Después de las elecciones: cómo el negro y el rojo podrían unirse en la política económica

La migración y la pérdida de capacidad de defensa tras la retirada del amor por parte de los EE.UU. han dejado todos los demás temas en un segundo plano en la campaña electoral. Incluso la política económica: aunque Alemania está en recesión, las empresas cierran y el desempleo crece. El nuevo canciller federal Friedrich Merz (CDU) quiere, como él mismo dice, reactivar la economía. Esto es esencial porque sin crecimiento, sin un gobierno boyante y sin ingresos sociales, su promesa de recortar impuestos y al mismo tiempo cumplir con el freno a la deuda no funcionará.
La gran pregunta es cómo se podrán realizar estos planes con los socialdemócratas si entran en la coalición como socios menores. Como suele ocurrir cuando los partidos burgueses y de izquierda quieren gobernar juntos, ambas partes tendrán que tragarse algunas píldoras amargas. Pero eso es necesario para que Alemania avance, dice Monika Schnitzer, presidenta del Consejo Alemán de Expertos Económicos. Ella pide al futuro gobierno que tome medidas de reforma drásticas. El nuevo Canciller debe abordar urgentemente "una reforma orientada a la estabilidad del freno de la deuda y, al mismo tiempo, estabilizar de forma vinculante el gasto orientado al futuro, sobre todo en infraestructura, defensa y educación", dijo Schnitzer a la FAZ.
Aboga por un nuevo fondo especial para defensa. La CDU/CSU y el SPD no consiguen una mayoría de dos tercios en el Bundestag, ni siquiera con los Verdes. Pero Schnitzer cree que es posible llegar a acuerdos políticos: "Quizás se podría intentar motivar a la izquierda para que acepte, creando un fondo especial para infraestructuras, creando así margen de maniobra en el presupuesto". De lo contrario, la única defensa sería invocar una situación de emergencia y aplicar la regla de excepción. "Pero la AfD podría presentar una demanda contra esto en Karlsruhe", señala el economista.
¿Cómo quieren Merz, el ganador de las elecciones de la no tan fuerte Unión, y Lars Klingbeil , el nuevo hombre fuerte del débil SPD, unirse en materia de política financiera? La Unión prometió un alivio significativo para crear incentivos de desempeño y estimular la inversión. Quería reducir el tipo impositivo del impuesto sobre la renta de forma generalizada, introducir el tipo impositivo máximo más tarde y abolir el recargo de solidaridad restante. Los socialdemócratas querían reducir la carga del impuesto sobre la renta del 95 por ciento más pobre y recuperar el dinero del 5 por ciento más rico. Y por supuesto, mantener el impuesto solidario.
El supuesto conflicto podría convertirse en consenso al integrar el recargo fiscal en la tarifa y desplazar los límites de ingresos para la tasa impositiva más alta y el impuesto a los ricos. El 42 por ciento se convertiría en el 44 o 45 por ciento, el 45 se convertiría en el 47 o 48 por ciento. Los políticos financieros ya habían desarrollado un concepto similar con la aprobación de Merz. Cuando surgieron protestas, la dirección del partido se retractó rápidamente de estas ideas. Ahora el modelo podría revivir. El SPD podría entonces presentar una tasa impositiva más alta para los más ricos como evidencia de negociaciones exitosas.
Hasta ahora, los dos partidos también discrepaban en la tributación de las empresas: uno quería reducir gradualmente el impuesto de sociedades para alcanzar una carga media global de alrededor del 25 por ciento con el impuesto sobre actividades económicas. Las asociaciones también deberían poder beneficiarse de ello. El SPD rechazó estos recortes de impuestos porque los considera poco específicos. Las empresas podrían utilizar los ahorros fiscales para recomprar acciones o invertir en el extranjero. En lugar de ello, al igual que los Verdes, hicieron campaña a favor de un bono del diez por ciento para las inversiones en su propio país. Esto también beneficiaría a las empresas que están teniendo pérdidas. En este caso es difícil llegar a un compromiso, aunque una prima de inversión es en muchos aspectos similar a una deducción especial por depreciación en virtud de la legislación fiscal. Sin embargo, se perdería la señal asociada a una menor carga sobre los ingresos en las comparaciones internacionales.
