Bazar verde para inspirarse

Los participantes del laboratorio de teatro inclusivo recorrieron la ciudad y recopilaron historias de la vida. Al final del programa de cinco días se realizó una performance.
No se trata de una performance sino de una serie de sketches realizados a partir de un hilo conductor común. Pequeños preparativos y un ejemplo de cómo los bocetos para el escenario pueden nacer de la vida cotidiana, así funciona el teatro contemporáneo ahora. Por ello, la performance se complementó con sonidos grabados en la calle y objetos traídos del Bazar Verde. Por cierto, los chicos de allí también estudiaron la accesibilidad del entorno.

Los niños fueron acompañados por una invitada de Gran Bretaña, la directora artística de su pequeño teatro, Catherine PESKEL. Ella es una firme defensora de la inclusión. El programa del laboratorio incluyó una serie de clases en las que participaron artistas del teatro de Almaty “Acción Literal”. Se trata de un proyecto inclusivo que existe en la capital sureña desde hace ocho años. Como el foco del laboratorio es la inclusión, entre otros eventos, se realizó una mesa redonda para el público y todos aquellos interesados en generar igualdad de oportunidades. Pero los participantes del laboratorio se prepararon principalmente para la actuación final. Fue allí donde tuvimos la oportunidad de hablar de nosotros mismos y de los problemas que enfrentamos cada día. Por ejemplo, sobre lo difícil que es sobrevivir en una ciudad donde te abruman los ruidos fuertes, la basura visual y donde no hay ningún entorno accesible. Y hazlo no con un lenguaje aburrido, sino a través de tus propios ejemplos, representándolos frente al público.

- Por ejemplo, una de las tareas, - dice la curadora del laboratorio Olga MALYSHEVA, - era ir en grupo al Mercado Verde y analizar la accesibilidad de este lugar para personas con movilidad reducida, para personas con discapacidades mentales y para personas con problemas de visión. Resultó que para estas categorías es un verdadero infierno.

- ¿Pero cómo se relaciona esto con el teatro?
- Esta es una de las técnicas para explorar el espacio circundante. A través del teatro podemos hablar de entornos accesibles y problemáticas sociales. El objetivo del teatro “Acción Literal” es mostrar a la sociedad que las personas tienen necesidades diferentes.

Sin embargo, es difícil decir cuándo los artistas podrán aplicar la experiencia que han adquirido. El teatro no cuenta con ningún tipo de apoyo, solo con la posibilidad de representar ocasionalmente dos obras existentes. Es difícil encontrar patrocinadores: a los patrocinadores les gusta apoyar la creatividad de los niños, pero aquí los participantes del proyecto son bastante adultos.

“Nos pusimos en contacto con Akimat, pero allí siempre hay trabajo rutinario: le explicamos a los funcionarios lo que estamos haciendo, nos dicen que es genial, impresionante, que tienen que idear algo para nosotros”, explica Olga Malysheva. - Pero pasa un poco de tiempo, volvemos, y esa persona ya no está, y tenemos que empezar de nuevo. Es bueno que existan programas internacionales que a veces nos permitan realizar capacitaciones o algunas actividades.
Ksenia EVDOKIMENKO, foto de Timofey EVDOKIMENKO, Almaty
Compartir
Compartir
Piar
Fresco
Time.kz