Neurofisiólogo explica el riesgo para la salud de usar varias alarmas para despertarse

Las personas que creen que se preparan para empezar el día con ventaja al poner varias alarmas pueden estar, sin darse cuenta, causando estragos en su salud. Según Javier Albares, uno de los principales expertos en sueño de España y neurofisiólogo clínico, tener varias alarmas puede ser la razón por la que te sientes físicamente agotado o emocionalmente nervioso.
Muchas personas tienen la costumbre de programar varias alarmas cada mañana por diversos motivos, desde quienes duermen profundamente y quieren levantarse a tiempo hasta quienes buscan unos minutos extra de sueño antes de comenzar el día. Pero estas interrupciones frecuentes durante el último tramo del sueño podrían estar causando daños.
En declaraciones a Herrera en COPE , Albares advierte: "En este final del sueño tenemos mucho sueño REM, que actúa como nuestro psicólogo nocturno.
“Esta fase REM nos ayuda a procesar nuestras emociones y experiencias diarias. Se concentra principalmente en la segunda mitad de la noche”.
Perder una hora de sueño significa no solo perder una parte sustancial del buen descanso, sino también perder una cantidad significativa de sueño REM, que es fundamental para mantener el equilibrio emocional.
La especialista en sueño subrayó la importancia de un buen descanso para la salud mental y física general, afirmando: "Considero que el sueño es uno de los aspectos más importantes de mi salud y de mi vida. El sueño no se puede sustituir, no es un lujo y, cuando lo sustituimos, hay consecuencias".
El Dr. Albares profundizó en la influencia del sueño en nuestras emociones, destacando su papel en la regulación de las hormonas del apetito, y advirtió que la falta de sueño adecuado puede derivar en problemas tangibles como el aumento de peso. También desglosó los distintos tipos de insomnio y la importancia de abordar sus causas específicas.
Por ejemplo, la dificultad para conciliar el sueño puede estar relacionada con los niveles de actividad diurna, mientras que el estrés puede estar relacionado con despertarse durante la noche. Un aliado inesperado para combatir ciertos tipos de insomnio es el azafrán, con su efecto sobre los niveles de serotonina y la comunicación neuronal.
Sin embargo, el Dr. Albares emitió una advertencia: "Nadie debe asumir que el azafrán por sí solo mejorará su sueño sin consultar a un profesional para obtener un diagnóstico adecuado".
Daily Express