Las decisiones de política fiscal tienen un impacto rápido en los presupuestos federales y estatales. La cuestión es si hay que renunciar a la reducción del IVA sobre la comida en los restaurantes (Unión) o sobre la comida (SPD) o financiarla aumentando el tipo normal. Esto último siempre resulta atractivo desde el punto de vista de las autoridades fiscales. Y el próximo gobierno seguramente necesitará más dinero.
Ya al día siguiente de las elecciones federales se debatió si el antiguo Bundestag debería reunirse de nuevo para iniciar una reforma del freno de la deuda . Los partidos centristas todavía tienen allí una mayoría que puede cambiar la constitución. Los Verdes, que llevaban tiempo pidiendo una flexibilización, habían propuesto esto. El representante parlamentario de la fracción de la Unión, Thorsten Frei, rechazó inmediatamente esta propuesta, pero Merz estaba dispuesto a financiar el gasto de defensa eludiendo la regla de la deuda con la ayuda de préstamos adicionales. "Tenemos ahora cuatro semanas para pensarlo", dijo cuando se le preguntó si el antiguo Bundestag todavía podría aprobar una enmienda constitucional para crear un nuevo fondo especial para la Bundeswehr.
Una prueba clave para la orientación de la política económica de los posibles socios de coalición es también el manejo de las pensiones legales: si el SPD logra su exigencia de desactivar el factor demográfico o de sostenibilidad, esto reduciría efectivamente el margen de inversión privada y pública en hasta 500.000 millones de euros en los próximos 15 años. Esa cantidad se destinaría luego a aumentos adicionales de las pensiones. Se recaudaría a través de contribuciones adicionales a la seguridad social e impuestos de los empleados y las empresas y, por lo tanto, ya no estaría disponible para otros fines.
La Unión ha decidido no adoptar tal postura, en detrimento de sus responsables de política social. Prometió garantizar un crecimiento económico tan grande que las pensiones aumentarían aún más. Sin embargo, el Consejo de Expertos Económicos pide medidas completamente diferentes para estabilizar las pensiones: lo que se necesita es una “reforma de las pensiones, con un aumento de la edad de jubilación”, dijo Schnitzer el lunes. Parece poco probable que la CDU/CSU y el SPD lleguen a un acuerdo sobre esto. La lucha será sobre si acelerarán en la dirección opuesta y con qué fuerza.
En materia de pensiones, la cuestión es si se debería acelerar el aumento de las contribuciones a la seguridad social y de los impuestos, y en qué medida. Sin embargo, para aliviar la carga de las empresas y los ciudadanos y estimular el crecimiento, estos tipos de interés tendrían que disminuir o al menos permanecer estables. De hecho, en Alemania los ingresos laborales están sujetos a impuestos especialmente altos. Sin limitar las intervenciones, las cotizaciones sociales aumentarán hasta el 45 por ciento de los salarios brutos al final del nuevo período legislativo; El límite máximo anterior del 40 por ciento se ha superado hace tiempo. Los fondos de salud y de asistencia sanitaria se encaminan hacia nuevos déficits que ascienden a miles de millones, a pesar de que sus contribuciones apenas han vuelto a aumentar.
De hecho, la CDU/CSU y el SPD quieren remediar la situación de una forma similar: pagando las llamadas prestaciones no aseguradas con el presupuesto federal, en lugar de con fondos sociales. Esto se aplica, por ejemplo, a las cotizaciones a las pensiones de los familiares cuidadores o a las cotizaciones al seguro de enfermedad de los beneficiarios del subsidio ciudadano. En conjunto, ambas medidas aliviarían las arcas en 14.000 millones de euros al año, casi tanto como el subsidio federal actual. La única pregunta es de dónde saldrá todo ese dinero de impuestos. Es poco probable que el gasto disminuya como resultado de los recortes de beneficios, ya que el 40 por ciento de los votantes elegibles tienen más de 60 años. La Unión puede imaginar un seguro complementario privado de asistencia sanitaria, mientras que el SPD pretende reducir la oferta privada introduciendo un seguro ciudadano. Así que no habrá ninguna reunión aquí.
