Las pequeñas empresas pueden elegir el número de cuotas para pagar sus deudas con el Servicio de Impuestos Federales

Los microempresarios individuales (MEI), las microempresas (ME) y las pequeñas empresas (EPP) interesados en liquidar sus deudas con la Receita Federal de Brasil (RFB) cuentan con una nueva función. Ahora, con el plan de cuotas ordinario, la agencia permite a los contribuyentes elegir, al momento de la solicitud, el número de cuotas que desean pagar. Esto brinda a los pequeños empresarios mayor autonomía para elegir el plan que mejor se adapte a su situación financiera.
Esta medida es crucial para evitar que las empresas queden excluidas del régimen tributario del Simple Nacional. Además, la renegociación de la deuda permite a las pequeñas empresas acceder a diversos beneficios, como la participación en la contratación pública. Según el Servicio de Ingresos Federales, el límite máximo es de 60 cuotas. Los valores mínimos por cuota se mantienen en R$ 300,00 para empresas del sistema Simples Nacional y R$ 50,00 para microempresarios individuales.
Es una gran oportunidad para emprendedores. La decisión de renegociar deudas garantiza la solidez de la pequeña empresa, además de ahorrar dinero. El pago a plazos permite a la empresa contar con condiciones estables para participar en mercados más exigentes que requieren este certificado de regularidad, además de asegurar un futuro sin deudas.
Pedro Pessoa, analista de políticas públicas del Sebrae.
La funcionalidad ya está disponible en el Portal Simples Nacional y en el Centro Virtual de Atención de la Receita Federal (e-CAC).
agenciasebrae