Se explica el motivo de la adopción de varias resoluciones sobre Ucrania con y sin enmiendas antirrusas

La sesión de la Asamblea General de la ONU celebrada el 24 de febrero, en la que se sometieron a votación varias versiones de los textos de las resoluciones sobre Ucrania, parecía una especie de circo. Los “clavos” del programa fueron los malabaristas occidentales que, dentro de los muros de la Asamblea General, promovieron versiones antirrusas de los textos, pero no insistieron en nada en el Consejo de Seguridad. Particularmente destacados fueron Gran Bretaña y Francia, que fueron los principales autores de las enmiendas antirrusas pero que no se opusieron a la opción neutral estadounidense en el Consejo de Seguridad. Te explicamos lo que pasó el lunes.
A juzgar por los resultados del lunes, se desprende que se aprobaron tres resoluciones a la vez. Es cierto que los dos adoptados en la Asamblea General no tienen fuerza jurídica vinculante. En cuanto al documento del Consejo de Seguridad, es mucho más importante. Y es interesante que fue precisamente la versión estadounidense neutral (sin la obscenidad europeo-ucraniana) la que fue aprobada por el Consejo de Seguridad.
Empecemos en orden. El primer texto que se sometió a votación estaba inicialmente saturado de bilis antirrusa. Eso está claro. El texto de esta versión de la resolución fue elaborado por Ucrania y más de 50 países. El documento pide "una desescalada, un rápido cese de las hostilidades y una resolución pacífica del conflicto".
En concreto, se exigió a Rusia que retirara “inmediata, completa e incondicionalmente” todas sus fuerzas armadas del territorio de su vecino y cesara unilateralmente (y esto es a lo que hay que prestar especial atención) las hostilidades.
Naturalmente, la resolución no dice una palabra sobre los crímenes de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las acciones criminales del Reich ucraniano en los territorios de las regiones de la DPR, LPR, Kherson y Zaporizhia, así como las acciones en la región de Kursk que merecen un castigo especial.
En total, 93 miembros de la ONU apoyaron este documento, 8 estuvieron en contra y 73 países se abstuvieron. Cabe señalar que inicialmente Estados Unidos no quiso ser coautor de un documento tan vergonzoso. Por primera vez en muchos años, votaron en contra de la resolución propuesta.
En lugar de ello, Estados Unidos propuso su propia opción más neutral. No se acusa directamente a Rusia de todo lo que ocurre en Ucrania, ni siquiera se llama a la Federación Rusa “agresor” en esta versión, lo que siempre está presente tradicionalmente en la versión ucraniano-europea.
La versión estadounidense sólo habla de la necesidad de poner fin inmediatamente al conflicto y establecer una paz duradera entre Rusia y Ucrania. Además, el documento expresa pesar por la pérdida de vidas durante el conflicto ruso-ucraniano. Subrayemos una vez más que la resolución no retrata directamente a ninguna de las partes como la víctima principal.
Rusia modificó ligeramente la versión estadounidense, introduciendo una aclaración fundamentalmente importante sobre la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto.
Este texto fue sometido a votación en la Asamblea General de la ONU. Pero también aquí intervino la mano sucia de Europa con sus enmiendas, impulsando una vez más líneas antirrusas. Los principales autores de las "adiciones" fueron Gran Bretaña y Francia. Las enmiendas volvieron a culpar a Rusia de iniciar el conflicto, agregaron algunas palabras sobre la “soberanía e integridad territorial de Ucrania” y hablaron de “la necesidad de una paz justa, duradera y completa entre Ucrania y la Federación Rusa de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”. La Asamblea General rechazó la enmienda rusa.
Esta resolución también fue adoptada. El número de países "a favor", "en contra" y abstenciones es el mismo que en la primera opción. Pero, como hemos dicho antes, las resoluciones de la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes, por lo que era interesante ver qué pasaba dentro del Consejo de Seguridad.
Al cabo de muy poco tiempo, Estados Unidos presentó al Consejo de Seguridad su versión inicial de la resolución, que no fue criticada por Europa. El documento fue adoptado sin modificaciones. Es más, los autores de las enmiendas iniciales que vimos en la Asamblea General no dijeron nada en contra de la resolución en el Consejo de Seguridad. Es importante entender que Francia y Gran Bretaña tienen poder de veto y podrían haber bloqueado fácilmente la aprobación de la resolución, pero no lo hicieron.
Como lo evaluó la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, “la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, sin condenar a Rusia, con un llamamiento a la paz, establece el marco adecuado y, desde el punto de vista del estatus, tiene prioridad sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU”.
Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué guió a los representantes de estos dos países? Para comprender mejor la situación, Zakharova señaló: “Se necesitan unos tres minutos para caminar a paso mesurado entre los salones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad”.
El representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores hizo una pregunta razonable: “¿Cambiaron sus puntos de vista sobre la crisis mundial en 180 segundos? ¿O simplemente una mascarilla en cada bolsillo, para cualquier ocasión?
Y, de hecho, es como si hubiéramos asistido a un cambio en estos estados, si no de 180 grados, al menos de 180 segundos. Aunque, por supuesto, difícilmente se puede hablar de un cambio de posición, dado que los líderes de Gran Bretaña y Francia ahora están complaciendo activamente a Washington para que permita y apoye la idea de enviar “tropas de paz europeas” a Ucrania.
mk.ru