Naoya Inoue vs Ramón Cárdenas: el Monstruo japonés vuelve a los rings de Estados Unidos con un gran objetivo en mente para 2025

Un fin de semana henchido de boxeo de primerísimo nivel se cierra el domingo, un día inhabitual para esta disciplina, con el regreso a Estados Unidos de Naoya Inoue, uno de los ocupantes del podio de los mejores peleadores libra por libra de estos tiempos. El japonés expondrá sus cuatro títulos de la división supergallo ante el texano Ramón Cárdenas en el T-Mobile Arena de Las Vegas. La velada, que tendrá presencia argentina, será transmitida por ESPN 2 desde las 21.
Veintinueve victorias consecutivas desde su debut profesional hace poco menos de 13 años; 26 nocauts, entre ellos 10 en fila en el último lustro; 24 triunfos en pleitos con al menos un título ecuménico en juego y 10 coronas mundiales han transformado a Inoue en una superestrella en Japón, donde realizó la mayor parte de su carrera. La de este domingo será apenas la quinta vez que combatirá fuera de su país y la cuarta que lo hará en Estados Unidos (la restante fue en Escocia).
Su primera actuación en suelo norteamericano fue el 9 de septiembre de 2017, cuando retuvo por sexta vez el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo noqueando en el sexto episodio al estadounidense Antonio Nieves en Carson (California). Ese fue el combate de semifondo de una velada que tuvo como atracción principal la revancha entre el tailandés Srisaket Sor Rungvisai y el nicaragüense Román González.
Su segunda actuación en Estados Unidos fue en plena pandemia de covid-19: el 31 de octubre de 2020, noqueó en el séptimo asalto al australiano Jason Moloney en un desangelado y semidesierto MGM Grand de Las Vegas, producto de las limitaciones para la concurrencia de público que imponía el virus. Ese combate, en el que el nipón retuvo sus títulos de la división gallo de la Asociación Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo, inició la racha de 10 victorias por la vía rápida que el Monstruo intentará extender este domingo.
#OTD in 2020, @NaoyaInoue_410 stopped Jason Moloney via R7 KO to retain his unified titles 💥🏆 pic.twitter.com/5xx68DB2fY
— Top Rank Boxing (@trboxing) October 31, 2022
La última presentación del multicampeón en suelo estadounidense, ya con público en el teatro del Virgin Hotels de Las Vegas, fue el 19 de junio de 2021: liquidó en el tercer round al filipino Michael Dasmariñas. Desde entonces transcurrieron 1415 días en los que ni Inoue ni su promotor, el excampeón mundial mínimo Hideyuki Ohashi (presidente de Ohashi Promotions), experimentaron una especial necesidad de salir de Japón.
Liver ... Liver ... Game Over, #AndStill inside of 3 rounds.
Try to not wince while watching this. @naoyainoue_410 is just on another level. 👹🇯🇵 #InoueDasmarinas pic.twitter.com/hIl1G9MQPo
— Top Rank Boxing (@trboxing) June 20, 2021
Los números parecen justificar esa decisión. De acuerdo con un informe de la publicación especializada Sportico, el asiático percibió ingresos en 2024 por 42 millones de dólares, lo que lo convirtió en el sexto boxeador mejor pagado del mundo, solo superado por Tyson Fury (147 millones), Oleksandr Usyk (122 millones), Saúl Álvarez (73 millones), Anthony Joshua (60 millones) y Jake Paul (48 millones). Un hecho impensado para un peleador de su peso e imposible de concretar en Estados Unidos, un territorio bastante refractario a las peleas de divisiones chicas, pero no en Japón. Un ejemplo de ello fue el pleito entre Inoue y el mexicano Luis Nery, que en mayo del año pasado convocó a más de 50.000 personas en el Tokyo Dome.
A pesar de eso, Inoue, caballeroso como de costumbre, se manifestó encantado con este regreso a Estados Unidos. “Me tomó cuatro años volver y me gustaría hacerlo de nuevo más pronto que tarde. Es muy importante para mí, quiero hacer más peleas aquí”, sostuvo la semana pasada durante una conferencia de prensa que brindó en Los Ángeles antes de trasladarse a Las Vegas.
Naoya Inoue combatirá en Las Vegas después de caso cuatro años. Foto: Instagram @naoyainoue_410.
