Fraude en el INSS: TCU exige explicaciones a sindicato vinculado al hermano de Lula

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) ordenó una serie de medidas para investigar indicios de fraude que involucran al Sindicato Nacional de Jubilados, Pensionistas y Ancianos de la Fuerza Sindical (Sindnapi), cuyo vicepresidente es José Ferreira da Silva, hermano del presidente Lula (PT), conocido como Frei Chico.
Con su decisión, el TCU acata parcialmente una representación del partido Novo en el Congreso. Las irregularidades investigadas se relacionan con descuentos indebidos en los pagos de jubilaciones y pensiones a beneficiarios del INSS, que supuestamente fueron desviados a través de acuerdos con entidades sindicales.
En primer lugar, es necesario considerar que Sindnapi no se presenta como la única institución responsable del fraude. Al contrario, los datos recopilados indican que se trata de un fraude generalizado que involucra a un gran número de entidades. Las cifras publicadas en los medios indican que alrededor de 1,5 millones de solicitudes de reembolso ya han sido registradas en el sistema por asegurados del INSS en menos de una semana, según un extracto de la sentencia del TCU emitida el jueves (22).
El sindicato de Frei Chico fue perdonado por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que solicitó la apertura de procedimientos administrativos contra otras 12 entidades involucradas en el desfalco.
Sindnapi es considerada la tercera entidad que más recaudó por descuentos entre 2019 y 2024Según el TCU, el sindicato registró un aumento de R$ 100 millones en su recaudación en tres años. Además, el 76,9% de los beneficiarios que recibieron descuentos vinculados al Sindnapi afirmó que nunca habían autorizado dichos cobros.
Según una encuesta de Novo, el valor sería aún mayor. El partido constató que los ingresos del sindicato pasaron de R$ 23 millones en 2020 a R$ 154 millones en 2024, un aumento del 564%.
“El sindicato del hermano de Lula no puede quedar impune ante tan graves evidencias de fraude. Se trata de un escándalo de malversación de fondos de jubilados, precisamente los más vulnerables. La inspección del Ministerio de Previsión Social y Dataprev es fundamental para determinar los responsables. Seguiremos exigiendo transparencia y un castigo ejemplar para todos los implicados”, declaró la diputada Adriana Ventura (Novo-SP).
TCU solicitó inspección al INSS y DataprevLa decisión del TCU determinó, entre otras acciones, una inspección específica en el Ministerio de Seguridad Social, INSS y Dataprev.
La inspección tiene como objetivo acceder a las bases de datos y documentos de estos organismos para identificar todas las asignaciones realizadas en prestaciones de seguridad social, las transferencias realizadas a las entidades sindicales, los servidores públicos involucrados y las medidas efectivas adoptadas hasta la fecha para investigar y compensar los perjuicios ocasionados.
Además, el TCU requirió al INSS enviar información detallada sobre los convenios de cooperación técnica firmados desde 2020, los valores transferidos mensualmente por entidad, la lista de responsables de cada transferencia y el volumen de quejas registradas.
gazetadopovo