El plan de Blackwater para las deportaciones masivas de Trump: campamentos militares y un ejército privado de ejecutores

Una delegación de contratistas militares, encabezada por el fiel aliado de Donald Trump y ex director ejecutivo de Blackwater, Erik Prince, ha propuesto que el gobierno federal utilice "campos de procesamiento" militarizados, una flota privada de 100 aviones y un "pequeño ejército" de ciudadanos privados con poderes de arresto para aplicar una política de deportación masiva.
El proyecto de 26 páginas presentado a los asesores de Trump justo antes de la investidura establece una serie de medidas draconianas para deportar a 12 millones de personas antes de las elecciones de mitad de mandato de 2026, según una copia recibida por Politico . Se informa que las discusiones sobre la propuesta, cuyo costo se estima en 25.000 millones de dólares, están en marcha entre los contratistas y los funcionarios de la Casa Blanca.
Incluso si se implementa, el plan enfrenta obstáculos legales significativos, dijeron los expertos a Politico. Entre las recomendaciones que probablemente enfrentarán desafíos legales se encuentran un llamado a formar un equipo de selección de 2.000 abogados para derivar a las personas a audiencias de deportación masiva; crear una base de datos pública de las personas citadas a esas audiencias; patrocinar un programa de recompensas para los departamentos de policía locales; y designar a 10.000 ciudadanos privados con poderes federales de aplicación de la ley.
Junto con Prince, otros miembros clave del grupo provienen de los escalones superiores de Blackwater, una contratista militar privada que proporcionó servicios de seguridad a las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán. La empresa ha estado implicada en varios incidentes violentos, incluida la masacre de la plaza Nisour en 2007, donde el personal de Blackwater mató a 17 civiles e hirió a 20. Cuatro empleados fueron condenados por Estados Unidos y luego indultados por Trump (desde el incidente, Blackwater ha sufrido varios cambios de nombre y ahora es parte de Constellis Holdings).
Deportar a 12 millones de personas en dos años “requeriría que el gobierno expulsara a casi 500.000 inmigrantes ilegales por mes”, dice el documento presentado por el grupo. “Para seguir el ritmo de las deportaciones de Trump, se requeriría un aumento del 600% en la actividad. Es poco probable que el gobierno pueda aumentar sus filas internas para seguir el ritmo de esta demanda… para procesar esta enorme cantidad de deportaciones, el gobierno debería solicitar asistencia externa”.
La administración Trump comenzó a arrestar y deportar personas inmediatamente después del 20 de enero, pero el ritmo se ha desacelerado desde entonces a medida que las fuerzas de seguridad federales luchan por reunir suficiente personal y espacio de detención para manejar a todas las personas que están deteniendo.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo a Politico que la administración ha estado recibiendo "numerosas propuestas no solicitadas" y "sigue alineada y comprometida con un enfoque de todo el gobierno para asegurar nuestras fronteras, deportar masivamente a inmigrantes ilegales criminales y hacer cumplir nuestras leyes de inmigración".
Esas medidas, escribieron el príncipe y el ex ejecutivo de Blackwater Mathews en el documento, son esenciales para salvar la economía estadounidense (la gran mayoría de los economistas dicen que la inmigración impulsa el PIB ).
"La nación tiene que expulsar a tantos de estos inmigrantes ilegales como sea posible lo más rápido posible", escribieron.
salon