Se ha añadido a los alimentos enlatados durante años: los expertos dicen que no lo use, es perjudicial.

La aspirina contiene ácido acetilsalicílico, que se utiliza en medicina como analgésico y antipirético. Al disolverse en agua, crea un ambiente ácido que inhibe el crecimiento de microorganismos. Antiguamente, esta propiedad se aprovechaba para enlatar pepinos, tomates y diversas verduras. Sin embargo, hoy en día este método no se recomienda debido a sus riesgos para la salud.
ADVERTENCIA SOBRE ADVERTENCIA DE EXPERTOSLa estructura química de la aspirina contiene fenol, una sustancia derivada de la corteza de sauce, que puede tener efectos tóxicos en el organismo. Esto puede provocar graves problemas de salud, especialmente en el estómago, los riñones y el sistema inmunitario.
El uso excesivo de aspirina conlleva los siguientes riesgos:
Altera las funciones renales y con el tiempo conduce al desarrollo de enfermedades como la pielonefritis.
Provoca reacciones graves en personas con alergias,
El ambiente ácido resultante afecta negativamente la salud del estómago y los intestinos.
Tiene consecuencias extremadamente peligrosas para las personas con úlceras de estómago,
Se ha demostrado que aumenta el riesgo de síndrome de Reye en niños.
Los expertos recomiendan elegir alternativas naturales y más seguras a la aspirina, entre ellas:
Vinagre de manzana o de uva Jugos de frutas ácidas (grosella negra, limón) Ácido cítrico
Sin embargo, estas sustancias deben utilizarse con precaución en personas con afecciones como malestar estomacal, presión arterial alta o diabetes.
La semilla de mostaza también se recomienda como un conservante eficaz en conservas. Ayuda a las verduras a mantener su forma y a ser resistentes a microorganismos dañinos. Sin embargo, es importante seguir las recetas al pie de la letra en cuanto a las cantidades utilizadas, ya que de lo contrario el sabor podría verse afectado.
SÖZCÜ