Probablemente también será difícil reestructurar el subsidio ciudadano, al menos en vista del objetivo de la Unión de ahorrar seis mil millones de euros anuales “aboliéndolo”. Durante la campaña electoral , Olaf Scholz (SPD) se mostró partidario de sanciones duras contra los beneficiarios de prestaciones sociales que no quisieran trabajar. Pero esta no es tanto la actitud de su partido, que quería superar su antiguo “trauma de Hartz IV” con la reforma del subsidio ciudadano de 2023. Es cierto que es más flexible en materia de sanciones que el ala izquierda de los Verdes en la coalición del semáforo. Sin embargo, cuando se trata de lograr que más beneficiarios de prestaciones en condiciones de trabajar obtengan empleos autosuficientes, tampoco cree que sea bueno mantener los beneficios en efectivo limitados para aumentar los incentivos laborales. Se necesita sobre todo más apoyo y, por tanto, más financiación del presupuesto social.
Y luego está el salario mínimo legal. Durante la campaña electoral, el SPD defendió un rápido aumento del salario a 15 euros por hora. El sindicato insiste en la independencia de la Comisión de Salario Mínimo; que tomará su próxima decisión en junio. Si la coalición se forma antes de Pascua, los Matadores no pueden esperar el resultado. Por otra parte, es previsible que tras los fuertes aumentos salariales provocados por la inflación, ahora se decida también aumentar significativamente el salario mínimo más allá del nivel actual de 12,82 euros.
Entre la CDU/CSU y el SPD hay acuerdo en que los costes energéticos deben bajar, sobre todo para las empresas que consumen mucho y compiten a nivel internacional. El antiguo Gobierno ya ha reducido temporalmente el impuesto a la electricidad al mínimo de la UE, de 1,5 a 0,05 céntimos por kilovatio hora. Este alivio podría hacerse permanente bajo la coalición negro-roja.
Ambas facciones quieren apostar por la neutralidad climática hasta 2045 y por la transición energética con la expansión de las energías renovables. Al mismo tiempo, ambos reconocen que la electricidad verde generada a bajo costo por sí sola no es suficiente. Además, existen enormes costos de sistema, por ejemplo para plantas de energía a gas controlables como capacidades de seguridad durante períodos de oscuridad o para la expansión de la red en una red descentralizada de productores y consumidores.
Para mantener las tarifas de la red y, con ello, los costos de la electricidad bajo control, ambas posibles fuerzas gubernamentales quieren subsidiar la expansión de la red. El sindicato pretende llevarse el dinero de los ingresos del CO2 al KTF. Además, se pretende reducir los costes de la red permitiendo en el futuro instalar líneas aéreas en lugar de cables subterráneos. El SPD pretende establecer tarifas de red de transmisión de tres centavos por kilovatio hora en lugar de los 6,65 centavos actuales. Este objetivo es aproximadamente equivalente al nivel de 2023, cuando había una subvención del Fondo de Estabilización Económica.
El SPD quiere financiar las redes de electricidad, calefacción, estaciones de recarga e hidrógeno con un “Fondo Alemán” de 100.000 millones de euros. Esto también debería promover la construcción de viviendas. El fondo se financiará con recursos estatales y privados, como compañías de seguros y fondos de pensiones. La parte pública funcionará “en el marco actual de las normas de deuda de nuestra Constitución”, promete el programa electoral.
Ella guarda silencio sobre la controvertida ley de energía en los edificios o de calefacción, que el SPD aprobó con los Verdes y el FDP. La Unión quiere abolir el reglamento. Sigue apostando por la “opción energética nuclear”, mientras que el SPD descarta la continuidad o reutilización de la energía nuclear.
Frankfurter Allgemeine Zeitung