Gobierno y oposición discrepan sobre decisión del STF respecto a Ramagem

Diputados de las bases oficialistas y de la oposición reaccionaron este viernes (9) a la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que tiene mayoría formada de suspender parcialmente la acción penal contra el diputado federal Alexandre Ramagem (PL-RJ).
La decisión mayoritaria se produjo días después de que la Cámara de Diputados suspendiera completamente la acción penal que investiga un intento de golpe de Estado en 2022. Según la decisión del STF, de los cinco crímenes por los que se investiga a Ramagem, solo dos pueden tener sus procedimientos suspendidos.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara, Lindbergh Farias (RJ), celebró la decisión y dijo que la Corte Suprema es el “guardián de la Constitución”. El diputado califica de inconstitucional la medida aprobada por la Cámara.
“La propuesta de resolución aprobada [por la Sala] caracteriza una aberración jurídica de carácter teratológico, pues viola directamente la decisión anterior de la Primera Sala, que limitó, con mayoría formada, la posibilidad de suspensión sólo al parlamentario denunciado individualmente y sólo respecto de delitos cometidos con posterioridad a su diploma”, escribió Lindbergh.
El dirigente también dijo que la oposición no puede “persistir en incitar a la desobediencia a las decisiones judiciales, en deslegitimar el Poder Judicial y en incentivar la ruptura institucional”.
Por otro lado, la oposición criticó la decisión de la Corte Suprema. El líder del PL en la Cámara, diputado Sóstenes Cavalcante (RJ), afirmó que la bancada ve con “profunda preocupación” la medida adoptada por el STF.
El diputado explicó que la decisión de la Cámara fue aprobada por 315 parlamentarios. “Nuestra preocupación no se limita al hecho de que se trate de Alexandre Ramagem, miembro de nuestro partido, sino principalmente al hecho de que es un diputado federal legítimo, un representante elegido por la población”, afirmó.
Decisión de la Cámara
El miércoles (7), la Cámara aprobó, por 315 votos contra 143, un proyecto de resolución que suspende todos los procesos penales que investigan un intento de golpe de Estado. El diputado Alexandre Ramagem fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) por cinco delitos y la acción de la Cámara suspendió la marcha de los procesos sobre todos los delitos.
La solicitud de suspensión de la acción penal fue presentada por el PL y se fundamenta en el artículo 53 de la Constitución. La norma define que todos los diputados y senadores son inviolables, civil y penalmente, “por cualquiera de sus opiniones, palabras y votos”.
Un extracto del artículo señala que, cuando hay denuncia contra un parlamentario por un delito ocurrido después de su graduación, el STF informará al Congreso y, por iniciativa de un partido político, el plenario podrá suspender la tramitación de la acción.
Acción STFEste viernes, la Primera Sala del Tribunal Supremo votó mantener el proceso penal contra el diputado por tres delitos: abolición violenta del Estado Democrático de Derecho; golpe de Estado; y organización criminal.
De esta forma, Ramagem queda libre de responder por dos delitos que supuestamente ocurrieron después de su investidura como diputado federal: daño calificado y deterioro del patrimonio catalogado. Por lo tanto, la votación en el STF contradice parcialmente la decisión de los parlamentarios.
Además de suspender la acción contra Ramagem, la decisión de la Cámara benefició a otros acusados en el proceso, incluido el expresidente Jair Bolsonaro (PL). En el STF, el relator del caso, ministro Alexandre de Moraes, definió que la suspensión no puede aplicarse a los acusados que no tienen mandato parlamentario.
“Las exigencias de carácter altamente personal (inmunidad aplicable solo a los parlamentarios) y de carácter temporal (delitos cometidos después de la expedición del diploma), previstas en el texto constitucional, son claras y expresivas, en el sentido de la imposibilidad de aplicar esta inmunidad a los coimputados no parlamentarios y a los delitos cometidos antes de la expedición del diploma”, escribió el ministro.
CNN Brasil