El Directorio de Petrobras aprueba el regreso de la distribución de gas para cocinar

Petrobras informó en la noche de este jueves, día 7, que el directorio de la estatal aprobó el retorno al negocio de distribución de gas licuado de petróleo (GLP), conocido popularmente como gas de cocina o cilindros de gas.
La empresa había abandonado el sector durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022). En 2020, la empresa vendió Liquigás a dos grupos privados: Copagaz – Distribuidora de Gás SA y Nacional Gás Butano Distribuidora.
En el comunicado del jueves, la compañía no detalló cómo regresaría al mercado de distribución de gas, por ejemplo, si sería a través de ventas directas de cilindros de gas a consumidores residenciales.
La decisión estratégica llega en un momento en que el Gobierno, principal accionista y controlador de la empresa estatal, ha expresado su preocupación por el precio de las bombonas de gas.
A finales de mayo, durante la inauguración del proyecto de transposición del río São Francisco, en Cachoeira dos Índios, en el interior de Paraíba, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) expresó su descontento con el precio de los cilindros de gas entregados a las familias.
"Petrobras envía gas para cocinar por 37 reales. ¿Cuándo llegará? Ciento diez reales, 120 reales, han sido 140 reales. Y te digo que eso está mal. No se puede pagar 140 reales por algo que cuesta 37 reales en Petrobras. Claro, hay un costo de transporte, pero no es necesario pagar tanto", se quejó en aquel momento.
Privatización en 2020En el gobierno anterior, cuando se decidió privatizar Liquigás, el entonces presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, argumentó que la estatal estaba renunciando a operaciones en determinadas áreas para centrarse en la reducción de deuda y en la exploración y producción de petróleo y gas en aguas profundas y ultraprofundas.
En ese momento, Liquigás tenía presencia en todos los estados, 23 centros operativos y una red de aproximadamente 4.800 distribuidores autorizados. La filial de Petrobras tenía una participación de mercado del 21,4%, lo que significa que por cada cinco cilindros de gas vendidos, uno era de Liquigás.
La Federación de Trabajadores Petroleros apoyaEn un comunicado difundido la mañana de este viernes 8, la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (FUP), que representa a los trabajadores del sector, expresó su apoyo a la decisión de la junta directiva.
"Representa una victoria para los trabajadores y un grito de guerra para la FUP", señala la organización. La FUP sostiene que las reducciones de precios en las refinerías de Petrobras no se trasladan íntegramente de las distribuidoras al consumidor final.
GasolinaLa venta directa de gasolina, es decir, en los surtidores de las gasolineras, no se mencionó en la decisión del consejo de administración. Durante la administración anterior, la empresa estatal decidió vender BR Distribuidora a Vibra Energia SA, también con el argumento de optimizar la cartera de la empresa y mejorar la asignación de capital.
La venta incluyó una licencia para que el comprador mantuviera la marca BR hasta el 28 de junio de 2029. En otras palabras, a pesar de exhibir la marca BR, las estaciones de servicio en todo el país no son propiedad de la empresa, que también firmó un acuerdo de no competencia (en la jerga empresarial), lo que le impide competir con Vibra. Petrobras es simplemente un proveedor de combustible.
Sin embargo, en enero de 2024, Petrobras informó a Vibra que no tenía interés en renovar la licencia de uso de la marca después de 2029. “La no renovación de la licencia permitirá la eventual evaluación de nuevas estrategias de gestión de marca y oportunidades de negocio para Petrobras”, explicó la empresa estatal.
En mayo, la presidenta de la petrolera, Magda Chambriard, lamentó el hecho de que Petrobras ya no venda directamente en los surtidores y lamentó ver estaciones de la marca BR vendiendo combustible a precios superiores a los que ella consideraba justos.
“Nos preocupa, sí, tener nuestra marca divulgada y difundida en todo Brasil, vendiendo gasolina por encima del precio, incorporando margen”, declaró.
Ganancias y dividendosLa decisión del consejo de administración de reanudar la distribución de gas para cocinar se produjo el mismo día en que Petrobras anunció sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025. La compañía registró una ganancia neta de R$26.700 millones. Esta cifra es un 24,3% inferior a la del trimestre anterior, pero superior a la del mismo período de 2024, cuando la compañía registró una pérdida de R$2.600 millones.
La compañía también anunció la distribución de R$8.660 millones en dividendos e intereses sobre el capital (JCP) a los accionistas. Tanto los dividendos como los JCP son formas en que una empresa comparte parte de sus ganancias con los accionistas.
En el caso de Petrobras, el gobierno federal debería recibir aproximadamente el 29% de los ingresos, ya que posee esa proporción de las acciones. Otro 8% se destina al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el banco público de desarrollo del gobierno federal.
CartaCapital