El golpe de Aécio a Eduardo Leite tras el paso del gobernador de Rio Grande do Sul del PSDB al PSD

Miembro de la dirección nacional del PSDB, el diputado federal Aécio Neves (MG) lamentó la migración del ahora ex miembro del PSDB Eduardo Leite , gobernador de Rio Grande do Sul, al PSD . La ceremonia de afiliación tuvo lugar este viernes 9, en São Paulo, y reunió a dirigentes del partido liderado por Gilberto Kassab.
En un comunicado, Aécio afirmó que el nuevo partido de Leite no tiene dificultades en participar simultáneamente en “los gobiernos de Bolsonaro y del PT”. En la evaluación del minero, esta postura difiere de la identidad del PSDB, que habría construido su trayectoria defendiendo posiciones con “coherencia y sin miedo a cuestionamientos”.
“La vida está hecha de decisiones y Eduardo tomó la suya, lo cual respeto, aunque discrepo, pues se produce justo en el momento en el que el PSDB se refuerza con la probable fusión con Podemos y con una posible federación con otros partidos centristas para volver a liderar un proyecto nacional alejado de los extremos que han monopolizado la política nacional”, dice el texto.
Aunque su historia está entrelazada con la de la redemocratización de Brasil, el PSDB no ha entusiasmado a los votantes y está discutiendo una fusión con Podemos en busca de supervivencia política. Con la salida de Leite, el partido se une a Novo y Solidariedade en el ranking de partidos con un solo gobernador . El PSD, por su parte, alcanzó el tercer lugar, con cuatro.
La situación de los tucanos aún puede empeorar, ya que el partido corre el riesgo de quedarse sin gobernador: Eduardo Riedel , de Mato Grosso do Sul, está negociando su salida del partido.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Después de años difíciles , volvimos a un Brasil mínimamente normal. Esta nueva normalidad, sin embargo, sigue llena de incertidumbres . La amenaza de Bolsonaro persiste y los apetitos del mercado y del Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el ascenso global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con hacer implosionar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no cuenta con el apoyo de bancos y fundaciones. Sobrevive únicamente gracias a la venta de publicidad y proyectos y a las aportaciones de sus lectores . Y tu apoyo, lector, es cada vez más esencial .
No dejes que la Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o aporta lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital