Empresas e industria toman posiciones para optar a puntos de suministro eléctrico a la espera de que Aagesen los abra este año

El sector industrial y nuevos proyectos empresariales toman posiciones ante la perspectiva de que pronto, antes de que termine el año, el Ministerio para la Transición Ecológica convoque por fin los concursos para acceder a la red eléctrica para satisfacer demanda. Para poder participar en ellos, deben haber mostrado su interés por conectarse en un determinado punto de la red -en un nudo determinado- y en los últimos meses eso es lo que están haciendo de manera creciente, dejando claro su intención, lo que está obligando a Red Eléctrica a identificar cada vez más nudos reservados para concurso, incluso con proyectos que en ocasiones se hacen pasar por autoconsumo cuando en realidad tienen mayor envergadura.
Este fenómeno se refleja en el último informe que elabora mensualmente para sus socios APPA Renovables, la mayor asociación del sector. En el que corresponde al mes de junio, mostraba que había 57 nudos "reservados para concurso de demanda", es decir, posiciones de la red eléctrica que Red Eléctrica ha tenido que reservar porque varios proyectos han pedido poder conectarse a ellos. Son cuatro más que en el mes de mayo y en el mes de julio volverán a crecer, de una manera más pronunciada, hasta los 70 nudos.
Desde 2023, cuando hay más de un aspirante a conectarse a una posición determinada de la red para suministro, Red Eléctrica tiene que identificarlos y es obligatorio que se convoque un concurso entre los candidatos. Además de cumplir los requisitos que en cada caso marque el Ministerio que dirige la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, existe un criterio previo, y es que los participantes hubieran solicitado el acceso a la demanda en este determinado punto con antelación. Es decir, que estuvieran en la cola antes de que se convoque el concurso y esta necesidad de anticipación es lo que está provocando el efecto de acumulación que detecta desde hace meses APPA Renovables.
Según apuntan en el sector, los solicitantes de acceso al suministro eléctrico no saben cuánta capacidad habrá disponible en cada nudo y esto está provocando algo que consiste en que también ellos presentan la petición utilizando vías para las que igual podrían no ser elegidos, especialmente, haciendo pasar proyectos más grandes por proyectos de autoconsumo, a los que también desde 2023 se les reserva el 10% del acceso a la red.
Así, según el informe de APPA correspondiente a junio, en los 57 nudos reservados para concurso se han presentado 83 solicitudes, por un total de 73.513 MW. De ellas, 15 son para almacenamiento, otras cuatro, para incrementar la capacidad de consumo en una instalación ya existente y la mayoría -64 y por 19.300 MW- son para autoconsumo. El informe solo tiene en cuenta las solicitudes que se hacen por al menos 5MW, lo que ya supone una criba porque en su próximo documento, correspondiente a julio y que publicará a mitad de agosto, el número de solicitudes totales -por cualquier potencia- son 1.126.
Desde el sector se explica este fenómeno particularmente a dos motivos. El primero, que el concurso de demanda que convocó el Ministerio el mes pasado para ocho nudos en seis comunidades, orientado en particular a proyectos con fondos europeos concedidos que perderían si antes no consiguen el acceso a la red, ha espoleado al sector industrial, pendiente ya de por sí del segundo motivo, la expectativa de que Aagesen por fin convoque concursos de acceso a la red para demanda antes de que termine el año.
Sin tener que esperar al número creciente de peticiones para participar en concursos de acceso a demanda, en 2023 el Ministerio ya intentó evitar que se produjera una "burbuja" en las solicitudes para la red de distribución como la de hace años se produjo en la de transporte -por parte de promotores y para la generación, no consumo, de electricidad-. Para ello, introdujo la obligación no solo de que también la demanda tuviera que presentar un aval de 40 euros por kw de conexión concedida -que perdería si a los cinco años su proyecto no había firmado un contrato de electricidad-, sino antes, de 25 euros/kw solicitado solo para participar en los concursos.
Más tarde llegará el cumplimiento de los criterios para poder participar -o tener más posibilidades- en los concursos. En el que se convocó a principios de julio para ocho nudos en País Vasco, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía, Cataluña y Galicia hay tres y entre ellos uno prioritario que tendrá "trato preferente". Tiene que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero que se evitarán con los proyectos que se abastezcan de esta electricidad y que en buena medida consisten en electrificar procesos industriales. Además, el Ministerio bonificará la una mayor inversión sobre una menor y los proyectos que vayan a materializarse antes.
Los aspirantes deberán superar este primer criterio relacionado con las emisiones para acceder al sistema de puntuación en función de los otros dos, que bonificarán los que requieran más inversión y los que vayan a materializarse antes.
La industria pide terminar con el "bloqueo"Este incremento de nudos reservados para concursos, puesto que en ellos Red Eléctrica ha constatado que hay más de un solicitante, está "muy en línea con el contexto que estamos viendo en la Alianza, en el caso de la red de distribución [para el consumo, para el suministro] en 2024 se solicitaron 60.000 MW de demanda y solo se concedieron seis, otros fueron rechazados y otros fueron a concurso", comenta Alejandro Labanda, portavoz Alianza España Verde y Conectada, que reúne a representantes de los sectores industrial, tecnológico y energético y que sigue muy de cerca las oportunidades para el desarrollo industrial y económico del país por medio de la electrificación, para lo que es clave contar con acceso a la red eléctrica.
Al margen de los datos que muestran un creciente interés por posicionarse para tener acceso a la red, Labanda apunta que "lo que se está viendo es una tendencia de fondo en la que hay un interés en desarrollar proyectos industriales en España por sus precios competitivos [de la electricidad] y una situación de bloqueo, de atasco en la concesión de capacidad de acceso a la red por la vía de la demanda, que es justo lo que en la Alianza defendemos que se tiene que agilizar".
Generadores electricidad piden criterios claros para tener más acceso de redPor su parte, en junio Red Eléctrica comunicó que en junio había 386 nudos de la red eléctrica reservados para concursos de generación, es decir, en los que están dispuestos a competir dos o más empresas o promotores de parques donde se produce la electricidad, para que así pueda introducirse en el sistema. En total, tienen una capacidad de 162.300 MW, de los que 173.266 MW no están disponibles para instalar almacenamiento -uno de las tecnologías prioritarias ahora- y otros 1.400 MW son capacidad de acceso otorgada para autoconsumo.
El sector de la generación renovable también espera que, por fin, esté cerca la fecha en que el Ministerio saque estos nudos a concurso, aunque es consciente de que antes ocurrirá con los concursos de demanda. Mientras esperan, piden a Aagesen un listado de criterios "adecuados" y "objetivos" para su actividad, más allá de los "relativamente sencillos" que se fijaron para el concurso de demanda. También que sean generales y no "trajes a medida" como los que el sector critica que se han elaborado en los nudos de transición justa, donde quedaron libres accesos a la red por en cierre de centrales térmicas.
En este sentido, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) está preparando una propuesta para la vicepresidenta para que profundice mejor en los cuatro ya establecidos -económico, temporal, tecnológico y socioambiental- para afinar con otros como si se debe potenciar la creación de parques eólicos y fotovoltaicos -gracias a su acceso a la red- en zonas donde hay más espacio pero quizá también más parques o lugares con menos oposición social pero que son más adecuadas otras porque hay más viento o más sol.
"Lo que queremos son criterios públicos y que sean sobre todo objetivos, que se puedan evaluar y comparar los proyectos bien", inciden en el sector renovable, conscientes de las dificultades de "comprar una empresa con otra" para determinar quién puede tener acceso a la red y quién no.
20minutos