El compromiso de este domingo no será, a priori, el más exigente en la carrera del nipón. Su adversario, que tiene un récord de 26 victorias (14 antes del límite) y una derrota, encadena 14 triunfos desde su único traspié, en abril de 2017 ante Danny Flores, pero en su currículum no hay nombres relevantes.
Cárdenas, nacido hace 29 años en San Antonio y apodado Dinamita, protagonizará su primera contienda mundialista, a la que accede como número uno del ranking de la AMB y como campeón Continental Latin América de ese organismo. Su última presentación fue el 8 de febrero pasado: venció ajustadamente por puntos al mexicano Bryan Acosta, quien lo derribó en el séptimo asalto. Tres meses después, tendrá frente a sí a uno de los mejores peleadores del planeta en un pleito en el que solo un apostador risk taker podría jugar una moneda por él.
Ramón Cárdenas combatirá por primera vez por un título mundial. Foto: Top Rank.
Favorito como siempre, Inoue afrontará el segundo compromiso de los cuatro que contempla el ambicioso plan que trazó para 2025 junto a su promotor, una cantidad infrecuente para cualquier monarca en estos tiempos. El primero fue el que le ganó por nocaut en el cuarto asalto al surcoreano Ye Joon Kim en enero en Tokio.
Dando por seguro que Cárdenas no será un escollo de riesgo, el tercer compromiso del año ya está agendado para el 13 de septiembre en Tokio. En esa ocasión, el rival será el uzbeko Murodjon Akhmadaliev, campeón interino de la AMB, quien como aficionado fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y como profesional fue campeón unificado de la AMB y la FIB de la división supergallo entre 2020 y 2023 (perdió los cinturones ante el filipino Marlon Tapales).
Naoya Inoue noqueó al surcoreano Ye Joon Kim en enero en Tokio. Foto: Hiro Komae / AP.
La confirmación de la contienda de septiembre corrió por cuenta de Eddie Hearn, promotor de Akhmadaliev. “¡Trato cerrado, por fin! El poder uzbeko contra el Monstruo. La mejor pelea de la división”, escribió el CEO de Matchroom Boxing el jueves en su cuenta de Twitter. Unas horas después, el peleador japonés lo ratificó: “Eso es definitivo: la próxima pelea es en septiembre contra MJ (Akhmadaliev)".
Si todo se desarrolla de acuerdo con lo planeado, Inoue, que hace seis meses firmó un contrato de patrocinio con la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, combatirá en diciembre en Riad. Si bien no hay certezas sobre el rival, la semana pasada el japonés mencionó como potenciales adversarios al británico Nick Ball, campeón pluma de la AMB, y a su compatriota Junto Nakatani, monarca gallo del Consejo Mundial de Boxeo.
En uno de los pleitos complementarios de la cartelera en el T-Mobile Arena, pactado a 10 rounds en categoría wélter, el santafesino Fabián Andrés Maidana, un hombre con experiencia en veladas de alto relieve y en grandes escenarios, desafiará al invicto dominicano Rohan Polanco, quien intenta abrirse paso hacia una oportunidad mundialista.
Maidana, de 32 años y dueño de un récord compuesto por 24 triunfos y tres derrotas, realizará su 14ª pelea en Estados Unidos. La última fue hace exactamente un año: el 4 de mayo de 2024, perdió por puntos ante el texano Mario Barrios en un duelo en el que estuvo en juego el título interino wélter del CMB. Tras ello, el hermano menor del excampeón Marcos Chino Maidana enlazó dos triunfos en Argentina, frente a los mexicanos Francisco Mercado y Jesús Rubio.
En su última pelea en Estados Unidos, hace un año, Fabián Maidana perdió ante Mario Barrios. Foto: Christian Petersen / Getty Images / AFP.
Polanco, de 26 años, ocupa el 10° puesto en el ranking wélter de la OMB y el 15° en el escalafón del CMB. El púgil nacido en Los Alcarrizos ganó sus 15 contiendas profesionales (10 por la vía rápida) y en su foja de servicios registra enfrentamientos con cuatro rivales argentinos: Gabriel Puñalef Calfín, Jonathan Eniz, Ronan Sánchez y Marcelino López.
Clarin