Rheinmetall: El presidente de Papperger planea trasladar la producción de armas a las plantas de Berlín y Neuss


La guerra significa ventas: desde la invasión rusa de Ucrania, Rheinmetall, dirigida por su CEO Armin Pappenberger , ha experimentado un crecimiento “como nunca antes habíamos visto en el Grupo”
Foto: Liesa Johannssen/Bloomberg/Getty ImagesRheinmetall podría reconvertir dos de sus plantas, que actualmente fabrican componentes civiles, en producción para la floreciente división militar del grupo. "En el sector de defensa, Rheinmetall está aprovechando actualmente todas las oportunidades para aumentar el número de unidades, especialmente en el sector de municiones", dijo el lunes la empresa con sede en Düsseldorf. Rheinmetall pretende fabricar principalmente productos o componentes para la división de armas y municiones en dos plantas alemanas que anteriormente pertenecían a la división civil de la empresa. Se trata de las localizaciones de Berlín y Neuss. “Sin embargo, aún no se han tomado decisiones finales sobre el diseño”, añadió.
Para garantizar la utilización de la capacidad y el empleo en el futuro en ambas plantas, la dirección de Rheinmetall planea transferir las plantas a la división de Armas y Municiones y convertirlas en “plantas híbridas”. Además de las actividades en el sector civil, en el futuro se producirán en Neuss componentes para necesidades militares. Además de sus actividades en el ámbito de la tecnología de pilas de combustible, la planta de Berlín producirá en el futuro principalmente componentes mecánicos para uso militar. Ya se ha presentado a los trabajadores un concepto para ello. Ahora se tomará una decisión con los representantes de los trabajadores. Rheinmetall enfatizó que en sus instalaciones no se procesarán explosivos. Las dos plantas “se beneficiarán en el futuro de la fortaleza industrial que tiene el Grupo Rheinmetall como importante proveedor de equipamiento militar”.
La división “Power Systems” fabrica productos para la industria automotriz y energética. El sector empresarial se encuentra sufriendo la crisis de la industria automovilística . A diferencia de otras áreas de negocio en auge de Rheinmetall, el negocio civil agrupado en Power Systems registró un ligero descenso en las ventas a 1.543 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024. El beneficio operativo disminuyó un 3,8 por ciento hasta 74 millones de euros. En comparación, en la división de armas y municiones, las ventas aumentaron un 64,3 por ciento hasta 1.554 millones de euros en el mismo período, y el beneficio operativo casi se duplicó hasta 339 millones de euros. En total, las ventas del Grupo Rheinmetall ascendieron a 6.200 (4.600) millones de euros.
Las empresas de armamento están experimentando un rápido crecimiento a la luz del creciente gasto de defensa de los países occidentales tras la invasión rusa de Ucrania . "Estamos experimentando un crecimiento como nunca antes habíamos tenido en el Grupo", afirmó Armin Papperger (62), CEO de Rheinmetall. El distanciamiento del nuevo gobierno estadounidense con Europa y su presión sobre los países de la OTAN para que inviertan más en armamentos también podrían garantizar que las carteras de pedidos permanezcan llenas, incluso en el caso de un alto el fuego en Ucrania. Las acciones de Rheinmetall también reaccionaron el lunes al resultado de las elecciones federales y a las esperanzas asociadas de inversiones en defensa, subiendo más del 4 por ciento.
"Creo que para nuestra empresa esto significa que tenemos que crecer incluso más de lo que pensábamos anteriormente", dijo Papperger a Reuters. Por el contrario, la industria automovilística alemana está experimentando problemas con la transición a la electromovilidad y las ventas en China también son lentas. Pero también se están reconvirtiendo fábricas de otras industrias en dificultades para dedicarlas a la producción de armamentos.
El fabricante de tanques franco-alemán KNDS se hizo recientemente cargo de la planta del grupo de tecnología ferroviaria Alstom en Görlitz, que estaba a punto de cerrar, y planea seguir empleando a casi la mitad de sus 700 empleados. Rheinmetall ya había ofrecido a 100 empleados de la deficitaria planta de frenos de Continental en Gifhorn la posibilidad de trasladarse a una fábrica de municiones. El fabricante de electrónica de defensa Hensoldt también quiere contratar a empleados de Continental y Bosch que corren el riesgo de perder su trabajo.
manager-magazin