Una nueva era en la medicina: ¡Comienza la era del tratamiento personalizado con Salud 3.0!

El Dr. Yıldıray Tanrıver afirmó: «La medicina actual se centra en la composición genética , el estilo de vida y el entorno de cada persona, ofreciendo una estrategia de gestión de la salud preventiva, basada en datos y adaptada a cada genética. Más allá de las soluciones generales, ahora es posible gestionar la salud con los enfoques más precisos y eficaces, adaptados a cada individuo. Esta transformación se conoce como Salud 3.0 y mejora la vida en cada etapa, desde la protección de la salud hasta el tratamiento de la enfermedad».
El Dr. Tanrıver afirmó que esta transformación ha redefinido el concepto de "salud", afirmando: "De esta manera, no solo tratamos enfermedades, sino que también las prevenimos antes de que ocurran, creando un mapa de salud personalizado. La ciencia médica era conocida por sus enfoques de curación y tratamiento. Cuando surgían enfermedades, trabajaban para resolver el problema con el método de tratamiento más adecuado. En la era de la Salud 1.0, las opciones de diagnóstico y tratamiento eran bastante limitadas; el médico tomaba una decisión y el paciente la seguía. Con la segunda mitad del siglo XX, la medicina adquirió una base científica y comenzó la era de la Salud 2.0. Si bien se desarrollaron las guías clínicas, los métodos de imagen y las tecnologías de laboratorio, este sistema aún se basaba en generalizaciones. Todos los pacientes eran evaluados y tratados de la misma manera. Hoy, vivimos en la era de la Salud 3.0, que trasciende la comprensión clásica y aborda la salud de cada persona de forma integral. El "Modelo de las 4 P en Medicina" es la base de este enfoque moderno".
El Dr. Tanrıver afirmó: «La Salud 3.0 comenzó con una perspectiva predictiva. Los análisis genéticos, epigenéticos, de la microbiota y del estilo de vida permiten identificar las enfermedades a las que una persona está predispuesta a una edad temprana. Por ejemplo, el Alzheimer o los riesgos cardiovasculares pueden medirse antes de que la enfermedad se presente. Con base en estas predicciones, se toman medidas preventivas y, con base en el mapa de riesgos resultante, la enfermedad puede prevenirse incluso antes de que aparezca mediante ajustes en el estilo de vida, planes de nutrición, suplementos o enfoques médicos. La inflamación intestinal puede controlarse mediante ajustes en la dieta tras el análisis del microbioma. En otras palabras, enfermarse ya no es nuestro destino; la mayoría de las enfermedades ahora se pueden prevenir incluso antes de que ocurran mediante métodos de tratamiento preventivo personalizados».
"Él no es un comprador pasivo, sino un participante"El Dr. Tanrıver afirmó: «Este nuevo modelo de gestión de la salud destaca por su estructura personalizada. Dado que la composición genética, la biología, los factores ambientales y el estilo de vida de cada persona son únicos, los planes de tratamiento y apoyo deben ser personalizados, no estandarizados. Por ejemplo, dos personas con los mismos niveles de colesterol pueden necesitar intervenciones diferentes. Finalmente, el paciente ya no es un receptor pasivo, sino un participante. Participa activamente en el proceso de lograr una buena salud, monitorea sus datos y participa en la toma de decisiones. Los dispositivos tecnológicos y las aplicaciones móviles respaldan este proceso».
El Dr. Tanrıver afirmó: «La Salud 3.0 se centra en un enfoque personalizado basado en la salud, no en la enfermedad; en una programación proactiva, no reactiva; en la alta personalización, no en la restricción; en la alta tecnología (como la inteligencia artificial, los wearables y la genómica) en lugar de la baja tecnología; y en un rol activo del paciente, no pasivo. El objetivo final no es simplemente la supervivencia o el control de los síntomas, sino optimizar la salud y retrasar el envejecimiento».
(DHA) Este contenido fue publicado por Sedef Karatay
mynet