Coahuila: Arranca Manolo Jiménez programa de obras sociales con inversión de 1,500 mdp

Con la presencia de autoridades estatales y municipales, este lunes se dio el arranque oficial del programa “Obras Sociales a Pasos de Gigante”, el cual contempla una inversión superior a los mil 500 millones de pesos para la ejecución de acciones en los 38 municipios de Coahuila.
Durante el evento, realizado en Monclova, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que las obras estarán enfocadas principalmente en mejorar la infraestructura básica en colonias, barrios y ejidos. Se prevén intervenciones en agua potable, drenaje, electrificación, techos, cuartos, plazas y escuelas, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR: Aprovechan lluvia en Coahuila para ‘pagar’ agua a Estados Unidos
Según informó el mandatario, el programa busca llevar desarrollo de manera equitativa a todas las regiones del estado, tal como lo comprometió en campaña. Asimismo, destacó la participación coordinada con alcaldes y alcaldesas de diferentes partidos, lo cual calificó como una muestra de trabajo en unidad por el bienestar de los coahuilenses.
“El estar aquí presentes todos nosotros es una muestra para nuestra gente de Coahuila de que, independientemente los colores de partidos, aquí trabajamos en equipo todas y todos por el estado y todos sus municipios”, expresó.
En su intervención, Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general del programa Mejora Coahuila, señaló que las obras anunciadas derivan de un ejercicio de planeación conjunta entre los gobiernos estatal y municipales, tomando en cuenta las necesidades expresadas por la ciudadanía.
Por su parte, el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, agradeció que el municipio haya sido elegido para iniciar este programa, y reiteró su disposición para colaborar con el gobierno estatal en proyectos de desarrollo social.
Además del programa de obras, el gobernador hizo referencia a otras estrategias implementadas por su administración, como el programa alimentario de huevo y leche, los Mercaditos Mejora, el Gran Programa de Escrituración, y la Tarjeta de Salud Popular, entre otros.
En el mismo acto, se reconoció el impacto económico que ha tenido el cierre de Altos Hornos de México (AHMSA) en la región Centro-Desierto y Carbonífera, y se reiteró el compromiso del gobierno estatal con la reactivación de estas zonas.
Finalmente, el evento contó con la presencia de funcionarios estatales, legisladores, representantes empresariales y ciudadanos, quienes fueron testigos del arranque formal del programa.
Vanguardia