Hiroshima y Nagasaki: Los Museos de la Paz baten récord de visitantes con más de 3 millones de personas

Los Museos de la Paz de Hiroshima y Nagasaki recibieron en 2024 a unos 3 millones de visitantes, una cifra récord que llega después de que los supervivientes de las bombas atómicas ganaran en 2024 el Premio Nobel de la Paz y mientras el país vive una oleada de turismo.
En el caso del Museo Memorial por la Paz de Hiroshima, recibió a más de 2 millones de personas en el año fiscal japonés de 2024 (desde abril de ese año hasta el pasado febrero), una cifra récord.
El pasado marzo, alcanzó también el hito de los 80 millones de visitantes desde su apertura, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de la misma y en el que se cumplen 80 años del suceso que devastó por completo esta ciudad japonesa.
"Debido a la debilidad del yen, se ha producido un ambiente que facilita a los extranjeros venir a Japón", explicó el director asistente de la institución, Toshihiro Toya, durante un viaje de prensa el pasado julio organizado por el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ).
El Museo de la Paz de Hiroshima fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz, 10 años después después del bombardeo atómico.
Toya espera que aquellos que se desplazan a Japón acudan no sólo a sus principales ciudades, como Tokio, Kioto u Osaka, pero también a Hiroshima, "una ciudad que cuenta con dos Patrimonios de la Humanidad: la Cúpula de la Bomba Atómica y el santuario de Itsukushima (en la isla de Miyajima)".
Japón recibió en los primeros seis meses de este 2025 a 21,51 millones de visitantes, un nuevo récord, por lo que si sigue esta tendencia podría alcanzar los 40 millones a finales de este año, por encima de los 36 millones de 2024.
El director asistente considera que la tendencia también ha aumentado entre aquellos "que quieren aprender sobre la paz" y la Bomba Atómica de Hiroshima.
Ubicado cerca de la zona cero donde estalló la bomba sobre el centro de la ciudad del oeste japonés, el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, que abrió sus puertas en 1955, exhibe enseres de las víctimas, fotografías de las consecuencias de la radiación, escombros de la época o una reproducción del dispositivo utilizado, Little Boy, entre otros artilugios y documentos.
El Museo de la Paz de Hiroshima fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz, 10 años después después del bombardeo atómico.
El centro busca transmitir los horrores de las armas nucleares, como primera ciudad en ser objetivo de un bombardeo atómico.
Los líderes del denominado Grupo de los Siete (G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) visitaron el museo durante su estancia en la ciudad con motivo de la cumbre del grupo en 2023, así como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que participó en aquella cita.
La visita de los líderes ha tenido también un efecto llamada que se ha traducido en un incremento de los visitantes mensuales al centro.
El número de asistentes al Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki en el año fiscal 2024 superó los 800.000 por primera vez en más de dos décadas, un incremento del 6,9 % con respecto al año anterior, y la primera vez que se alcanza esta cifra desde 2001.
Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki.
El museo recibió el mayor número de visitantes de su historia en el año fiscal 1996, cuando abrió sus puertas, con unas 1.135.000 personas. Desde el año fiscal 2002, la cifra anual se ha mantenido de forma constante entre los 650.000 y 750.000 visitantes, aunque cayó drásticamente a unos 230.000 en 2020 debido a la pandemia.
Desde la división municipal de promoción de la paz señalan que el aumento en las escalas de cruceros en Nagasaki ha sido uno de los factores que explican el repunte.
"La actual situación de tensión en el mundo y la concesión del Premio Nobel de la Paz podrían haber incrementado el interés global por las armas nucleares", indicó un funcionario del área.
Clarin