Un cambio radical: la toma de control de USAID por parte del Departamento de Estado por parte de Trump

Pete Marocco, el funcionario de la administración Trump encargado del desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en una "sesión de escucha" privada celebrada en el Departamento de Estado a principios de este mes con docenas de grupos de ayuda, algunos al borde del colapso financiero, hizo una solicitud antes del inicio de la reunión, según varias personas que estaban en la sala: que todos se pusieran de pie para el Juramento a la Bandera.
Dentro de la Sala de Conferencias Loy Henderson, representantes de organizaciones de ayuda, grupos industriales y embajadas extranjeras, tambaleándose por la congelación total de la ayuda exterior por parte de la administración y el desmantelamiento de USAID, se pusieron de pie obedientemente.
Los grupos de ayuda estaban allí con la esperanza de que Marocco ofreciera respuestas sobre el futuro de la ayuda exterior. Después de la Promesa, Marocco describió los planes de ayuda exterior de la administración Trump, defendiendo lo que llamó una "revisión total desde cero" y argumentando que algunas áreas de la ayuda exterior requerían un "cambio radical" antes de responder preguntas de los asistentes, según una grabación de audio de la reunión privada obtenida por ABC News.
'Actores nefastos en las agencias'Varias fuentes que asistieron a la reunión del 13 de febrero describieron el ambiente en la sala como "profundamente incómodo" y dijeron que algunos de los asistentes que representaban a grupos al borde de la quiebra quedaron "traumatizados" por el tono y la falta de detalles específicos.
Durante el debate, un representante de World Vision, una organización humanitaria cristiana mundial, preguntó a Marocco sobre el impacto de la congelación, señalando que grupos de ayuda como el suyo se habían visto obligados a financiar programas financiados por el gobierno de Estados Unidos con dinero privado mientras esperaban que se reanudaran los pagos atrasados.
"¿Se abrirá el grifo? Hemos conseguido exenciones, pero el sistema PMS no está funcionando, así que estamos financiando programas financiados por el gobierno de Estados Unidos con dinero privado", dijo Edward Brown, vicepresidente de World Vision, que ofrece alivio de la pobreza, ayuda en caso de desastres y bienestar infantil en casi 100 países.
Marruecos respondió que tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que detuvo la ayuda extranjera , algunas transacciones todavía se estaban procesando, lo que llevó a su equipo a "tomar el control" del sistema de pago para detenerlas, dejando a algunos grupos sin pagos que, semanas después, aún no habían llegado.
"En cuanto a los pagos, una de las razones por las que ha habido problemas con algunos de ellos es que, a pesar de la orden ejecutiva del presidente y de las instrucciones del secretario, todavía teníamos actores nefastos en las agencias que intentaban realizar cientos de pagos ilegales", dijo Marocco. "Y por eso pudimos tomar el control de eso, detenerlos, controlar a algunas de esas personas y asegurarnos de que ese dinero no se escapara".
Marocco sugirió que los pagos a las organizaciones con contratos existentes se reanudarían el martes siguiente.
"Estoy seguro de que vamos a tenerlo bastante bien para el martes de la semana que viene", dijo. "Eso no significa que todo el mundo vaya a estar al día con todo lo que quiere. Pero creo que nuestro sistema de pagos probablemente será fluido en ese momento".
Pero el martes llegó y pasó, y muchos grupos dijeron que todavía estaban al borde de la quiebra, lo que llevó a algunos a intensificar su batalla legal contra la administración.
El lunes, varios funcionarios de USAID dijeron a ABC News que el sistema de pago que Marocco dijo que sería completamente restablecido ahora estaba técnicamente operativo, pero que el financiamiento todavía se estaba moviendo a un ritmo extremadamente lento y que muchos de los programas a los que se les otorgaron exenciones para continuar sus operaciones aún no habían recibido ningún dinero.
Los funcionarios de USAID dijeron que la falta de fondos ha dejado inoperantes muchos de los programas exentos. Algunos han recurrido a recursos acumulados, pero como estos programas han estado sin apoyo federal durante semanas, la mayoría informa que les quedan pocos fondos y no prevén que puedan funcionar durante mucho más tiempo, según los funcionarios.
El viernes, después de que un juez federal allanó el camino para que la administración procediera con su plan de retirar a miles de empleados de USAID del trabajo en Estados Unidos y en todo el mundo, la administración Trump siguió adelante con su esfuerzo para desmantelar USAID, diciéndoles a todos, excepto una fracción de los empleados en todo el mundo, que estaban de licencia a partir del lunes.
En una declaración jurada ordenada por el tribunal presentada el martes pasado, Marocco escribió que la agencia "ha autorizado al menos 21 pagos" de subvenciones, préstamos y otra ayuda extranjera ejecutados antes de la toma de posesión de Trump "que en total valen más de 250 millones de dólares y se espera que se paguen esta semana".
Hasta el lunes no estaba claro si dichos pagos se habían realizado.
Cuando se contactó a World Vision para hacer comentarios, no confirmó a ABC News si los pagos se habían reanudado, pero le dijo a ABC News que estaban "cumpliendo con la orden ejecutiva que pausa la financiación de asistencia exterior de EE. UU. -con posibles exenciones para alimentos de emergencia y asistencia humanitaria vital- durante los próximos 90 días, mientras se revisan los programas para verificar su alineación con la política exterior de la administración actual".
“Lo que consideramos legítimo”En un momento tenso durante la sesión de escucha, un alto funcionario demócrata del Senado presionó a Marocco sobre si, una vez que se reanudaran los pagos, incluirían reembolsos por el trabajo realizado antes del congelamiento del 24 de enero.
