Fuentes presidenciales explicaron: Se ha anunciado el calendario de liquidación del PKK

Fuentes presidenciales compartieron detalles cruciales sobre el proceso de desarme y disolución de la organización terrorista PKK en una declaración a Aydınlık. Las fuentes informaron que el proceso está previsto en tres fases principales: desarme, eliminación de elementos del PKK e integración.
INVENTARIO DE ARMAS COMPLETO, OBJETIVO 4-5 MESES
Según informes, se ha elaborado un inventario de todas las armas en poder de la organización terrorista PKK. Se están elaborando planes para destruirlas. Fuentes presidenciales enfatizaron que el objetivo es completar el proceso de desarme lo antes posible, en un plazo de cuatro a cinco meses. Las fuentes señalaron que este período es mucho más corto que el de procesos similares en otros países y se considera una ventaja única para Turquía.
PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE HOZAT PARA EL PERSONAL
La llegada de Bese Hozat, figura prominente de la organización terrorista PKK, conocida por su distanciamiento del proceso, y el disparo de su arma se interpretaron como un avance significativo. No se planean nuevas ceremonias de disparo. Se prevé el regreso a Turquía de miembros de rango medio y bajo del PKK. Fuentes presidenciales afirmaron que la situación legal de quienes depusieron las armas se aclarará rápidamente mediante el reglamento de ejecución. Algunos podrían ser liberados o enfrentar breves penas de prisión.
ESTUDIO JURÍDICO "ORGANIZACIÓN DISUELTA"
Es probable que el Tribunal Constitucional rechace los intentos de amnistía basándose en el principio de igualdad. Sin embargo, se estima que la condición de "organización extinta" (una organización que se ha disuelto) de la organización terrorista PKK podría separarla legalmente de otras organizaciones, lo que permitiría regulaciones diferentes. Se espera que la comisión establecida en la Gran Asamblea Nacional Turca desempeñe un papel activo, especialmente en la fase de "integración". Diversas fuentes afirmaron que la comisión podría sentar las bases para la visión de futuro de Turquía y sus esfuerzos de democratización.
Turquía apoya la unidad de Siria
La situación de las Fuerzas Democráticas Sirias ( FDS ), la rama siria de la organización terrorista PKK, también se está vigilando de cerca. Fuentes presidenciales enfatizaron que la República de Turquía está comprometida con la integridad territorial y la unidad política de Siria. Si bien enfatizaron que compromisos como la autonomía o la descentralización están fuera de discusión, se espera que se complete la integración total de los elementos de las FDS en el ejército sirio.
LA SITUACIÓN DEL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA ABDULLAH ÖCALAN
La posición del líder de la organización terrorista, Abdullah Öcalan, es crucial para el avance del proceso. Se ha informado que Öcalan permanecerá detenido en la isla de Imralı, pero se le ampliará el acceso. Sin embargo, no se prevé un aumento significativo de las delegaciones que viajan a Imralı para la reunión. Debido a la sensibilidad del proceso, se informó que se podrían incluir nuevas personas en las conversaciones en circunstancias especiales para evitar declaraciones inapropiadas.
DECLARACIONES DEL LÍDER DEL PYD/SDF, ABDI
El líder del PYD/SDF , Mazlum Abdi, dijo lo siguiente en una entrevista con el periódico Indian Express:
«Existe actualmente una ‘buena oportunidad’ para establecer una estructura descentralizada en Siria».
Dijo que estaban trabajando en "detalles" sobre la integración de las SDF con el Gobierno de Damasco.
Afirmó que la administración de Damasco exige la liquidación completa de las SDF y la integración de sus miembros en el Ejército sirio, mientras que están a favor de una solución que prevea una estructura de seguridad local y preserve su propia estructura de mando.
En cuanto al llamado de Abdullah Öcalan y la disolución del PKK, Abdi afirmó: «Este asunto está vinculado a la política interna de Turquía. En mi opinión, las FDS y la Administración Autónoma nunca han supuesto una amenaza para la seguridad de Turquía. Al contrario, liberamos la frontera turca del ISIS y garantizamos la seguridad en la misma. Si Turquía va a conceder derechos a los kurdos dentro de sus fronteras, debería hacer lo mismo en Siria».
Odatv.com
Oda TV