre sin autorización previa de Reuters está expresamente prohibido. Reservados todos los derechos.
terra