La vanguardia hoy viene del après-ski.

Un joven de Tegernsee llamado Oimara, que pasó prácticamente desapercibido para los principales medios de comunicación, se ha catapultado a la cima de las listas de singles alemanas. Los pocos medios que han informado sobre ello hasta ahora afirman que es la primera vez desde “Skandal im Sperrbezirk” hace 44 años que un título en dialecto bávaro aparece en lo más alto. Sólo con mucha buena voluntad se puede describir la canción de Spider Murphy Gang como un dialecto.
Esto significa que el éxito del Oimara es aún más sensacional. El joven de treinta y tres años ya había insinuado su potencial con su segundo álbum de estudio llamado “A Quantum Prost”, una alusión a James Bond y a la cultura de la bebida bávara.
Pero no tengo nada en contra del “contacto suelto”. La canción impresiona especialmente por su letra atrevida. Hay que tener el coraje de empezar una canción de humor con la extraña frase “Si yo fuera un mueble, sería una lámpara de los años setenta”. Luego la ambigüedad de los versos: “Me gusta brillar, me gusta salir, me hace estallar los fusibles”. El oimara, cuyo verdadero nombre es Beni Hafner, rima “Pietro” (Lombardi) con “retro” y “geht so”. Y al grito de AC/DC “¡Corriente continua, corriente alterna, autopista al infierno!” seguido de la respuesta autoirónica de un coro (infantil) que recuerda a Pink Floyd ("Helle, Helle, da Hellste is er ned"), que no solo puede leerse como un homenaje a Wolfgang Petry (¡Infierno, infierno!), sino que también lleva a Oimara de vuelta a su tema de la lámpara de una manera completamente casual.
Muchos artistas recurren a un gancho pegadizo una vez que lo han encontrado. “Wackelkontakt”, por el contrario, impresiona por su enorme variedad musical, que no deja nada fuera, desde el hip-hop hasta la pista de baile y la composición de canciones. El hecho de que tanto los ritmos como el perro tambaleante que aparece en el vídeo (¿una referencia al gran Peter Wackel?) subrayen el leitmotiv del "contacto suelto" encaja en la impresionante impresión general.
El género supuestamente fácil de Oimara es el más difícil de todos. Las mejores canciones se pueden bailar en el calor de Mallorca, en el carnaval de Colonia y con botas de esquí en la cabaña. Trabajan para adultos y niños, a nivel internacional y local. El Oimara (Alto Alemán Almerer) logra esto último a través de su nombre artístico dominado por la voz, que atrae tanto a argentinos como a antiguos bávaros.
El niño de Tegernsee, que en realidad creció en un prado alpino, es sólo la punta de lanza de un rápido desarrollo. Si hoy en día la vanguardia sigue viniendo de algún lugar, es del après-ski, como “Anthony Modeste Song” o “Johnny Däpp”. Se puede ver en estas obras maestras que fueron concebidas donde se cantan y se utilizan. Eso es lo que los hace tan auténticos.
Frankfurter Allgemeine Zeitung