Atención a quienes tienen deudas con tarjetas de crédito: ¿Qué implica la nueva decisión de reestructuración de la BRSA? ¿Cuáles son los términos y condiciones? ¿Cuál es la tasa de interés?

La Agencia de Regulación y Supervisión Bancaria (BRSA) ha implementado una reforma integral a su procedimiento de reestructuración para personas con deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales. La agencia anunció que las deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales pueden reestructurarse con un plazo de 48 meses. El nuevo procedimiento busca ofrecer un proceso de resolución más económico y rápido, acortando los plazos de solicitud y vencimiento.
El plazo de solicitud está limitado a 3 meses.
La BRSA (Agencia de Regulación y Supervisión Bancaria) indicó que las solicitudes de reestructuración deben presentarse en un plazo de tres meses. Por lo tanto, podrán beneficiarse de esta normativa los clientes de tarjetas de crédito que no puedan pagar total o parcialmente su deuda pendiente, los clientes de préstamos al consumo con retraso en el pago del capital o los intereses, y los clientes de tarjetas de crédito y préstamos al consumo previamente reestructurados.
No se aumentará el límite de las tarjetas ni se concederán nuevos préstamos
Se enfatizó que, en las reestructuraciones de tarjetas de crédito, el límite de la tarjeta no puede aumentarse hasta que se haya pagado al menos la mitad de la deuda. En el caso de los préstamos al consumo, se indicó que no se pueden otorgar préstamos adicionales a la deuda reestructurada. Esto evitará que el proceso de reestructuración se desvíe de su propósito previsto.
El tipo de interés se fijó en el 3,11 por ciento.
El Banco Central de la República de Turquía (CBRT) ha establecido el tipo de interés máximo para la reestructuración de tarjetas de crédito en el 3,11 %. Este es el tipo de interés máximo que los bancos pueden aplicar al reestructurar la deuda de tarjetas de crédito.
Condiciones actualizadas, alcance ampliado
El nuevo reglamento ha ampliado el alcance de la reestructuración. Anteriormente, solo se incluían en ella las tarjetas de crédito con pagos mínimos impagos. Ahora, el impago parcial o total de la deuda del período en curso también se considerará motivo de reestructuración.
El requisito de plazo de pago atrasado para la reestructuración de préstamos al consumo ha cambiado. Ahora, no solo se considerarán para la reestructuración los retrasos superiores a 30 días, sino todo tipo de pagos vencidos. Además, las deudas previamente reestructuradas también podrán reestructurarse bajo la nueva regulación.
Las solicitudes se realizarán a través de los bancos.
Las solicitudes de reestructuración de tarjetas de crédito y préstamos al consumo se presentarán a través de los bancos correspondientes. Los ciudadanos pueden solicitarlas en sucursales, a través de aplicaciones de banca móvil o plataformas de banca en línea. Si la solicitud es aprobada, se firmará un acuerdo de reestructuración con el banco.
Publicado en el Diario Oficial
La decisión de la BRSA sobre la reestructuración de las tarjetas de crédito se publicó en el Boletín Oficial y entró en vigor. Según el comunicado, la tasa de interés contractual mensual no puede superar la tasa de referencia determinada por el Banco Central. La tasa máxima mensual de interés moratorio también se mantendrá dentro de los límites especificados en el Boletín Oficial. En los bancos con participación, estas tasas se aplicarán como dividendos y penalizaciones por mora.
Timeturk