La lucha por los miles de millones en armas

Después de las elecciones federales, en el distrito gubernamental de Berlín se está discutiendo una maniobra bastante importante. ¿Debe el antiguo Bundestag decidir rápidamente sobre un nuevo fondo especial para defensa, dado que los partidos centristas ya no cuentan con una mayoría de dos tercios en el recién elegido Bundestag? Es bien sabido que los Verdes podrían simpatizar con esta idea, si además hubiera más dinero para infraestructuras y servicios sociales. Pero el hecho de que el líder de la CDU, Friedrich Merz, también se mostrara abierto a explorar un cambio a la constitución con el SPD, los Verdes y el FDP el día después de las elecciones sorprendió a algunas personas. El debate cobró impulso el martes.
De repente, muchas cosas parecen posibles. La recarga del fondo especial existente para la Bundeswehr , posiblemente acompañada por otro fondo de crédito especial para infraestructura. O una excepción al freno de la deuda para el gasto de defensa. El trasfondo de esto es la composición del nuevo Parlamento: AfD y el Partido de Izquierda estarán tan fuertemente representados en él que los partidos de centro ya no tendrán una mayoría de dos tercios para un cambio en la Ley Fundamental. El nuevo Bundestag deberá reunirse para su sesión constitutiva a más tardar 30 días después de la elección. La ventana para cambiar la Constitución se cierra el 24 de marzo.
Están en juego grandes sumas de dinero. El primer fondo especial para la Bundeswehr, decidido en 2022 tras el ataque ruso a Ucrania, tiene un volumen de 100.000 millones de euros y expira en 2027. "Si se crea un nuevo fondo especial, seguramente funcionará en paralelo al antiguo, porque es demasiado pequeño", afirma Moritz Schularick, presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel. “En términos de escala, estamos hablando de entre 300.000 y 400.000 millones de euros. "Debemos ser capaces de gastar hasta 150.000 millones al año en defensa en los próximos años", afirma. A modo de comparación, actualmente en el presupuesto ordinario están previstos para ello algo más de 50.000 millones de euros; según planes anteriores, esta cantidad debería aumentar a 80.000 millones de euros a partir de 2028. Schularick consideraría que una exención de las inversiones en defensa del freno de la deuda sería mejor que un nuevo fondo especial. En ningún caso hay que hacerse dependiente de partidos extremistas. “La disuasión funciona a través de la capacidad de actuar”. Las dimensiones mencionadas son necesarias para que Europa pueda seguir viviendo en paz y prosperidad.
Un nuevo fondo especial con la antigua mayoría del Bundestag: lo que para muchos observadores parece cuestionable, los juristas lo ven con calma. “El Bundestag tiene plena capacidad de actuación hasta su última sesión y, por tanto, puede aprobar leyes incluso después de las elecciones federales. "Esto incluye modificaciones constitucionales", afirma el abogado constitucionalista de Heidelberg, Hanno Kube. Desde un punto de vista puramente jurídico, todavía son posibles la creación de un fondo especial e incluso una reforma del freno de la deuda. Para Kube, se trata de una cuestión puramente política. Su única preocupación es si se podrán adoptar regulaciones apropiadas en tan poco tiempo. Esto se aplica en particular a la exigente reforma del freno de la deuda. “Pero también habría que diseñar inteligentemente un nuevo fondo especial para garantizar un uso eficiente de los fondos”.
La decisión de Merz sorprendió no sólo a los observadores políticos, sino también a su propio partido. Allí se viene discutiendo desde hace tiempo la posibilidad de crear nuevos fondos especiales sin cuestionar formalmente el freno de la deuda. Pero la idea en realidad era “descansar” en este camino junto con una mayoría de dos tercios en el nuevo Bundestag. El hecho de que ahora se implemente esta solución “era algo que no teníamos en el radar”, afirmaron el martes círculos sindicales autocríticos. Las declaraciones del representante parlamentario, Thorsten Frei, sólo aportaron una claridad limitada. Se mostró escéptico respecto a una reforma del freno de la deuda, pero también afirmó que "en vista de los cambios altamente dinámicos en la política exterior y la amenaza potencialmente creciente para nuestro país, podrían hacerse necesarias muy rápidamente decisiones concretas en el ámbito de la política exterior y de seguridad".
