El Tribunal Supremo de Brasil (STF) decidirá si un funcionario público con un título de posgrado puede comenzar su carrera en un nivel superior.

El Tribunal Supremo Federal dictaminará si es constitucional permitir que los funcionarios públicos accedan directamente a niveles profesionales superiores si poseen un título académico superior al requerido en la oferta de empleo.
Corresponde al presidente del Tribunal, Edson Fachin, programar la votación. El caso tiene repercusiones generales, lo que significa que la decisión de los ministros servirá de precedente para los tribunales inferiores en casos similares.
Al defender la repercusión general, el entonces ministro Luís Roberto Barroso (ahora jubilado) afirmó que la controversia trasciende los intereses de las partes porque implica la conformación de cargos públicos en todas las entidades de la Federación y la interpretación constitucional respecto a la estructuración de cargos, clases y carreras.
En este caso concreto, Minas Gerais está apelando una decisión del Tribunal de Justicia local que confirmó la norma estatal que autoriza a los profesionales con títulos de posgrado a acceder directamente a niveles profesionales más avanzados, incluso si la oferta de empleo solo requiere una licenciatura.
Según el gobierno del estado de Minas Gerais, la decisión es inconstitucional, ya que la Constitución prohíbe cualquier forma de ingreso que permita a los candidatos seleccionados "saltarse niveles" en sus carreras.

CartaCapital: Durante 31 años, la principal fuente de periodismo progresista en Brasil.
Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
Tras años difíciles , Brasil ha regresado a una normalidad mínima. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue plagada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y las demandas del mercado y del Congreso continúan presionando al gobierno. En el extranjero, el avance global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con derrumbar los frágiles cimientos de la gobernanza mundial.
CartaCapital no cuenta con el respaldo de bancos ni fundaciones. Sobrevive exclusivamente gracias a la venta de publicidad y proyectos, y a las contribuciones de sus lectores . Y tu apoyo, lector, es cada vez más fundamental .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
CartaCapital



