Israel: destituyen a la fiscal general Gali Baharav-Miara, encargada del caso que enfrenta el primer ministro, Benjamin Netanyahu, por corrupción

El gabinete de Israel votó este lunes de forma unánime a favor de destituir a la fiscal general del país, Gali Baharav-Miara, según informó la prensa local, que cita al ministro de Justicia, Yariv Levin.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su visita a EE. UU. Foto:EFE
"Su destitución marcaría uno de los pasos más significativos en el esfuerzo de Netanyahu (el primer ministro) por reestructurar el sistema judicial del país. También podría provocar un enfrentamiento entre el gobierno electo y el Tribunal Supremo de Israel", había advertido el diario The Washington Post.
Desde que asumiera el cargo a principios de 2022, Baharav-Miara protagonizó varios enfrentamientos con el Gobierno de Benjamin Netanyahu tras denunciar presuntas irregularidades por parte de algunos de los ministros, entre otros asuntos.
Antes de la votación, la oficina de Baharav-Miara calificó su posible despido de “ilegal” y dijo que indicaba que Netanyahu “busca un asesor legal que cumpla con las demandas del gobierno y legitime acciones ilegales”.

Las familias de los israelíes secuestrados por Hamás. Foto:AFP
De acuerdo con el medio estadounidense, los ministros del gabinete dijeron que su destitución era necesaria porque “el gobierno no tiene ninguna confianza en la fiscal Gali Baharav-Miara como fiscal general”, según un proyecto de resolución emitido la semana pasada.
El Tribunal Superior de Justicia israelí dictamió que la destitución de la fiscal general no se hará efectiva hasta que los jueces se pronuncien sobre la legalidad de este proceso.
Actualmente, Israel vive un momento de tensión por la guerra en Gaza y el estado de salud de los rehenes israelíes.
Las familias de los cautivos en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 exigen al gobierno que acabe la guerra.
También, este lunes, 550 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, así como diplomáticos pidieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.

Protesta contra la hambruna en la Franja de Gaza. Foto:AFP
"Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad", alertó Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.
El ejército israelí "ha cumplido desde hace tiempo con los dos objetivos que podían lograrse por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y el gobierno de Hamás", agregaron.
Para los firmantes, el objetivo principal es rescatar a los rehenes. "Perseguir a los últimos altos responsables de Hamás puede hacerse más tarde", pero los "rehenes no pueden esperar", insisten los exresponsables de servicios de espionaje, inteligencia y seguridad general de Israel.
Entretanto, la Administración de Donald Trump dijo que tiene un plan para poner fin a la guerra en Gaza que garantice el retorno de los cautivos y envíe más ayuda al enclave palestino. Así lo informó el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, en una reunión el sábado con las familias de los rehenes.
eltiempo