El Proyecto de Ley del Clima ha determinado principios generales en la lucha contra el cambio climático

Según informó el Ministerio, los principios generales en la lucha contra el cambio climático quedaron determinados con el Proyecto de Ley del Clima presentado a la Presidencia del Parlamento la semana pasada.
Según la propuesta, los principales enfoques serán la igualdad, la justicia climática, la prudencia, la participación, la integración, la sostenibilidad, la transparencia, la transición justa y el progreso.
Las instituciones y organizaciones públicas, así como las personas físicas y jurídicas, estarán obligadas a cumplir las medidas y normas que se adopten en interés público y a implementarlas oportunamente. La propuesta garantizará que la economía sea resiliente a las consecuencias adversas relacionadas con el clima.
Se garantizará legalmente un proceso de producción más limpio y eficiente para aumentar la competitividad internacional de los sectores.
Se elaborarán estrategias y planes de acción a escala nacional.Por otra parte, en la propuesta se aclararon las funciones y responsabilidades de la Presidencia de Cambio Climático. La coordinación, actividades y estándares interinstitucionales serán determinados por la presidencia.
La Presidencia supervisará los avances en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y las actividades de adaptación al cambio climático. También será competencia de la presidencia regular los mecanismos basados en el mercado para la fijación de precios del carbono. El Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) será establecido por la presidencia y las asignaciones se distribuirán dentro de este ámbito.
Las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán de acuerdo con la Declaración de Contribución Nacional, el objetivo de emisiones netas cero y la estrategia y los planes de acción publicados por la Presidencia de Cambio Climático. Periódicamente se elaborarán estrategias y planes de acción a escala nacional, se implementarán y se monitoreará su implementación.
Los planes locales se elaborarán bajo la presidencia del gobernadorEn cada provincia se establecerá una Junta Provincial de Coordinación del Cambio Climático, integrada por representantes de las instituciones y organizaciones pertinentes y de los gobiernos locales, y presidida por el gobernador. Los procedimientos y principios de trabajo de la Junta serán determinados por el Ministerio.
Los Planes de Acción Local sobre Cambio Climático se elaborarán a más tardar el 31 de diciembre de 2027. El Ministerio podrá prorrogar este plazo hasta por un año.
Además, se prepararán o habrán preparado planes de acción locales sobre cambio climático de manera integral para cada provincia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático, bajo la coordinación del gobernador, con la municipalidad metropolitana en las ciudades metropolitanas, con la municipalidad provincial y la administración provincial especial en otras provincias, y con la participación de las instituciones y organizaciones pertinentes. Se presentará a la Mesa de Coordinación Provincial de Cambio Climático para la toma de decisiones.
La Presidencia preparará y actualizará periódicamente análisis de vulnerabilidad y riesgo sectoriales utilizando modelos climáticos que servirán de base para la estrategia y los planes de acción.
La Presidencia de Cambio Climático preparará informes nacionales, sectoriales y temáticos. Se desarrollarán mecanismos de incentivos frente al cambio climático para facilitar la canalización de recursos financieros y se establecerá e implementará la Taxonomía Verde de Turquía.
En el marco de los objetivos de la economía circular y las prácticas de residuo cero, se determinarán la reutilización de productos, el uso de residuos como subproductos, materias primas alternativas y las tasas de uso obligatorias de los productos obtenidos mediante reciclaje y valorización.
Se ampliará el uso de tecnologías limpiasSe podrá establecer un Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (BCDM) en el Territorio Aduanero Turco para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero incorporadas en los bienes importados. Los informes, el alcance, el contenido, los procedimientos y los principios relativos al SKDM serán determinados por el Ministerio de Comercio en coordinación con los ministerios pertinentes.
El aumento de la capacidad de autosuficiencia tecnológica se determinará como el objetivo principal en los instrumentos de planificación e implementación elaborados por las instituciones y organizaciones pertinentes, y el desarrollo y el uso generalizado de tecnologías limpias serán la base.
La Presidencia estará autorizada a dar seguimiento a los nuevos desarrollos tecnológicos destinados a combatir el cambio climático, como las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y la tecnología del hidrógeno, a cooperar con las instituciones pertinentes para desarrollar proyectos en estas áreas, a dirigir a las instituciones para que trabajen en estas áreas y a coordinarse con las instituciones pertinentes.
Se podrán crear institutos y centros de investigación y aplicación en coordinación con instituciones pertinentes afiliadas a la Presidencia.
El cambio climático y la transformación verde se añadirán a los programas escolares¡La “Primera Ley del Clima” de Turquía traerá un nuevo aliento a nuestra lucha contra el cambio climático! 👇🏻 foto.twitter.com/mFZXpclCxf
— Murat KURUM (@murat_kurum) 25 de febrero de 2025
Por otra parte, se organizarán programas de educación y concientización para aumentar la conciencia pública y sensibilizar a la sociedad sobre los efectos del cambio climático.
El trabajo necesario para actualizar los planes de estudio y los programas de enseñanza en todos los niveles de educación y formar una fuerza laboral verde será realizado por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo de Educación Superior en coordinación con los ministerios pertinentes. Los procedimientos y principios de las solicitudes serán determinados por las instituciones y organismos públicos, previa opinión del Ministerio.
Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria con un patrón de productos resistentes al cambio climático, se difundirán prácticas resistentes al cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza que observen el equilibrio entre la protección y el uso de los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad. Con el fin de reducir las pérdidas y daños causados por desastres relacionados con el cambio climático, se desarrollarán sistemas de evaluación de riesgos, monitoreo, información y alerta temprana basados en la gestión integral de desastres.
Para equilibrar las emisiones y alcanzar el objetivo de emisiones netas cero, las instituciones y organizaciones pertinentes tomarán medidas para evitar pérdidas de sumideros de carbono en los bosques, la agricultura, los pastos y los humedales.
Se garantizará una gestión eficaz de los recursos hídricos frente a los efectos del cambio climático. Se aumentará la calidad y la proporción de áreas marinas y terrestres protegidas.
Las obligaciones de preparación y adaptación de los instrumentos de ejecución y planificación previstos en el proyecto de ley deberán ser cumplidas por las instituciones y organizaciones competentes a más tardar el 31 de diciembre de 2027. El Presidente estará autorizado a prorrogar este período hasta por un año.
El ministro Murat Kurum también compartió una publicación en su cuenta de redes sociales sobre el tema y dijo: "La 'primera Ley Climática' de Turquía traerá un nuevo aliento a nuestra lucha contra el cambio climático". Él utilizó la expresión.
Las noticias presentadas a los suscriptores a través del Sistema de Transmisión de Noticias AA (HAS) se resumen y se publican en el sitio web de la Agencia Anadolu. Por favor contáctenos para suscribirse.AA