Los principales Verdes también están asombrados por la Unión. “La CDU parece estar muy desorganizada en estos momentos”, afirma la codirectora del grupo, Katharina Dröge. “La Unión habría tenido la oportunidad en los últimos años de reformar el freno de la deuda con los Verdes y el SPD. Friedrich Merz lo ha rechazado repetidamente por razones tácticas, a pesar de todas las advertencias”. Los Verdes llevan mucho tiempo pidiendo una reforma del freno de la deuda, pero no sólo un mayor gasto en defensa. “Necesitamos una reforma del freno de la deuda que vaya más allá de las inversiones en el mantenimiento de la paz”, afirma Felix Banaszak, copresidente del partido. “Se trata también de invertir en la infraestructura deteriorada y en la cohesión de nuestra sociedad”. En concreto, menciona “buenas guarderías y escuelas” así como una “protección sensata y justa del clima”. Esto recuerda al “Fondo Alemán” para diversas inversiones estatales, que formaba parte del manifiesto electoral del Partido Verde.
Para los políticos responsables del presupuesto de la Unión está claro que el apoyo a Ucrania y el creciente gasto en defensa en el contexto de la actual debilidad económica no pueden cubrirse con el presupuesto regular, especialmente si Estados Unidos retira su mano protectora de Europa. La situación es “realmente dramática”, se dijo el martes. Sin embargo, hay que evitar ceder a la petición del SPD y los Verdes de debilitar el freno de la deuda, porque eso abriría la puerta a un “gasto arbitrario”.
Para ganarse el apoyo del SPD y de los Verdes, es posible que la Unión les ofrezca otro fondo especial para infraestructuras. Se dice que cada uno de los dos fondos podría estar dotado con 100.000 millones de euros. La Unión considera constitucionalmente admisible, pero desde el punto de vista de la cultura política es desafortunado utilizar al derrotado Bundestag para tomar decisiones de tan gran alcance. En el grupo parlamentario del FDP existen reservas similares.
El ministro de Finanzas de Baden-Württemberg, el político verde Danyal Bayaz, destacó que después del discurso del vicepresidente estadounidense en la Conferencia de Seguridad de Múnich a mediados de febrero, quedó claro que era mejor crear un margen de maniobra fiscal más pronto que tarde. “El hecho de que se nos ocurriera esta idea menos de 24 horas después de las elecciones no demuestra precisamente una previsión estratégica”, afirma Bayaz, refiriéndose a la CDU . Europa debe tomar su defensa en sus propias manos y un nuevo gobierno federal debe liderar este proceso. “Pero esto sólo será posible si invertimos permanentemente alrededor del tres por ciento de nuestra producción económica en nuestra arquitectura de seguridad y defensa. “100.000 millones no serán suficientes, estamos hablando más bien de dos o tres veces esa cantidad, dependiendo del periodo del que hablemos y de cómo se posicionen nuestros socios europeos”. Dada la situación, ahora es necesario tomar “caminos no convencionales”.
Su compañero de partido, Sebastian Schäfer, también habla de que se necesitan “cientos de miles de millones de euros”. “Crear un fondo especial sólo para la Bundeswehr es una actitud demasiado estrecha. “La seguridad significa más que tanques, ya estamos siendo atacados de formas híbridas y tenemos que defendernos de ellos”. La propuesta de Schäfer es “no tener en cuenta el gasto de defensa en general al calcular el freno de la deuda”.
Sin embargo, será difícil convencer a la Unión de adoptar ese camino. El primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Henrik Wüst (CDU), reiteró al "Rheinische Post" la posición que el líder del partido Merz ya había adoptado antes de las elecciones: "El nuevo gobierno federal debe primero establecer prioridades y analizar el presupuesto en busca de potenciales ahorros". Entonces podremos ver lo que es posible en el marco del actual freno a la deuda y pensar en su reforma.
Si los debates sobre un nuevo fondo especial o una reforma del freno de la deuda siguen sin resultado el 24 de marzo, habría otra opción: declarar una emergencia presupuestaria. Para ello es suficiente la mayoría gubernamental en el Bundestag. "No parece imposible de entrada clasificar las políticas del nuevo presidente estadounidense respecto a Europa y Rusia como un shock exógeno que tiene importantes implicaciones presupuestarias", afirma el abogado constitucionalista Kube. Pero, en esencia, la defensa, como tarea central del Estado, debe financiarse con el presupuesto ordinario. Además, las autorizaciones de crédito derivadas de una situación de emergencia deberán utilizarse dentro del año respectivo. Sin embargo, Alemania necesitará un mayor gasto en defensa durante mucho tiempo.
Frankfurter Allgemeine Zeitung