Una foto y las compras 'online' permitieron rescatar a tres niños entre excrementos y sin escolarizar en Oviedo

El descubrimiento de tres niños pequeños sin escolarizar y encerrados en su casa de Oviedo se pudo realizar gracias a una denuncia anónima de una vecina, que derivó en una investigación que acabó con al detención de los progenitores. Los detalles de la operación los ha facilitado en una rueda de prensa el comisario principal de la Policía Local de la capital asturiana, Francisco Javier Lozano, que ha desvelado algunos detalles como que el apagón casi marra la intervención.
«Como todos saben, este lunes hubo un cambio de planes a nivel nacional», relataba. Y es que el operativo arrancó a las 11:15 del lunes 28, en la calle Toledo 15 de Fitoria, en Oviedo. Los agentes de la Policía Local entraron en la vivienda pero cuando sobre las 12:45 se produce el apagón «los intervinientes se ven obligados a realizar la operación a oscuras».
La dificultad para realizar la intervención se multiplicó, pese a que los progenitores no pusieron problemas ni se rebelaron contra la presencia de los agentes, pero la comunicación con la central fue prácticamente imposible: todos los sistemas informáticos y de consulta se cayeron.
El 14 de abril, la sección de familia e infancia del Ayuntamiento de Oviedo recibió una denuncia verbal por parte de una vecina y ese mismo día se dio traslado a la Policía Local de una posible presencia de menores sin escolarizar. «Ese mismo día, se van recopilando datos y testimonios durante varias jornadas y una serie de indicios nos llevan a una firme convicción de que hay menores en esa vivienda sin escolarizar», explicó el comisario.
Para empezar la investigación comenzaron mirando un dato que, además de público, da un dato fundamental: el empadronamiento, es decir, cuántas personas están inscritas en un inmueble. Determinaron que solo había una persona empadronada, algo que no cuadraba con los avisos que estaban recibiendo por parte de los vecinos y la propia vigilancia que habían comenzado. Entre otras cosas, obtuvieron datos sobre las compras que se realizaban exclusivamente de manera online y determinaron que la cantidad de bienes de consumo que se recibían en esa casa respondía a más de una persona.
No obstante, ni los vecinos ni los policías vieron salir o entrar a nadie. «Solo podemos elucubrar y especular con que tuvieran un empleo online o similar, pero que desde luego no tenían un centro de trabajo ni actividad fuera de la casa»
Tras el traslado de las pesquisas a la Fiscalía de Menores, estos respondieron que los menores podían encontrarse en una grave situación de riesgo por lo que solicitaron que se comprobara si estaban «bien atendidos y cuidados, y si, en caso de que no estuvieran escolarizados, recibían educación en domicilio». «Eso es algo inusual, pero podía ser», admite.
Lo sorprendente, tanto para los vecinos que no sabían nada como para los propios policías, es que en torno al domicilio que ya ha quedado bautizado como 'la casa de los horrores' de Oviedo. «Nada parecía extraño, y de no haber mediado la colaboración ciudadana, no habríamos sabido nada», relatan.
La denuncia de esa vecina vino acompañada de una fotografía a una ventana de la casa, en la que se veía lo que parecían dos niños pequeños, posiblemente uno de los gemelos de 8 años y el otro niño de 10, en un domicilio teóricamente ocupado solo por un adulto.
Gracias a esta fotografía la Policía Local de Oviedo pudo rescatar a 3 niños de una casa de los horrores.Sus padres no les dejaban salir desde 2021. pic.twitter.com/Al9W4lEHIq
— Alfonso Egea (@Alfonso_Egea) April 30, 2025
Pese a las dificultades que enfrentaron los agentes que acudieron al domicilio de Fitoria debido al apagón, en apenas tres horas se completó la operación con la detención, primero, del padre y luego de la madre. «La intervención culmina a las 14:45 con la detención de los progenitores de los menores. Consideramos que existen indicios racionales de criminalidad, pero no corresponden a este cuerpo sino que debe determinarlo la autoridad judicial, ministerio fiscal y las diligencias que está realizando la Guardia Civil», relató el comisario Lozano ante los medios.
La intervención comenzó con una una inspección ocular, «acompañados por los propios progenitores de los menores» que colaboraron en todo momento. «Se confirma que hay una situación de riesgo para los pequeños, que fueron hallados con varias mascarillas puestas, rodeados de excrementos y basura y en una situación penosa. Además, en el registro también encontraron que los padres estaban acumulando una gran cantidad de medicamentos.
Para evitar un mayor trauma a los pequeños, se abrió un protocolo «con exquisito cuidado» hacia los menores. «Reciben una asistencia médica inmediata en el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) con un acompañamiento pacífico, en un vehículo no rotulado y con presencia de la madre», explicó el comisario. A continuación, una vez que los niños finalizan el reconocimiento médico son trasladados a un centro de menores, y ya sin ellos presentes se procede a la detención del padre y la madre.
Ahora la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo ha decretado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza, así como la suspensión de la patria potestad y de la guarda y custodia, que pasa a atribuirse al Gobierno del Principado de Asturias.
¿Qué ocurrirá ahora con los niños? Más allá del proceso judicial que comenzará inmediatamente, los pequeños quedan bajo la tutela oficial del Principado de Asturias. Serán los servicios sociales quienes determinarán qué será de ellos, aunque el comisario considera que el operativo ha evitado un daño mayor. «Si el objetivo era que los niños tuvieran una vida en sociedad, creemos que lo hemos conseguido.
ABC.es