Los arqueólogos están buscando rastros de la vida centenaria de los urartianos en el calor abrasador.

Las excavaciones en el castillo de Çavuştepe, construido por el rey urartiano Sarduri II entre 764-734 a.C., y la necrópolis en su parte norte (la zona donde se encuentran los cementerios y fosas comunes en las ciudades arqueológicas) se han reanudado este año con el permiso del Ministerio de Cultura y Turismo.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosDurante las excavaciones realizadas por un equipo de arqueólogos expertos bajo la dirección del Prof. Dr. Rafet Çavuşoğlu, Decano de la Facultad de Letras y Jefe del Departamento de Arqueología de la Universidad Van Yüzüncü Yıl (YYU), se descubrió información que arroja luz sobre la historia de la ciudad.
A pesar del polvo y el calor abrasador, el equipo de excavación, rastreando el pasado, desenterró hallazgos esqueléticos y cerámicos en la necrópolis donde se cree que está enterrada la clase dirigente del castillo de Çavuştepe.
Se espera que los hallazgos examinados por los arqueólogos produzcan nuevos hallazgos respecto a la vida social y económica y las costumbres funerarias de la clase dirigente urartiana.
"Nos encontramos con más de una tradición funeraria"El profesor Dr. Çavuşoğlu dijo a un corresponsal de AA que durante las excavaciones realizadas hasta el momento han encontrado hallazgos interesantes sobre las costumbres funerarias de los urartianos.
Çavuşoğlu, señalando que las excavaciones en la necrópolis llevan nueve años en curso, declaró: «Hemos encontrado múltiples tradiciones funerarias aquí. Podemos comprender las creencias religiosas tolerantes de la sociedad urartiana, o de quienes vivieron en el castillo de Çavuştepe, a partir de sus costumbres funerarias. Hasta la fecha, hemos encontrado más de 50 entierros. Además de estos, también hemos presenciado entierros con caballos y perros. También hemos visto tumbas tipo urna donde se incineraba a los muertos, desde niños y mujeres jóvenes hasta personas de mediana edad».
Çavuşoğlu explicó que encontraron nuevos hallazgos a medida que continuaban las excavaciones y que los hallazgos más interesantes fueron los sellos encontrados en los esqueletos femeninos.
Destacando que estos hallazgos revelan la importancia de las mujeres, Çavuşoğlu dio la siguiente información:
El hecho de que las mujeres en la sociedad urartiana, especialmente en el castillo de Çavuştepe, llevaran sellos indica que formaban parte de la clase dirigente y tenían voz en la sociedad. Su poder de decisión nos resulta muy interesante. Otro punto interesante es que hombres y mujeres eran enterrados juntos. Observamos que la familia nuclear ocupaba un lugar destacado. Vemos que tenían una estructura familiar monógama en lugar de poligamia. Vemos que los niños eran muy valorados y adornados con magníficas joyas. Como siempre, encontramos nuevos hallazgos que nos sorprenden. Dado que encontramos diferentes tradiciones, joyas y objetos ornamentales en cada costumbre funeraria, creemos que las excavaciones de este año serán otra sorpresa.
Çavuşoğlu, señalando que el calor dificulta el trabajo, dijo: «Este año la temporada es muy calurosa. Hay mucho viento en nuestra zona. Nuestros trabajadores están expuestos no solo al calor, sino también al polvo. A pesar de ello, lo que nos entusiasma es que lo más hermoso de la arqueología es descubrir cosas nuevas y evaluarlas científicamente. Nuestro objetivo es obtener la mayor cantidad de información posible sobre la vida social de las comunidades humanas del pasado y compartirla con la gente de hoy».
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA