Un inversor inmobiliario explica qué debes hacer si te okupan la casa durante tus vacaciones de verano

Una de las principales preocupaciones de muchos españoles en materia de vivienda es la ocupación ilegal. El problema se agrava cuando se trata de una segunda residencia, ya que a menudo es más difícil demostrar que realmente es nuestra. Pero ¿qué se puede hacer si te ocupan la casa durante las vacaciones?
Sobre este tema ha hablado recientemente el usuario de TikTok @sergioexcellencecircle, un inversor inmobiliario que se dedica a compartir consejos sobre vivienda en redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes, explica qué pasos debes seguir si te encuentras con okupas en tu propiedad durante el verano.
Sergio explica que el primer paso es distinguir entre vivienda habitual y segunda residencia. Si se ha ocupado una vivienda habitual, estaríamos ante un delito de allanamiento de morada. En ese caso, se debe acudir a la policía y presentar una denuncia rápidamente, ya que eso permitiría actuar de inmediato.
Sin embargo, la cosa cambia si se trata de una segunda residencia, pues el okupa podría alegar que la casa llevaba tiempo vacía y parecía abandonada. En esa situación, el proceso se complica y habrá que demostrar que esa vivienda seguía siendo tu morada.
Para ello, el experto indica que las autoridades se fijarán en cinco puntos clave. El primero, la intención de volver, que se puede acreditar con billetes de avión o reservas. El segundo, la existencia de elementos personales o testimonios de vecinos que confirmen que se usaba la casa. El tercero, los suministros a nombre del propietario con consumos activos. El cuarto, documentos como escrituras, contratos de alquiler, empadronamientos o recibos del IBI. Y por último, el tiempo que se lleve fuera, ya que cuanto más largo sea, más difícil es justificar que esa casa sigue siendo de uso habitual.
Por eso, Sergio recomienda preparar con antelación una carpeta con documentación básica que se pueda usar ante un caso así. Tener a mano pruebas de que la casa es de nuestra propiedad puede facilitar mucho las cosas ante un juez o ante la policía.
ABC.es