El legado de la Horda Dorada

En Almaty, tres museos a la vez: el Central, el Ulytau y el Saraishyk, presentan las exposiciones arqueológicas más raras, unidas por la época.
Se trata de artefactos de los siglos XIII y XIV, es decir, del periodo de la Horda de Oro. No hay nada fundamentalmente nuevo, pero los espectadores tienen una oportunidad única de verlo todo en una sola sala del Museo Central. Y mientras los científicos acudían a una mesa redonda para compartir sus hallazgos, el público permanecía alrededor de las vitrinas.

Algunos se detuvieron a estudiar los modelos detallados de mausoleos hechos con ladrillos decorativos encontrados junto a ellos, otros quedaron fascinados por un trozo de roca en el que, por orden de Amir Timur, se talló una inscripción en dos idiomas, que data del año 1391. Parece que los mausoleos son aproximadamente iguales, pero los historiadores encuentran mucha información en ellos. Los ladrillos y la ornamentación revelan el momento de la construcción, que a menudo difiere del momento del entierro, lo que significa que los descendientes, habiendo valorado la contribución, regresaron a la tumba años después para construir una estructura digna. Y gracias a la colección del Museo Saraishyk, se puede ver un objeto raro, un antiguo ongon, un talismán en forma de imagen plana de un hombre y una mujer.

También hay piezas únicas de la colección: un carcaj de corteza de abedul y una espada oxidada. Una vitrina aparte está dedicada al gran trabajo del personal del Museo Central: la recreación del traje. Debajo del cristal hay un pequeño trozo de seda medio podrida, del tamaño de la palma de la mano. Había varios de estos y, a lo largo de varios años, los científicos pudieron recrear la tela, el corte y el traje completo de un noble kazajo y comprender de qué región de China provenía el material. La obra es fantástica y muestra exactamente lo que sucede fuera de las salas de exposición.

Ahora los autores de la obra sueñan con poder realizar un maniquí con una reconstrucción histórica de dicho traje. Por un lado, se hace evidente que desde la época de la Horda de Oro, hemos sido vestidos por artesanos chinos; por otro lado, podemos ver cómo las campañas militares trajeron tanto tecnologías como nuevas artesanías.
Ksenia EVDOKIMENKO, foto de Timofey EVDOKIMENKO, Almaty
Compartir
Compartir
Piar
Fresco
Time.kz