Descubren nueva lagartija de colores en Nayarit: la Sceloporus mendezdelacruzi

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Descubren nueva lagartija de colores en Nayarit: la Sceloporus mendezdelacruzi

Descubren nueva lagartija de colores en Nayarit: la Sceloporus mendezdelacruzi

Un emocionante hallazgo ha puesto de nuevo a Nayarit en el mapa de la biodiversidad mundial. Investigadores mexicanos e internacionales confirmaron el descubrimiento de una nueva especie de lagartija endémica, bautizada como Sceloporus mendezdelacruzi, en la Sierra de San Juan, una región de gran riqueza biológica y ecosistemas únicos en el occidente de México.

Este reptil destaca no solo por su singular belleza, sino también por la importancia científica de su identificación. Fue nombrado en honor al reconocido herpetólogo Dr. Fausto Méndez de la Cruz, figura clave en el estudio de reptiles mexicanos.

Todo comenzó de forma fortuita. Jesús Alberto Loc Barragán, egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit, captó con su cámara una lagartija con el vientre de un intenso tono amarillo, que lo llevó a sospechar que se trataba de algo inusual. Contactó de inmediato a Víctor Hugo Jiménez Arcos, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, quien organizó el análisis científico.

El proyecto se realizó en colaboración con un equipo multidisciplinario conformado por especialistas del Instituto de Biología de la UNAM, el Centro de Ciencias Genómicas, y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Los estudios morfológicos y genéticos no dejaron lugar a dudas: se trataba de una nueva especie jamás descrita.

La Sceloporus mendezdelacruzi presenta características asombrosas, entre ellas su vientre amarillo intenso, un rasgo que no se había documentado en ninguna otra especie del género y que se considera un caracter sexual secundario, más visible durante la temporada reproductiva de marzo a julio.

Además, muestra detalles microscópicos particulares en sus escamas, con entre dos y cuatro escamas loreales y de 15 a 19 poros femorales en cada lado, elementos que confirmaron su diferenciación con otras especies similares.

Aunque la Sierra de San Juan está catalogada como área natural protegida a nivel estatal, su biodiversidad enfrenta múltiples amenazas. Entre ellas destacan el cambio climático, el avance de la urbanización y la expansión agrícola, que reducen progresivamente el hábitat disponible para reptiles y otras especies silvestres.

Incluso, apenas hace dos meses, un incendio forestal afectó parte de la zona donde fue localizada esta nueva lagartija, poniendo en riesgo su entorno natural.

La identificación de la Sceloporus mendezdelacruzi refuerza la necesidad de preservar ecosistemas únicos como la Sierra de San Juan. Esta región alberga microclimas variados que permiten la evolución de especies endémicas, muchas de ellas aún por descubrir. De hecho, el mismo equipo científico reportó estar investigando otras cuatro especies de reptiles potencialmente nuevas en el área.

Gracias a esfuerzos conjuntos entre universidades, instituciones y comunidades locales, el conocimiento de la biodiversidad mexicana continúa creciendo, ofreciendo pistas valiosas para su conservación y aprovechamiento sostenible.

El hallazgo de la Sceloporus mendezdelacruzi confirma que México sigue siendo uno de los países megadiversos más fascinantes del mundo. Más allá de su belleza, esta nueva especie representa una llamada de atención sobre la necesidad urgente de cuidar sus hábitats y protegerlos de la degradación ambiental.

La ciencia y la sociedad, de la mano, tienen la oportunidad de seguir revelando y preservando los tesoros vivos que guarda nuestro territorio.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow