La Junta de Coordinación Económica se reunió

La Junta de Coordinación Económica (EKK) se reunió bajo la presidencia del vicepresidente Cevdet Yılmaz.
Luego de la reunión, que duró aproximadamente dos horas y media, se hizo una declaración escrita sobre los temas discutidos y las decisiones adoptadas.
En un comunicado, el Consejo de Administración indicó que hoy se celebró la sexta reunión del EKK para 2025 y añadió: «Gracias al programa que hemos implementado con determinación durante dos años, se ha logrado una mejora significativa en los indicadores macroeconómicos. En este período de creciente incertidumbre global y políticas proteccionistas, nuestra estabilidad macrofinanciera se ha fortalecido y nuestra economía ha adquirido una estructura más resiliente. Los efectos positivos del programa son tangibles en muchas áreas. Gracias a las medidas firmes y coordinadas que hemos adoptado en la lucha contra la inflación, la inflación anual en julio de 2025 disminuyó aproximadamente 42 puntos porcentuales en comparación con mayo del año pasado. Si bien el crecimiento ha alcanzado una estructura más equilibrada, el empleo ha aumentado y la tasa de desempleo se ha mantenido en niveles de un solo dígito durante 27 meses».
A pesar de las incertidumbres globales y los riesgos geopolíticos, las exportaciones han alcanzado un nivel históricamente alto. Gracias al desempeño positivo de las exportaciones y el turismo, la relación déficit por cuenta corriente/ingreso nacional ha disminuido a niveles sostenibles. Las reservas internacionales han aumentado y la prima de riesgo país ha disminuido. El Depósito Protegido en Moneda (CCD), un pasivo contingente clave, ha sido cancelado. La relación déficit presupuestario/ingreso nacional ha disminuido y se ha fortalecido la disciplina fiscal. "IMPLANTAREMOS UNA HOJA DE RUTA SÓLIDA". Se afirmó que los logros demuestran claramente la eficacia del programa económico, y se añadió: "En el marco del programa, las reformas estructurales que respaldan las políticas monetarias y fiscales continúan implementándose de acuerdo con el cronograma establecido, con la estrecha coordinación de nuestras instituciones".
Se afirmó que los preparativos del Programa de Mediano Plazo (PMP) para el período 2026-2028 se llevan a cabo con un enfoque transparente y participativo, como en años anteriores, con los aportes de instituciones públicas, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. La declaración continuó: «Mediante consultas, presentaremos una hoja de ruta sólida, alineada con las necesidades y prioridades de Turquía. En vista de estos avances, en la reunión de hoy, analizamos el estado actual de los estudios del Plan de Mediano Plazo (2026-2028) y evaluamos en detalle los objetivos políticos clave, las previsiones macroeconómicas y la magnitud del presupuesto. Se debatieron las áreas de política estructural y las medidas que permitirán el logro de los objetivos. En este sentido, se revisaron exhaustivamente las medidas para fortalecer la estabilidad macrofinanciera, garantizar la estabilidad de precios, acelerar la transformación estructural de la industria y la transformación verde y digital, fortalecer el capital humano, mejorar el entorno empresarial y de inversión, y fomentar la producción y las exportaciones de alto valor añadido. El objetivo final del programa económico que estamos implementando es aumentar el bienestar social mediante un crecimiento elevado, sostenible e inclusivo. El requisito más importante para ello es el establecimiento permanente de la estabilidad de precios». Durante el período del Programa de Mediano Plazo (PMP) (2026-2028), continuaremos con firmeza nuestra lucha contra la inflación y no comprometeremos la disciplina fiscal. Con la visión del 'Siglo Turco', seguiremos apoyando la inversión de valor añadido, el empleo, la producción y las exportaciones, y tomaremos medidas para mejorar el entorno empresarial y de inversión a fin de garantizar la permanencia de los avances que hemos logrado en la economía.
ntv