"Cuando se reanuden los pagos, ¿incluirán el trabajo realizado antes del 24 de enero en los pagos que se realizarán el martes?", preguntó el miembro del personal, quien, cuando ABC News lo contactó para hacer comentarios, pidió no ser identificado por temor a represalias.
Marruecos no garantizó que el trabajo contratado por el gobierno que se realizó antes del congelamiento sería reembolsado, afirmando que la administración Trump solo cubriría "gastos legítimos" y señalando que la definición de gasto legítimo de la administración puede diferir de la de los grupos en la sala.
"Vamos a estudiarlos", dijo Marocco. "Lo que consideramos legítimo puede no ser lo mismo que otros consideran legítimo, pero lo haremos".
El empleado intentó hacer un seguimiento, argumentando que si el trabajo se había realizado antes de la congelación, "era legítimo en ese momento, ¿verdad?"
"Hemos pasado a la siguiente persona", respondió Marocco.
En su declaración jurada presentada el martes, Marocco comunicó el alcance y el estado de la congelación de la ayuda del gobierno. Escribió que, desde que Trump firmó la orden ejecutiva para una congelación de 90 días, USAID había cancelado casi 500 subvenciones y contratos. Dijo que la agencia "no ha cuantificado" el costo total de esos programas.
Hasta el martes, el Departamento de Estado había cancelado más de 750 subvenciones y contratos financiados con asistencia extranjera y había suspendido casi 7.000 más, escribió Marocco.
Un 'ciclo de dependencia'Marocco aprovechó la reunión con las organizaciones para pintar un panorama desolador de la ayuda exterior estadounidense, afirmando que se había "convertido en un ciclo fiscal de dependencia, de presunción, de arrogancia y, francamente, de locura, que es sencillamente asombroso". Desestimó las reformas anteriores por ineficaces, argumentando que los funcionarios se habían limitado a "mordisquear los bordes" en lugar de abordar lo que él consideraba fallos sistémicos.
Insistió en que la revisión era necesaria para forzar conversaciones difíciles sobre "qué están haciendo realmente estos programas" y si deberían continuar o no. Y enmarcó la revisión como parte de un esfuerzo más amplio del presidente Trump para reformular el enfoque de Washington hacia la asistencia exterior.
"El pueblo estadounidense merece algo mejor. Necesita algo mejor. Y el presidente Trump ha prometido algo mejor", dijo, criticando las decisiones sobre la ayuda tomadas "a puertas cerradas en el Congreso, en pequeños grupos en Washington, DC".
Marocco dijo a los reunidos que la revisión de la administración se extendía más allá de USAID y abarcaría una gama de agencias federales, incluyendo la NASA, la Oficina de Patentes y Marcas, la Corporación Reto del Milenio (MCC) y la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM).
"Si hay un dólar de impuestos que va a parar a manos de un extranjero, tenemos que controlarlo y entender qué es lo que estamos tratando de lograr con nuestros socios", dijo. "Queremos identificar todo eso. Queremos solucionarlo. Ese es el objetivo".
Marruecos dejó claro que la nueva estructura de ayuda exterior estaría vinculada a las prioridades políticas de Trump.
"Con el Secretario de Estado, se estará en línea", dijo Marocco. "En cuanto a la revisión de la ayuda exterior, se seguirán los objetivos de política exterior del presidente. O no se gastará dinero en el extranjero".
Les dijo a los grupos de ayuda presentes en la sala que necesitaban justificar sus programas.
"Hay que pensar en convencer a alguien, tal vez a una de las mujeres que asisten al estudio bíblico de mi madre", dijo. "Hay que pensar en alguien que trabaja en un McDonald's en Mississippi. Hay que pensar en un estudiante de posgrado en Harlem".
La administración Trump ha recibido una condena generalizada de los demócratas en el Congreso por su esfuerzo por recortar los programas de ayuda exterior. "Lo que Trump y Musk han hecho no sólo está mal, es ilegal", dijo el representante Don Beyer de Virginia a principios de este mes durante una conferencia de prensa fuera de la sede de USAID. "USAID fue establecida por una ley del Congreso, y sólo puede ser disuelta por una ley del Congreso. Para detener esto se necesitarán acciones de los tribunales y que los republicanos se presenten, demuestren coraje y defiendan a nuestro país".
Daño 'catastrófico'La reunión del 13 de febrero se celebró en un momento en que la batalla legal sobre la congelación de la ayuda se estaba intensificando. La semana pasada, una coalición de grupos de ayuda pidió a un juez federal que interviniera, argumentando que la congelación violaba los acuerdos de financiación existentes y había causado un daño "catastrófico" a sus misiones humanitarias. El juez de distrito de EE. UU. Amir Ali emitió una orden de restricción temporal que detuvo la congelación, pero las organizaciones de ayuda dijeron que su financiación seguía bloqueada, lo que las dejaba luchando por mantener a flote las operaciones.
El martes por la noche, los abogados de la administración Trump presentaron documentos judiciales en los que argumentan que su interpretación de la orden del juez permite que la congelación se mantenga en gran medida en vigor. Los grupos de ayuda respondieron el miércoles, instando al tribunal a hacer cumplir la sentencia.
"El tribunal no debería tolerar un desafío tan descarado a los términos expresos de su orden", escribieron en la presentación.
El juez Ali, designado durante la era Biden, escribió el jueves que si bien los funcionarios de la administración Trump "no habían cumplido" con su orden, no los consideraría en desacato judicial.
Pero advirtió a esos funcionarios que no se opongan a lo que él caracterizó como su directiva "clara" de levantar la "congelación general" de los desembolsos de ayuda.
ABC News