Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión de emergencia sobre los rehenes israelíes tras conmoción por videos que revelan su estado de salud

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión de emergencia sobre los rehenes israelíes tras conmoción por videos que revelan su estado de salud

Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión de emergencia sobre los rehenes israelíes tras conmoción por videos que revelan su estado de salud
Israel quiere poner la cuestión de los rehenes cautivos a manos de Hamás en Gaza "en el centro de la agenda internacional", declaró el lunes el Ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la víspera de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre este tema.

Retratos de los rehenes israelíes, retenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Foto:AFP

"Eso debe estar en primer plano en la escena mundial. Viajaré esta noche a Nueva York para participar en una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que promoví y que tendrá lugar mañana (martes) sobre la situación de los rehenes", dijo Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén.
Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, publicó el anuncio en las redes sociales en medio de una gran conmoción por videos que muestran a dos rehenes, muy débiles y delgados, retenidos por el grupo militante palestino Hamás.
En otro video uno de los rehenes dice estar cavando su propia tumba mientras manipula una pala en un estrecho túnel.
Los videos hacen referencia a las calamitosas condiciones humanitarias en Gaza, amenazada por un "hambre generalizada" según la ONU.
Israel ha restringido en gran medida la entrada de ayuda a Gaza, mientras que las agencias de la ONU, los grupos humanitarios y los analistas afirman que gran parte de lo que Israel permite entrar es saqueado o desviado en circunstancias caóticas.
Muchos palestinos desesperados se ven obligados a arriesgar sus vidas en busca de la ayuda que se distribuye a través de los canales controlados.

Avyatar David, uno de los 50 rehenes israelíes. Foto:Redes sociales.

El domingo por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
En respuesta, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder "positivamente" a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición "la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos" a la Franja de Gaza.
Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam indicaron que "no privan deliberadamente a los prisioneros de comida", pero advirtieron que los rehenes "no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre" en Gaza.

Protesta contra la hambruna en la Franja de Gaza. Foto:AFP

La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Exjefes de seguridad y diplomáticos de Israel piden terminar la guerra en Gaza​
Este lunes, 550 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para poner fin a la guerra en Gaza.
"Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad", alerta Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.
Los exfuncionarios, entre ellos también diplomaticos, consideraron que "Hamás ya no representa una amenaza estratégica para Israel y nuestra experiencia nos indica que Israel dispone de todo lo necesario para gestionar sus capacidades residuales de terror, a distancia o de otra forma", sostienen.

Un hombre tras recibir sacos de harina entregados al norte de Gaza. Foto:AFP

Además, recalcaron que el objetivo en este momento es "poner fin a la guerra, traer a los rehenes, detener el sufrimiento y formar una coalición regional-internacional que ayude a la Autoridad Palestina (una vez reformada) a ofrecer a los habitantes de Gaza y a todos los palestinos una alternativa a Hamás y a su ideología perversa".
"Estamos al borde de la derrota", comenta en el video el exdirector del Mosad, Tamir Pardo. "Lo que el mundo está presenciando hoy es lo que hemos hecho", lamenta sobre las condiciones humanitarias desastrosas en el territorio palestino asediado.
"Nos escondemos detrás de una mentira que hemos generado. Esta mentira se vendió al público israelí, y el mundo hace tiempo entendió que no refleja la realidad", agregaron.
Entre los firmantes del comunicado figuran tres exjefes del Mosad, el servicio de inteligencia exterior, (Tamir Pardo, Efraim Halevy, Danny Yatom); cinco exresponsables del Shin Bet, el servicio de seguridad interior,(Nadav Argaman, Yoram Cohen, Ami Ayalon, Yaakov Peri, Carmi Gilon); y tres exjefes de estado mayor del ejército (Ehud Barak, Moshe Bogie Yaalon, Dan Halutz).
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow