¿Qué pasa cuando bebes 3 o 4 tazas de café cada día?


Según el estudio publicado en la revista BMC Public Health, los individuos que consumían café molido, en particular, tenían tasas más bajas de enfermedad del hígado graso y muertes relacionadas con el hígado.

Según los resultados, las personas que consumían café tenían un riesgo 21 por ciento menor de desarrollar enfermedad hepática crónica, un riesgo 20 por ciento menor de desarrollar enfermedad del hígado graso y un riesgo 49 por ciento menor de morir por enfermedad hepática.

Se informó que este beneficio fue particularmente alto en quienes bebieron café molido. Los expertos señalan que este efecto positivo podría deberse a los compuestos naturales presentes en el café, como el kahweol y el cafestol.

El estudio reveló que aproximadamente el 78 % de los participantes consumía café, ya sea con o sin cafeína, mientras que el 22 % no lo hacía. Durante el período de estudio, se registraron 3600 casos de enfermedad hepática crónica y 301 muertes relacionadas con el hígado.

El Dr. Oliver Kennedy, autor principal del estudio, dijo que los hallazgos sugieren que el café debería considerarse un posible tratamiento preventivo.

El hígado es conocido como el órgano interno más grande del cuerpo y desempeña un papel vital en la filtración de toxinas, el procesamiento de nutrientes y la regulación del metabolismo y la función del sistema inmunitario. Los expertos destacan que el consumo de café, junto con una dieta equilibrada, puede ser un método con respaldo científico para favorecer la salud hepática.
ntv