Zayeck Pacheco, el joven de Mezquitic que lanza sueños rumbo a las Grandes Ligas

En el corazón de la sierra norte de Jalisco, entre paisajes montañosos y tradiciones indígenas que marcan la identidad de Mezquitic, nació hace 15 años un joven que hoy apunta alto: Zayeck Eli Pacheco Cosío, lanzador derecho que recientemente llamó la atención de los Phillies de Filadelfia, una de las organizaciones más históricas de las Grandes Ligas.
Su nombre comenzó a sonar con fuerza después del Show Case realizado por los Pericos de Puebla el pasado 3 de octubre en el Estadio Hermanos Serdán. Ahí, frente a los ojos atentos de Charlie Gastelum, scout de los Phillies, Zayeck lanzó con determinación y velocidad, alcanzando rectas de 88 a 90 millas por hora. Su desempeño lo convirtió en uno de los jóvenes más prometedores del evento y lo puso en el radar de una franquicia de las Mayores.
UN SUEÑO QUE NACIÓ EN EL PUEBLO“Empecé a jugar béisbol desde los seis años en una liga infantil de mi pueblo. A mi familia siempre le gustó el deporte, especialmente el béisbol, y desde el principio tuve el apoyo de mi mamá y mi papá”, cuenta Zayeck en entrevista con EL INFORMADOR.
A esa edad, el diamante era para él un terreno de juego y diversión. Sin embargo, con el paso del tiempo, la pasión se transformó en una meta de vida. Su talento comenzó a despuntar y las invitaciones a torneos en distintos estados del país se volvieron frecuentes. “Ahí me di cuenta de que el béisbol ya no era solo un pasatiempo, sino un sueño que podía lograr”, afirma el joven lanzador.
En un lugar donde las oportunidades suelen ser limitadas, el respaldo de la comunidad y de personas clave fue fundamental. Zayeck reconoce el apoyo de César Rolando, un amigo y mentor que, junto con su grupo de trabajo, creyó en su potencial. “Él fue quien nos hizo ver que teníamos futuro en el béisbol. Gracias a su ayuda, empezaron a reconocerme varias academias”, recuerda.
EL SALTO A LOS PERICOSEl camino de Pacheco Cosío hacia la Academia de los Pericos de Puebla comenzó casi por casualidad. “Nos llegó una invitación para un curso de verano en Aguascalientes, pero al principio no quería ir porque representaba un gasto alto”, relata. Sin embargo, el destino tenía otros planes. La presidencia municipal de Mezquitic decidió cubrir los costos, y Zayeck aceptó la oportunidad.
“Al principio lo vi solo como una experiencia más, pero al final todo salió muy bien. Logré llamar la atención de los scouts de Pericos por mi altura y mi velocidad”, comenta. Así fue como ingresó a la academia el 26 de agosto, apenas unas semanas antes del Show Case que cambiaría su historia.
Durante un mes y medio entrenó con disciplina y determinación, afinando su control y fortaleciendo su brazo. Cuando llegó el día de mostrar su talento, ponchó a los tres bateadores que enfrentó. Su velocidad y madurez sorprendieron a los visores, quienes no dudaron en recomendarlo.
LOS PHILLIES TOCAN A LA PUERTAEl interés de los Phillies no se hizo esperar. “El scout me dijo que les había gustado mi control, mi recta y mi cambio”, narra con emoción. Poco después, recibió la noticia de que un director de la organización vendría especialmente a verlo. Esa cita fue decisiva: “Ese día logré tirar una recta de 90 millas por hora. Me fui muy contento”.
Esa misma noche, la dirección de la academia reunió a todos los jugadores. Zayeck no olvidará jamás lo que escuchó: había logrado un acuerdo con los Phillies de Filadelfia. “Fue increíble. Llamé a mis padres y a mi amigo Rolando para contarles. No podía creerlo. Era lo que siempre soñé”, recuerda con una sonrisa que delata tanto orgullo como humildad.
EL SIGUIENTE PASOAhora, con la mira puesta en seguir su desarrollo en República Dominicana, Zayeck se enfoca en seguir creciendo como pelotero y persona. “Mi meta ahora es seguir mejorando mi nivel y llegar con lo mejor de mí a Dominicana para continuar con el sueño de ser Grandes Ligas y vivir de lo que me encanta”, dice con convicción.
Aunque su futuro apunta al profesionalismo internacional, Zayeck no olvida sus raíces. Su historia es motivo de orgullo en Mezquitic, un pueblo que ahora ve en él a un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y perseverancia.
UN JOVEN CON LOS PIES EN LA TIERRAA su corta edad, el lanzador tiene claro que el camino hacia las Grandes Ligas no es sencillo. Pero si algo ha demostrado, es que la disciplina puede vencer las limitaciones. “Todo es posible si crees en ti y trabajas por ello”, afirma.
Y aunque su destino esté vinculado con los Phillies, su corazón sigue dividido en el diamante de sus pasiones. “Le voy a los Dodgers desde pequeño, por los grandes jugadores que han pasado por ahí y por su filosofía. Creo que pueden ganar la Serie Mundial por la rotación de pitchers que tienen”, confiesa entre risas.
Con su recta poderosa y una historia que inspira, Zayeck Eli Pacheco Cosío representa el nuevo rostro del béisbol jalisciense: talento, carácter y sueños que se lanzan a toda velocidad rumbo a las Grandes Ligas.
YC
informador


