Una nueva era en frutas y verduras: ¡La frescura ahora está determinada por este código!

Muchas cadenas de supermercados han eliminado las fechas de caducidad de los envases de frutas y verduras. Sin embargo, los consumidores aún pueden identificar la frescura de un producto. Una sutil combinación de letras y números, visible a simple vista, proporciona esta información.
CÓDIGOS EN EL EMBALAJELos códigos del empaque constan de una letra seguida de dos números. La letra representa el mes y los números el día. Por ejemplo, "J27" representa el 27 de octubre y "A12" el 12 de enero. Este sistema se utiliza para indicar la fecha de recolección o empaque del producto.
El alcance del sistema es limitado.Estos códigos solo se utilizan en ciertas cadenas de supermercados, generalmente en frutas y verduras preenvasadas o importadas. Este sistema no se utiliza en productos a granel ni en frutas y verduras de producción nacional compradas en el mercado. La ausencia de un código no significa necesariamente que el producto no sea fresco. Esta práctica es especialmente frecuente en cadenas de supermercados del Reino Unido como Asda, Tesco, Sainsbury's y Morrisons. La generalización de un sistema similar en Turquía puede variar según las políticas del mercado. Se recomienda a los consumidores que revisen el envase para ver si contienen estos códigos al comprar.
ES POSIBLE ENTENDER LA FRESCURAAdemás de los códigos de frescura, los expertos también advierten sobre los signos de descomposición en frutas y verduras. Estos síntomas se manifiestan como cambios físicos fácilmente detectables a simple vista. Cuando las verduras pierden su firmeza y comienzan a ablandarse, formando una estructura colapsada, esto indica descomposición. De igual manera, un olor desagradable, especialmente agrio o a podrido, es una clara indicación de que el producto se ha echado a perder.
El cambio de color también es un síntoma importante. Si aparecen manchas oscuras, marrones o negras que difieren del color natural del producto, esto indica el inicio del proceso de descomposición. El amarillamiento en las verduras de hoja verde también se considera un signo temprano de descomposición.
Si el producto presenta manchas blancas, grises, azules o verdes algodonosas, es señal de moho. Dado que el moho puede contener toxinas perjudiciales para la salud humana, estos productos deben evitarse a toda costa. Una superficie viscosa o resbaladiza en vegetales fibrosos, como lechuga, espinaca y rúcula, también indica descomposición. De igual manera, si el producto presenta pequeños agujeros o restos de insectos o gusanos, es probable que esté podrido internamente.
LA PÉRDIDA DE AGUA Y LAS ARRUGAS TAMBIÉN SON SEÑALESEl secado y las arrugas que se producen con el tiempo en algunas frutas también son señales a las que hay que prestar atención. Las frutas con alto contenido de agua, como las peras, las manzanas y las uvas, pierden elasticidad a medida que pierden su frescura. Esto indica que el producto ha vencido su fecha de caducidad ideal. Además, las manchas negras o marrones, especialmente en frutas como plátanos, fresas y tomates, reflejan las primeras etapas de descomposición. Por último, si productos como tomates, sandías y melones liberan su líquido con el tiempo, también indica que el deterioro ha comenzado.
EL SISTEMA DE CÓDIGOS NO ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS PRODUCTOSUn detalle importante que los consumidores deben tener en cuenta es que este sistema de codificación no está disponible para todos los productos. Los códigos son un método utilizado solo en ciertos mercados y generalmente se encuentran en productos importados y envasados. Por lo tanto, la ausencia de un código en el envase no significa necesariamente que el producto tenga un problema. El sistema de codificación simplemente proporciona a los consumidores una verificación adicional de la frescura. El estado físico de los productos también debe considerarse al comprar.
Fuente: Centro de Noticias
Egetelgraf