La Corte Suprema ordena un nuevo juicio para Richard Glossip tras décadas en el corredor de la muerte

Glossip ha mantenido su inocencia durante 27 años y ahora tendrá un nuevo juicio.
La Corte Suprema ordenó el martes que un hombre de Oklahoma condenado por asesinato, Richard Glossip -quien ha sido programado para ser ejecutado nueve veces y sirvió su "última comida" tres veces- ahora debe recibir un nuevo juicio porque los errores cometidos por los fiscales violaron sus derechos constitucionales.
La decisión de 5-3 marca un giro extraordinario en un caso que ha visto décadas de apelaciones fallidas, incluyendo un intento previo infructuoso ante la Corte Suprema en el que Glossip desafió la constitucionalidad de la inyección letal como castigo cruel e inusual.
"Concluimos que la fiscalía violó su obligación constitucional de corregir los falsos testimonios", escribió la jueza Sonia Sotomayor en su opinión mayoritaria, invocando el derecho al debido proceso de la 14ª Enmienda. "Revocamos la sentencia y remitimos el caso a un nuevo juicio".
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y los magistrados Elena Kagan, Brett Kavanaugh y Ketanji Brown Jackson se unieron a Sotomayor. Los magistrados Clarence Thomas, Samuel Alito y Amy Coney Barrett disintieron. El magistrado Neil Gorsuch se recusó del caso debido a su participación previa como juez de apelaciones.

Glossip fue condenado por un jurado de Oklahoma por su participación en el asesinato en 1997 de su ex jefe, el dueño de un motel, Barry Van Treese, únicamente gracias al testimonio del asesino confeso, Justin Sneed, quien más tarde se retractó de la afirmación de que Glossip le había pagado para llevar a cabo el asesinato. Él ha mantenido su inocencia. No había pruebas físicas.
A Sneed, que recibió una sentencia de cadena perpetua a cambio de testificar contra Glossip, se le había diagnosticado trastorno bipolar y había estado tomando medicación psiquiátrica, pero lo negó durante el juicio, hechos que no fueron corregidos por los fiscales que sabían la verdad.
"Si la fiscalía hubiera corregido a Sneed en el estrado, su credibilidad claramente se habría visto afectada", escribió Sotomayor. "Esa corrección habría revelado al jurado no sólo que Sneed no era digno de confianza... sino también que Sneed estaba dispuesto a mentirles bajo juramento. Tal revelación sería significativa en cualquier caso, y lo fue especialmente en este caso, donde Sneed ya no era considerado por nadie como un testigo fuerte".
El fiscal general republicano del estado, Gentner Drummond, quien es un defensor de la pena de muerte, se manifestó firmemente en contra de la ejecución después de revisar el expediente del juicio.
"La pena de muerte no depende de la ideología o la política", dijo Drummond a ABC News el año pasado. "Debería depender del estado de derecho. Esta ha sido una postura muy impopular para mí, pero es lo correcto".
Drummond ha dicho que no cree que Glossip sea inocente, pero que es imperativo un nuevo juicio.
"Estamos agradecidos de que una clara mayoría de la Corte apoye un precedente de larga data de que los fiscales no pueden ocultar evidencia crítica a los abogados defensores y no pueden quedarse de brazos cruzados mientras sus testigos mienten deliberadamente al jurado. Hoy fue una victoria para la justicia y la imparcialidad en nuestro sistema judicial", dijo el abogado de Glossip, Don Knight, en una declaración. "Rich Glossip, quien ha mantenido su inocencia durante 27 años, ahora tendrá la oportunidad de tener el juicio justo que siempre se le ha negado".

La familia Van Treese había pedido a la Corte Suprema que confirmara la condena de Glossip.
El juez Thomas, en un voto disidente escrito, dijo que el tribunal superior no tenía autoridad para anular la decisión del tribunal estatal de Oklahoma, que se había negado a darle a Glossip un nuevo juicio.
"El Tribunal estira la ley a cada paso para fallar a su favor", escribió Thomas. "Concluye una violación del debido proceso basándose en un testimonio patentemente inmaterial sobre la condición médica de un testigo. Y, para solucionarlo, ordena un nuevo juicio en violación de la ley escrita sobre el poder de este Tribunal para revisar las sentencias de los tribunales estatales".
ABC News